h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El piso que no existe: Neme denuncia proscripción y fraude aritmético del Tribunal Electoral

La diputada provincial Gabriela Neme presentó un recurso de reposición contra la resolución del Tribunal Electoral que le negó una banca pese a haber obtenido más de 19 mil votos. Acusa al organismo de manipular el sistema D’Hondt, inventar un “piso” sin respaldo legal y violar la voluntad popular.

Locales09/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
md
Cuando el voto molesta, lo pisa el Tribunal: Moreno validó la exclusión de Neme en favor de una candidata más dócil al sistema

En un nuevo capítulo del ya viciado proceso electoral formoseño, la diputada Gabriela Neme, junto a sus apoderados José Andrés Cánepa y Rodolfo Albert, interpuso un recurso de reposición contra el acta 70/25 del Tribunal Electoral Permanente (TEP) que adjudicó una banca legislativa a la candidata radical Carla Zaiser, dejando afuera a Neme, quien obtuvo más votos.

La presentación detalla un mecanismo que podría considerarse escandaloso si no fuera moneda corriente en el sistema electoral de la provincia: la aplicación de un supuesto “piso electoral” que no está contemplado ni por la Constitución de Formosa ni por la ley electoral provincial, y que el TEP invoca en base a una interpretación torcida de su propia resolución 82/89.

El piso que no existe, pero define bancas

Según el recurso, Gabriela Neme obtuvo 19.025 votos, superando el umbral de 18.919 votos que, según la misma resolución citada por el Tribunal, corresponde al piso mínimo para acceder a una banca dentro del lema “Confederación Frente Amplio Formoseño”. Sin embargo, el TEP adjudicó la banca a Carla Zaiser, que representa al sublema radical del mismo frente y que individualmente no alcanzó esa cantidad de votos.

El planteo denuncia que el TEP, sin ninguna norma que lo respalde, reconfiguró los cálculos matemáticos posteriores a la elección para forzar la exclusión de Neme. Esto no solo implica una adulteración del método D’Hondt sino una violación directa al derecho constitucional de elegir y ser elegido.

La clave: el artículo 6 de la Ley de Lemas

La ley electoral formoseña (Ley 653) establece con claridad que el sistema de adjudicación de bancas debe realizarse en dos niveles con el sistema D’Hondt: primero entre lemas para repartir la cantidad de escaños y luego entre los sublemas de cada lema según los votos obtenidos. No hay ninguna mención a un piso mínimo de votos para las listas internas.

Sin embargo, el TEP habría aplicado un criterio discrecional: elevar el piso de manera arbitraria, sumando los votos positivos del lema completo y forzando un cociente que favorezca a listas funcionales al oficialismo, como en este caso con Zaiser.

"Proscripción matemática" y discriminación política

El escrito presentado por los apoderados de Neme es categórico: se trata de una maniobra para proscribir a una opositora incómoda, utilizando como excusa una cifra que ni la ley ni la jurisprudencia reconocen. La manipulación no solo es jurídica sino política: el recurso habla de discriminación ideológica, uso desigual de reglas no escritas y arbitrariedad en la interpretación de resoluciones electorales.

Además, se advierte que esta metodología no se aplica en otras categorías como la de concejales, donde el TEP sí respeta la representación proporcional directa sin piso, lo que refuerza la idea de una aplicación selectiva y manipulada del derecho electoral.

Lo que dice la jurisprudencia

El texto remite a fallos de la Corte Suprema y la Cámara Nacional Electoral que advierten que las reglas electorales no pueden modificarse por vía administrativa ni interpretarse de modo que alteren la voluntad popular. Además, recuerda que la representación directa no puede ser condicionada por barreras no previstas en la ley.

Cita también tratados internacionales sobre derechos civiles y políticos (Pacto de San José de Costa Rica, Declaración Universal de los Derechos Humanos) que garantizan el derecho al voto y a la representación libre de discriminaciones y manipulaciones.

Como nota al pie explosiva, el recurso también cuestiona la legitimidad del propio Tribunal Electoral Permanente, al denunciar que sus miembros fueron nombrados de manera irregular sin intervención del Consejo de la Magistratura, lo que los convertiría en “jueces de facto”.

En definitiva, el recurso de Neme no solo plantea una controversia jurídica sino una denuncia profunda al sistema electoral formoseño, donde la voluntad popular puede ser anulada mediante fórmulas y planillas manipuladas.

Más de 19 mil votos quedarían huérfanos de representación por una operación matemática sin base legal, mientras una candidata con menos votos se sienta en la banca. Lo que debería resolverse con proporcionalidad y transparencia, termina siendo decidido según “la cara del cliente”, como afirma el escrito.

Si el TEP no revierte su decisión, el caso podría escalar hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y tal vez allí se escuche con más fuerza lo que en Formosa algunos organismos se empeñan en silenciar: la soberanía popular no se negocia.

Te puede interesar
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Lo más visto
Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email