h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Nadie sabe adonde van los fondos que llegan para el “control del fuego” porque a los bomberos les falta de todo

Mientras los incendios continúan y el flujo de fondos para combatirlos llegan pero no se ven, no hay un solo pedido de informes de estos fondos y el interrogante de porque a pesar de que todos los años la ocurrencia de esto eventos se vuelve a dar, no hay planes de contingencia por parte del gobierno nacional o el gobierno provincial.

Locales15/01/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
bomberos II
A los bomberos de la policía de Formosa les falta de todo al momento de los incendios forestales

No hay pedidos de informes desde ningún bloque de la Cámara de Diputados de la provincia pero los fondos millonarios que fueron destinados a la emergencia climática y en razón de los incendios forestales no se han visto reflejados en mejores recursos logísticos para los bomberos de la policía de la provincia o brigadistas.
Desde que se iniciaron y continúan en estos instantes los innumerables focos de incendios debido a la quema indiscriminada de  pastizales, los bomberos de la policía de la provincia encara en la medida de lo posible, cada uno de ellos sin llegar de manera alguna a tener un control de la situación.


Si el incendio es en la zona de influencia de la ciudad de Formosa, el cuartel central de bomberos de la policía de la provincia es el mejor equipado para enfrentar un siniestro pero si hay varios incendios en el día, ya los recursos son a todas luces escasos.


A este sábado el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, informó en su portal que en Formosa hay dos incendios de dimensiones, uno en el Departamento Patiño que está supuestamente controlado y otro en el Parque Nacional Pilcomayo que todavía figura como activo.


Del informe se desprende también que de SNMF hay disponible en la provincia de Formosa, 7 brigadistas, 1 camión URO, maquinaria y equipamiento de Parques Nacionales, el resto pertenece a los acotados recursos con que cuentan los bomberos de la policía de la provincia de Formosa.


La otra cuestión en danza es la ocurrencia periódica de los incendios y la poca efectividad de un programa nacional del manejo del fuego por la diferencia de recursos para cada provincia.


El Poder Ejecutivo Nacional declaró la emergencia ígnea en todo el territorio de la República Argentina por el plazo de un año y creó un grupo de trabajo que será presidido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación con el fin de adoptar las medidas que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios forestales, la restauración de las zonas afectadas y la prevención de nuevos focos.


Pero aún con la declaración de la emergencia, el grueso de los fondos van para equipar provincias del sur mientras que las del norte, arden sin un equipamiento adecuado.


Del informe se desprende que por ejemplo Río Negro, tiene un despliegue de 92 brigadistas y personal de apoyo afectado al combate del incendio convocados por el SNMF y Parques Nacionales. También 6 aviones (4 hidrantes y 1 observador) y 3 helicópteros que operan desde las bases de Bariloche y El Bolsón.

Lo que ocurre en nuestra provincia y el ecosistema del Gran Chaco Americano es que los bosques nativos no presentan mayores inconvenientes respecto al tema de la problemática del fuego, sino que esto se da fundamentalmente con los pastizales


Además, 3 autobombas, 1 camión de comunicaciones, 1 retroexcavadora, 3 embarcaciones, 2 camiones y 1 máquina motoniveladora.


No hace falta enumerar la notable diferencia de recursos de aquellos que son destinados a Formosa.


Pero mientras los incendios continúan y el flujo de fondos para combatirlos llegan pero no se ven, no hay un solo pedido de informes de estos fondos y el interrogante de porque a pesar de que todos los años la ocurrencia de esto eventos se vuelve a dar, no hay planes de contingencia por parte del gobierno nacional o el gobierno provincial.


Las reuniones con las autoridades nacionales son permanentes pero no así con las organizaciones ambientales de la provincia que podrían ser consideradas por el Subsecretario de Recursos Naturales.


De hecho el propio, Hugo Bay ha asegurado que: “Lo que ocurre en nuestra provincia y el ecosistema del Gran Chaco Americano es que los bosques nativos no presentan mayores inconvenientes respecto al tema de la problemática del fuego, sino que esto se da fundamentalmente con los pastizales”.


Diferenció lo que ocurre en el sur del país al afirmar que lo de Formosa no es tan grave: “Los incendios en el sur son de una gravedad muy grande”, advirtió el funcionario, apuntando que “estamos en un proceso de algo que tiene que ver con una modificación el abordaje en relación a las políticas oficiales que pueden desplegar en materia de control del fuego”.


Lo cierto es que nadie sabe adonde van los fondos que llegan para el “control del fuego” porque no se nota en los equipamientos que utilizan los bomberos,


Aún a pesar de las quejas en las redes sociales, institucionalmente nadie ha tratado de intervenir oficialmente en un llamado al Subsecretario Bay, para que explique la magnitud del desastre y porque el estado provincial solo deja que las cosas sucedan al intervenir con escasos recursos.

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email