h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Gildo lo hizo: Formosa en un año tiene 13.860 nuevos pobres y 16.086 nuevos indigentes

En el caso del aglomerado  urbano de Formosa, el 47,4% de las personas son pobres lo que significa la cantidad de 120.895 habitantes. Esto representa un brusco crecimiento respecto del 42,4% de la segunda mitad del año pasado y con 5 puntos más en relación con el mismo período del 2020.

Locales01/10/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
pobreza
120.895 formoseños son pobres y 38.221 son indigentes

 El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer ayer el índice de pobreza del primer semestre del 2021. De acuerdo con el informe oficial, en el país llegó a 40,6%, 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado. Mientras que el nivel de indigencia se ubicó en 10,7%, frente al 10,5% de igual período del año pasado.

Distinto fue lo que pasó en la región NEA, que lidera los números de pobreza e indigencia alcanzando a 45,4%, con un incremento de 1,9 puntos porcentuales en relación con la anterior medición.

En el caso del aglomerado  urbano de Formosa, el 47,4% de las personas son pobres lo que significa la cantidad de 120.895 habitantes. Esto representa un brusco crecimiento respecto del 42,4% de la segunda mitad del año pasado y con 5 puntos más en relación con el mismo período del 2020.

En el primer semestre del año pasado había 107.035 personas por debajo de la línea de la pobreza por lo que tomando los datos de este año, en la provincia hay 13860 nuevos pobres.

Además el 15% de la población está bajo la línea de indigencia, es decir que 38.221 formoseños no pueden comprar los alimentos básicos. Esta cifra representa también una aumento respecto del año pasado cuando la provincia tenía 8,8% (22.135 personas)  por lo que ha aumentado en 6.2% la indigencia  en el lapso de un año,  16.086 formoseños pasaron a ser indigentes.

¡Ah pero Macri!

En el primer semestre del año 2019, último gobierno de Mauricio Macri, la provincia tenía un 40.1% de pobreza con 99.939 personas por debajo de la línea de pobreza y un 7,6% de indigencia con 18.967 en este estado de vulnerabilidad por lo que los indicadores no han hecho más que empeorar en los últimos dos años del gobierno de Alberto Fernández.

Los más pobres

Según los datos del Indec, la región del país que más pobreza registra y donde más aumento este número es en el NEA.

El Gran Resistencia lidera este ranking con un 51,9% de personas pobres, luego Corrientes  con el 43%, tercera está la provincia de Formosa con un 42,9% y el cuarto lugar lo ocupa Posadas con el 39,4%.

También es cierto que a nivel regional se observaron disparidades en la evolución: en Gran Buenos Aires y Patagonia se observó una reducción de la pobreza e indigencia, mientras que en el resto de las regiones aumentó (entre ellas el NEA).

Las mayores incidencias de la pobreza en personas en el primer semestre del 2021 se observaron en las regiones Noreste (NEA) 45,4% (+1,9 puntos porcentuales) y Noroeste (NOA), 44,7% (+4,3`.p.) y, las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 34,4% (hubo n 35,% en el segundo semestre de 2020) y Gran Buenos Aires, 39,2% (había alcanzado un 44,3 de las personas en el segunda semestre de 2020).

 

 

 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email