h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La Ley de Autismo 27.043 se aprobó hace 8 años pero Formosa no se adhirió: los padres no saben a quién acudir

“Hay chicos que están diagnosticados con autismo y no pueden tener tratamiento, no tienen obra social. Es una gran tristeza, escuchar a las madres y que te digan que a su hijo le diagnosticaron TEA y no saben adónde ir porque acá en Formosa no hay un lugar y el tiempo que no diagnostica es un tiempo perdido para la criatura” explicaron. IASEP ha dejado en un estado de abandono a las familias y peor aún quienes no tienen obra social.

Locales19/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
cea
Los padres protestaron frente a la Legislatura Provincial

El día jueves en la legislatura, la diputada del bloque “Floro Eleuterio Bogado”, Gabriela Neme,  presentó un pronto despacho de un pedido con fecha de marzo, para tratar la adhesión de la provincia de Formosa  a la Ley 27.043 que es una ley aprobada hace ocho años a nivel nacional.


“Prevé el abordaje a tiempo de las familias con chicos autistas que hoy están manifestándose enfrente a la Legislatura porque no saben ¿qué hacer? Esta Ley que fue apoyada por el Ministerio de Salud de la Nación, por la sociedad de pediatría, de neurología y  lo que hacen es acompañar a las familias. Bueno aprobemos la Ley porque entonces vamos a poder darle un abordaje. Están abandonados y solo pueden conseguir una sesión por mes de psicólogos, cuando esos chicos necesitan fonoaudiólogos, neurólogos, psiquiatras, entre otros” explicó Neme.

WhatsApp Image 2022-06-19 at 5.27.34 PM


Aclaró que la mayoría de ellos tienen IASEP y están abandonados, “Ni hablar de los que no tiene obra social y una sesión está por arriba de los $2.500 y no queremos adherir a una ley que adhirieron la mayoría de las provincias justicialistas”.


Los oficialistas dentro del recinto se comprometieron a tratar el pronto despacho en la reunión de comisión de los martes pero tomando en cuenta que no han considerado la adhesión de una Ley de 8 años de sancionada, aprobada no solo por el Congreso sino además por varias sociedades médicas y el propio ministerio de salud de la Nación, difícilmente se pueda esperar mucho. La orden de hacerlo debe llegar como siempre a los obediente diputados oficialistas, del quinto piso, no habrá iniciativa de ninguno del bloque gildista sin la bajada de línea del gobernador Insfrán.


Mientras tanto los padres que estaban afuera dijeron que: “Nosotros lo que queremos que entiendan es que esto se trata de la salud de nuestros hijos y si quieren que nos llamen a los padres y que nos escuchen, que sepan la necesidad que tenemos”.

ceaII


Otro padre dijo que desde empezó la pandemia los servicios de psicopedagogía se suspendieron, “Ahora para la atención de un médico neurólogo en el Hospital de la Madre y El Niño está saturada y si tener que pagar en efectivo te sale $5.000 ¿A ustedes le parece?”.


“En el Hospital de Alta Complejidad te dan 5 turnos y tenés que amanecer, llueva o haga frío si querés conseguir un turno” dijo otro padre.

WhatsApp Image 2022-06-19 at 5.27.34 PM (1)

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email