Suscribirme

Neme y Bogado le pidieron un "indulto" con causas por la pandemia al presidente, así como su sobreseimiento por la fiesta en la quinta de Olivos

La legisladora provincial dijo además que: "La justicia provincial es cómplice de Gildo Insfrán. Gildo Insfrán es el tirano que es porque tiene una justicia que avala con sus fallos los avasallamientos e incumplimientos de los derechos humanos". "Formosa es una isla".

Locales28 de mayo de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
neme
Adrián Bogado y Gabriela Neme estuvieron en Radio Rivadavia con Carolina Amoroso

La diputada provincial, Gabriela Neme estuvo en Radio Rivadavia con la periodista Carolina Amoroso donde habló sobre la homologación de la causa del presidente Alberto Fernández por la fiesta de Olivos.

"Es como una burla" comenzó aclarando la legisladora formoseña y continuó, "Después de haber sido avasallados y sometidos. Justo vinimos a presentar el pedido de indulto al presidente de la Nación porque le exigimos el principio de igualdad que establece la Constitución Nacional y les traemos pruebas" explicó.

neme adrian

Agregó que: "Los indultos son para todos los que fueron procesados en pandemia, con más de 4 mil causas contravencionales y más de 5 mil causas penales. Por ejemplo le citamos al presidente el caso de 15 formoseños que cruzaron a nado el límite después de haber estado 30 días en la ruta, fueron procesados por asociación ilícita y estuvieron en cárceles comunes por 15 días".

Dijo además que son miles los casos y relató que: "Por ejemplo una chica de nombre "Jesica", la encontraron tomando cerveza con unos amigos y la llevaron a la alcaidía con presos comunes por estar en una fiesta ¿Y el presidente?¿Nadie pensó en esa gente que estaba con ellos?¿Eso no es asociación ilícita?¿Incumplir un DNU?.

La legisladora provincial dijo además que: "La justicia provincial es cómplice de Gildo Insfrán. Gildo Insfrán es el tirano que es porque tiene una justicia que avala con sus fallos los avasallamientos e incumplimientos de los derechos humanos".

"Nos sentimos una isla"

Neme dijo que en Formosa "Nos sentimos como en una isla" y continuó, "hay derechos que tiene acá en Buenos Aires que allá no los tenemos por ejemplo, Ismael de Ingeniero Juárez que firma una represión y por eso lo llevan  preso, lo torturan para sacarle las imágenes del celular y hacerlas desaparecer".

 
Respecto del poco margen de informar de los medios y la utilización del celular, explicó que: "Cuando yo voy a llevar frazadas y ayuda humanitaria y no me dejaban pasar porque había que pedir una autorización. Hacían 8 grados y se me ocurrió hacer un vivo, la gente empezó a sumarse y desde ese momento empezamos a utilizar los vivos. La gente pensaba que eran pocos los varados y después resultaron 8 mil".

Entre los excesos, Neme detalló que: "Al ingresar a la provincia, hoy la policía te toma un registro. Allá no rige la Constitución. El formoseño no está fortalecido en el ejercicio ciudadano y la policía hace lo que quiere".

Dijo además que: "Hoy se sigue viendo el estado policial, la policía acosa a los más humildes, los empleados públicos no pueden poner una foto conmigo por ejemplo. Pero hay un pueblo que empieza a reaccionar".

Te puede interesar
mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

WhatsApp Image 2025-03-01 at 19.26.25

Amarilla: "Un 10% del superavit de Insfrán hubiera salvado a muchos productores bananeros"

leonardo fernández acosta
Locales02 de marzo de 2025

"Su modelo productivo empobrecedor sigue apostando al asistencialismo para potenciar aún más la dependencia política clientelar como es el caso del apoyo según dijo a productores Paipperos.  Se sigue sólo asistiendo a quienes producen menos de cinco hectáreas. Es decir a la economía de subsistencia. Lo que se requiere es que cumplan con sus promesas de las Formosa del 2015 y realmente nuestra provincia sea una potencia productiva" agregó.

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email