Suscribirme

Falleció el padre Nazar, Vicario de los pueblos originarios y uno de los que denunció las violaciones a los DDHH en pandemia

“En Formosa el gobierno viola los derechos humanos y comete actos represivos. Se está engendrando un miedo,la gente tiene miedo a la Policía y al hisopado porque si te da positivo tu destino es de inseguridad total”, sentenció durante los abusos de la pandemia.

Locales11/03/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Padre Nazar
"Muchas cosas pasaron e hicieron que venga a esta parte del país, enviado por mi Iglesia Católica. Esta es mi alegría, yo tengo tantas hermanos y hermanos que no los puedo contar”, manifestó el sacerdote en una entrevista con motivo de sus bodas de oro sacerdotales.

Mediante un comunicado firmado por el obispo de Formosa, monseñor José Vicente Conejero Gallego, en la mañana del jueves 10 de marzo se dio a conocer la noticia del fallecimiento del presbítero Francisco Ernesto Nazar, vicario episcopal para los Pueblos Originarios.

Sus restos fueron velados en la catedral Nuestra Señora del Carmen, de Formosa donde celebraron una misa.

“Oremos por su eterno descanso. Confiamos siempre en la infinita misericordia de Dios y creemos en la Vida eterna, prometida por Jesucristo, Nuestro Señor”, expresó el obispo.

En 2011, preocupado por la situación de Formosa, el padre Nazar, con autorización de su obispo, incursionó en el mundo de la política: se presentó en las elecciones provinciales como candidato a Gobernador, enfrentándose al actual mandatario, Gildo Insfrán.

Ordenado sacerdote el 12 de diciembre de 1970, durante sus 51 años de ministerio el padre Nazar se destacó por un profundo compromiso hacia los pobres y los más sufrientes, compromiso reflejado en su labor de acompañamiento a los Pueblos Originarios.

“Yo viví un momento de la Iglesia en la que los pobres fueron nuestros preferidos, el Concilio Vaticano II y a través de los documentos latinoamericanos de Medellín y Puebla convoca a una opción preferencial por los pobres y asumir una actitud misionera y de entrega hacia los sectores más marginados y sufridos. Muchas cosas pasaron e hicieron que venga a esta parte del país, enviado por mi Iglesia Católica. Esta es mi alegría, yo tengo tantas hermanos y hermanos que no los puedo contar”, manifestó el sacerdote en una entrevista con motivo de sus bodas de oro sacerdotales.

En 2011, preocupado por la situación de Formosa, el padre Nazar, con autorización de su obispo, incursionó en el mundo de la política: se presentó en las elecciones provinciales como candidato a Gobernador, enfrentándose al actual mandatario, Gildo Insfrán.

Félix Díaz: "El padre Nazar fue un hombre que dio su vida por la lucha de los pueblos originarios"

Este jueves falleció el padre Francisco Nazar, y su cuerpo es velado en la iglesia catedral, venía luchando contra una larga enfermedad y finalmente, su cuerpo dijo basta. Así es como,  Félix Díaz, representante de la comunidad qom, recordó al hombre que codo a codo luchó por los derechos de los pueblos originarios.

"Me siento honrado de que este hombre me haya dicho en su momento que yo era su hermano, su amigo; fue alguien que siempre luchó y dio su vida por la lucha de los pueblos originarios. Siempre estuvo acompañando la causa", relató Díaz.

Asimismo, compartió que el sacerdote en su momento cuando incursionó en la política, le había confesado haberse sentido decepcionado porque "creí que la gente podría haber cambiado algo, pero eso no ocurrió. Además, la iglesia en sí, no comparte mucho de lo que el padre Nazar quería hacer o pensaba, entonces fue siempre difícil". (Radio Uno)

“En Formosa el gobierno viola los derechos humanos y comete actos represivos"

Desde Laguna Yema, el Vicario Episcopal para los pueblos originarios de la diócesis de Formosa, Francisco Nazar, lamentó en su momento la situación que vivían los ciudadanos enlos CAPs y se preguntó¿por qué no se puede pensar en otra metodología?.

El padre Nazar aseguró en ese entonces que autoridades provinciales como el ministro Jorge González provocan enfrentamiento entre los formoseños “descartando la opinión de uno, la persona humana y se da el manoseo y el ocultamiento de la verdad”.

Dijo en ese entonces que las declaraciones de González en las que pidió revisar el rol de la iglesia de Formosa durante la dictadura luego de que un grupo de sacerdotes se expresaran en contra de los centros de aislamientos, “sorprende la actitud deGonzález luego de años de trabajo con la iglesiay los aborígenes, a mí me duele porque con él y con algunos otros hemos tenido momentos muy lindos, muy intensos, de mucha entrega”.

En ese marco, remarcó: “Yo quiero centrar el hecho en el caso de las comunidades indígenas,hubo momentos de mucha represión, de mucha dureza y de mucho dolor. Hay 15 que fueron detenidos, que ya fueron excarcelados, pero están internados en un centro de aislamiento en Formosa”.

“En Formosa el gobierno viola los derechos humanos y comete actos represivos. Se está engendrando un miedo,la gente tiene miedo a la Policía y al hisopado porque si te da positivo tu destino es de inseguridad total”, sentenció durante los abusos de la pandemia.

Te puede interesar
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email