h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Este viernes jura como Rector de la Universidad de Formosa, el "exitoso abogado", Enrique Javier Morales

El gobierno de Gildo Insfrán apura los trámites para formalizar los cargos en la Universidad de Laguna Blanca pero no las carreras que hasta ahora no existen y nombra a un hombre del derecho especializado en procedimientos tributarios y con impresionantes antecedentes gerenciales de empresas relacionadas al poder.

Locales11/08/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
WhatsApp Image 2022-08-11 at 9.30.34 PM
Enrique Morales, un nombramiento que promete sumar más polémica a la universidad militante sin carreras (por el momento) de Gildo Insfrán.

Este vienes a las 19 horas se realizará el acto de asunción del Rector de la Universidad Provincial de Formosa en el 6to piso de la casa de gobierno y asumirá en funciones el abogado, Enrique Javier Morales.

Morales es docente de la Facultad de Economía y Negocios de la UNaF, en la cátedra de procedimientos tributarios y formó parte del grupo sedicioso, aparentemente comandado por el vicegobernador de la provincia, Eber Solís, para barrer con los cuerpos colegiados de la alta casa de estudios para apropiarse del Poder, con un resultado desastroso.

De hecho, la creación de la Universidad provincial de Formosa, tiene como uno de sus orígenes precisamente la derrota absoluta al intentar apoderarse de la universidad nacional sin pasar por las urnas.

En consecuencia no sorprende que no se considere en la Ley de creación de esta universidad motorizada por el gobierno, la creación de los cuerpos colegiados y aún sin tener siquiera un planteó transparente de las carreras que allí se van a dictar ya se nombre un rector.

De los antecedentes de Morales puede encontrarse una relación societaria con Aguas de Formosa S.A. Fue vicepresidente del Directorio de la empresa. Tuvo relación con la empresa SINERGIA S. A. ubicada en un predio del Parque Industrial y que aparentemente sería proveedora del estado.

También ocupó el puesto de presidente en otra empresa denominada Tecnoga S.A., que casualmente también estaba situada en el Parque Industrial sumandole otra sociedad en su historial de la empresa Cronos SRL dedicada al rubro inmobiliario.

Parafraseando a la vicepresidenta, Cristna Fernández de Kirchner justificando sus bienes, se trataría de un "exitoso abogado" de 47 años de edad que ahora sería el "Rector" nombrado de la Universidad Provincial de Formosa. Un nombramiento que promete sumar más polémica a la universidad militante sin carreras (por el momento) de Gildo Insfrán.

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email