h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Gloria Romero, la mamá de Cecilia Strzyzowski, participó en Formosa de una nueva marcha de víctimas por la violencia institucional

Cerca de las 16 horas, familiares y amigos de víctimas por siniestros viales, femicidos, violencia institucional y desparecidos, marcharon desde la Plaza San Martín por la 25 de mayo hasta el mástil municipal.

Locales19/08/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gloria I
Gloria Romero, la mamá de Cecilia Strzyzowski, participó de la 8va. marcha de las madres por el dolor

La convocatoria arrancó cerca de las 16 horas en la Plaza San Martín y convocó por octava vez a familiares y amigos de víctimas de la violencia institucional. Entre los petitorios se exigía el "no" al cierre de la causa del oficial de la policía de Formosa, Federico Romero.

 También pedían justicia por Cecilia, Joaquín, Gilda, Facundo, Adriana, Ariel, Lucía, Marcela, Luis y Federico, entre otros.

Casi al empezar la marcha, llegó Gloria Romero, la madre de Cecilia Strzyzowski, quien fue asesinada por la familia del piquetero, Emerenciano Sena, fuertemente relacionado al poder del gobierno de Jorge Capitanich.

glroia II

 Su muerte estuvo rodeada de detalles espeluzantes, como de demoras inexplicables de la justicia del Chaco por lo que Gloria pidió la intervención del Poder Judicial de esa provincia.

La mamá de Cecilia Strzyzowski quedó impresionada por la cantidad de familias pidiendo justiciaCrédito: web
 

Romero, habló con la madre de Magalí Galarza, quien fuera asfixida hasta morir, cuando se resistió a un abuso sexual, en la localidad de Misión Laishí.

También habló con "Pochi", la mamá de Federico Romero, quien murió en circunstancias oscuras en un procedimiento policial y cuyo juez, Felipe Cañete, quiere archivar la causa. Es la segunda vez que lo intenta, la primera iba a hacerlo sin investigar.

Estuvo presente la mamá de Joaquín, el alumno de la EPET que perdió la vida electrocutado, mientas realizaba una pasantía en REFSA.

Caminaron por la avenida 25 de mayo hasta el mástil municipal, donde dieron testimonios, varios de los familiares, relatando las circunstancias de como fallecieron sus hijos y algunos de ellos estaban desaparecidos.

Gloria Ramos, se sorprendió y dijo que era la tercera provincia que recorría en donde "impresionaba" la cantidad de familias que habían perdido a sus seres queridos e invitó a participar a la gente que miraba desde el Hotel de Turismo: "Porque antes yo miraba como ustedes y un día me encontré en medio del horror, así que acérquense a participar".

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email