h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Crónica de un final anunciado: Naidenoff y Buryaile quedaron afuera ante la ola violeta

Unión por la Patria volvió a imponerse con el 53,20% de los votos y se aseguró los dos escaños que puso en juego en la Cámara alta del Congreso Nacional, mientras que el liberalismo logró desplazar a Juntos por el Cambio.

Locales23/10/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
apol
Paoltroni se consagró senador y LLA configura la primera minoría desplazando a JxC

En el marco de unas elecciones signadas por la crisis económica y la incertidumbre, La Libertad Avanza (LLA) logró imponerse como la segunda fuerza más votada en Formosa con el 30,86% de los votos y le arrebató una banca en la Cámara de Senadores nacionales a Juntos por el Cambio (JxC), que sólo alcanzó el 15,92%.

Por su parte, tal y cómo se esperaba, Unión por la Patria (UP) logró imponerse por una amplia diferencia con el 53,20% de los votos y se aseguró los dos escaños que puso en juego en la Cámara alta del Congreso Nacional.

 Cabe señalar que Formosa es una provincia clave en el armado del nuevo Congreso de la Nación, por el peso específico de varios de sus legisladores, oficialistas y opositores. En el caso de la Cámara alta, el oficialismo ponía en juego las bancas del presidente del interbloque Frente de Todos, José Mayans y María Teresa González, mientras que por la oposición ponía en juego su banca el jefe del bloque radical del Senado, Luis Naidenoff.

En la Cámara de Diputados se exponían las oficialistas Nelly Daldovo y María Graciela Parola por el FdT y el radical Ricardo Buryaile exministro de Agroindustria y actual titular de la Comisión de Agricultura.

Tanto Mayans como González lograron renovar su mandato, pero no les fue bien a los representantes de Juntos por el Cambio, que quedarán fuera del futuro Congreso. En cambio, por LLA ingresará Francisco Paoltroni.

“¡Histórico! Somos la segunda fuerza más votada de Formosa y obtuvimos una banca del Senado de la Nación. ¡Muchas gracias a todos los formoseños que nos acompañaron con el voto y fiscalizaron durante la jornada de hoy! Ahora debemos redoblar el esfuerzo para seguir sumando voluntades para cambiar la historia y el futuro de la Argentina con Javier Milei como presidente. ¡Gracias a todos!”, manifestó el libertario en sus redes sociales.

 A su turno, Mayans -en diálogo con Radio 10- expresó: “qué alegría tengo. Acá, en Formosa, tuvimos 54% de los votos para nosotros, Unión por la Patria; el 27% fue para la lista de Javier Milei y el 13% fue para Patricia Bullrich y Luis Naidenoff. Ellos bajaron, nosotros subimos un poco y también Milei subió poquitito. Además. Hubo una mayor presencia de votantes, superamos el 70 por ciento de asistencia”.

 “La alegría es por el acompañamiento de la gente a la propuesta nacional, a la propuesta provincial”, destacó y concluyó planteando que le “alegra tanto porque, ante todas esas cosas de imposible cumplimiento que decía Milei, la gente en este caso tiene conciencia de lo que está pasando en la República Argentina”.

 
En lo que respecta a la Cámara de Diputados, UP retuvo las dos bancas que puso en juego con el 53,28% de los votos y Parola continuará en la Cámara baja y retorna el exministro de Agricultura Luis Basterra. Mientras que el escaño restante quedó para LLA -que alcanzó el 30,68% de los votos-, lo que le permitirá a Gerardo González ingresar al recinto.

 

Te puede interesar
chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email