h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Nadie sabe adonde van los fondos que llegan para el “control del fuego” porque a los bomberos les falta de todo

Mientras los incendios continúan y el flujo de fondos para combatirlos llegan pero no se ven, no hay un solo pedido de informes de estos fondos y el interrogante de porque a pesar de que todos los años la ocurrencia de esto eventos se vuelve a dar, no hay planes de contingencia por parte del gobierno nacional o el gobierno provincial.

Locales15/01/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
bomberos II
A los bomberos de la policía de Formosa les falta de todo al momento de los incendios forestales

No hay pedidos de informes desde ningún bloque de la Cámara de Diputados de la provincia pero los fondos millonarios que fueron destinados a la emergencia climática y en razón de los incendios forestales no se han visto reflejados en mejores recursos logísticos para los bomberos de la policía de la provincia o brigadistas.
Desde que se iniciaron y continúan en estos instantes los innumerables focos de incendios debido a la quema indiscriminada de  pastizales, los bomberos de la policía de la provincia encara en la medida de lo posible, cada uno de ellos sin llegar de manera alguna a tener un control de la situación.


Si el incendio es en la zona de influencia de la ciudad de Formosa, el cuartel central de bomberos de la policía de la provincia es el mejor equipado para enfrentar un siniestro pero si hay varios incendios en el día, ya los recursos son a todas luces escasos.


A este sábado el Servicio Nacional del Manejo del Fuego, informó en su portal que en Formosa hay dos incendios de dimensiones, uno en el Departamento Patiño que está supuestamente controlado y otro en el Parque Nacional Pilcomayo que todavía figura como activo.


Del informe se desprende también que de SNMF hay disponible en la provincia de Formosa, 7 brigadistas, 1 camión URO, maquinaria y equipamiento de Parques Nacionales, el resto pertenece a los acotados recursos con que cuentan los bomberos de la policía de la provincia de Formosa.


La otra cuestión en danza es la ocurrencia periódica de los incendios y la poca efectividad de un programa nacional del manejo del fuego por la diferencia de recursos para cada provincia.


El Poder Ejecutivo Nacional declaró la emergencia ígnea en todo el territorio de la República Argentina por el plazo de un año y creó un grupo de trabajo que será presidido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación con el fin de adoptar las medidas que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios forestales, la restauración de las zonas afectadas y la prevención de nuevos focos.


Pero aún con la declaración de la emergencia, el grueso de los fondos van para equipar provincias del sur mientras que las del norte, arden sin un equipamiento adecuado.


Del informe se desprende que por ejemplo Río Negro, tiene un despliegue de 92 brigadistas y personal de apoyo afectado al combate del incendio convocados por el SNMF y Parques Nacionales. También 6 aviones (4 hidrantes y 1 observador) y 3 helicópteros que operan desde las bases de Bariloche y El Bolsón.

Lo que ocurre en nuestra provincia y el ecosistema del Gran Chaco Americano es que los bosques nativos no presentan mayores inconvenientes respecto al tema de la problemática del fuego, sino que esto se da fundamentalmente con los pastizales


Además, 3 autobombas, 1 camión de comunicaciones, 1 retroexcavadora, 3 embarcaciones, 2 camiones y 1 máquina motoniveladora.


No hace falta enumerar la notable diferencia de recursos de aquellos que son destinados a Formosa.


Pero mientras los incendios continúan y el flujo de fondos para combatirlos llegan pero no se ven, no hay un solo pedido de informes de estos fondos y el interrogante de porque a pesar de que todos los años la ocurrencia de esto eventos se vuelve a dar, no hay planes de contingencia por parte del gobierno nacional o el gobierno provincial.


Las reuniones con las autoridades nacionales son permanentes pero no así con las organizaciones ambientales de la provincia que podrían ser consideradas por el Subsecretario de Recursos Naturales.


De hecho el propio, Hugo Bay ha asegurado que: “Lo que ocurre en nuestra provincia y el ecosistema del Gran Chaco Americano es que los bosques nativos no presentan mayores inconvenientes respecto al tema de la problemática del fuego, sino que esto se da fundamentalmente con los pastizales”.


Diferenció lo que ocurre en el sur del país al afirmar que lo de Formosa no es tan grave: “Los incendios en el sur son de una gravedad muy grande”, advirtió el funcionario, apuntando que “estamos en un proceso de algo que tiene que ver con una modificación el abordaje en relación a las políticas oficiales que pueden desplegar en materia de control del fuego”.


Lo cierto es que nadie sabe adonde van los fondos que llegan para el “control del fuego” porque no se nota en los equipamientos que utilizan los bomberos,


Aún a pesar de las quejas en las redes sociales, institucionalmente nadie ha tratado de intervenir oficialmente en un llamado al Subsecretario Bay, para que explique la magnitud del desastre y porque el estado provincial solo deja que las cosas sucedan al intervenir con escasos recursos.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email