h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El Vicegobernador, Eber Solís repartió Netbooks de Conectar pero el plan es un fracaso

Junto al Ministro de Educación de la provincia, Luis Basterra, ambos funcionarios entregaron tablets y netbooks del Plan Juana Manso.

Locales15/12/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

El Vicegobernador, Eber Solís repartió Netbooks de Conectar pero el plan es un fracasoLa Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) al Ministerio de Educación Nacional. Al día 15 de noviembre sólo se entregó el 4,3% de los dispositivos proyectados, repartidos entre 12 provincias. Además, resta brindar conectividad al 51,5% de las escuelas estatales del país.

El Vicegobernador de la provincia, Eber Solís, junto al Ministro de Educación, Luis Basterra, entregaron 500 tablets a estudiantes de 4to año de las diferentes unidades educativas del nivel secundario de los colegios de zonas rurales y urbanas que dependen de la Delegación Zonal Pirané; y que incluye, además, a las localidades de Gran Guardia y Palo Santo.

Del 2015 al 2019, la decisión política fue guardar más de tres millones de notebooks en un galpón y dejar vencer más de 20 millones de vacunas para prevenir diferentes enfermedades, la decisión política del gobernador Insfrán, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández, ni bien asumieron, fue recuperar las netbooks que fueron escondidas en un galón y gestionar para que haya millones de netbooks más para el acceso, al conocimiento pero fundamentalmente para que los jóvenes de nuestra querida Patria tengan las mismas posibilidades que cualquier otro vecino”, afirmó pero que inmerso en una Fake News.

Por su parte Basterra, también abonó a la noticia falsa cuando aseguró que: “Fue muy importante rescatar que, sin habernos imaginado que iba a haber una pandemia, la importancia y el valor que tuvo el proyecto del gobernador Insfrán de la conectividad de todos los establecimientos educativos, que permitieron que lo difícil que fue transitar la pandemia, haya tenido un instrumento que contribuyó mucho para que la formación de nuestros jóvenes pueda continuar, aun en un escenario muy difícil”, esbozó.

 Además, el funcionario recordó que, durante el gobierno de Mauricio Macri, no se entregaron las netbooks adquiridas, no se compraron más, ni se hizo un solo kilómetro de fibra óptica en la provincia de Formosa, “así como tampoco se hizo otra obra”.

aún con mayor presupuesto, teniendo en cuenta que el ciclo lectivo está por finalizar y, como consecuencia de la pandemia, más de 1.800.000 niñas, niños y adolescentes enfrentan serias dificultades para continuar su vínculo con la escuela

Periodismoprofesional.com.ar compartió un informe que surge de un pedido de Acceso a la Información Pública realizado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) al Ministerio de Educación Nacional. Al día 15 de noviembre sólo se entregó el 4,3% de los dispositivos proyectados, repartidos entre 12 provincias. Además, resta brindar conectividad al 51,5% de las escuelas estatales del país.

Claramente el informe consigna que durante la pandemia se evidenciaron y profundizaron situaciones de desigualdad entre las niñas, niños y adolescentes que acceden a dispositivos electrónicos y conexión a internet y quienes no cuentan con estos recursos. 

Según el Ministerio de Educación Nacional, cerca de un 60% de las niñas, niños y adolescentes que asisten a escuelas de gestión estatal no poseen una computadora disponible en el hogar para uso educativo ni una conexión a internet (con acceso fijo a la red y una buena calidad de señal) que les permita cumplir con las tareas escolares de forma adecuada. En contraste, este porcentaje se reduce al 20% en acceso a computadoras y 35% en acceso internet entre quienes asisten a escuelas de gestión privada. 

También aclaran que en el año 2021 el crédito destinado al Plan Federal Juana Manso - Conectar Igualdad alcanza más de 29.344 millones de pesos, lo que implica un aumento del 119% respecto de lo aprobado inicialmente en la ley de presupuesto.  Es decir, aún con mayor presupuesto, teniendo en cuenta que el ciclo lectivo está por finalizar y, como consecuencia de la pandemia, más de 1.800.000 niñas, niños y adolescentes enfrentan serias dificultades para continuar su vínculo con la escuela.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email