Suscribirme

Hospital de Alta Complejidad: es la segunda vez que por error en una transfusión una persona habría terminado en terapia intensiva

En el sector de Hemoterapia o de Medicina Transfusional, un hecho grave de negligencia en los protocolos habría ocasionado una transfusión con sangre equivocada. El paciente se agravó, habría sido dializado e internado en cuidados intensivos. No es la primera vez.

Locales26 de agosto de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
transfusion
En el sector de Hematología o Medicina Transfusional del HAC habrian equivocado la sangre en una transfusión. Un joven terminó en Diálisis y Terapia Intensiva

El Hospital de Alta Complejidad, "Juan Domingo Perón" ha sido durante años, la institución emblema de la salud pública de la provincia, debido a las intervenciones de excelencia que se realizaban, inclusive con médicos reconocidos a nivel mundial que utilizaban sus instalaciones.

Pero mucho ha pasado desde esos días y hoy resulta imposible balancear, las sospechas de corrupción y malversación de fondos millonarios, relacionadas al anterior ministro de Desarrollo Humano, José Luís Décima sobre quien se inició una auditoría cuyos resultados jamás se conocieron,  con la atención médica que hasta hoy seguía marcando diferencia.

Sin embargo, los resultados profesionales comenzaron a decaer, primero al exponerse la situación de precariedad laboral y el empleo en negro de la mayoría del personal del nosocomio. Cientos de empleados, profesionales o administrativos que como monotributistas cumplían tareas por las cuales deberían tener una mejor estabilidad laboral y una relación de dependencia con el estado, con contratos basura y clausulas totalmente abusivas.

Ahora, dos hechos sucedidos en los últimos  meses, encienden la alarma por el nivel de negligencia en áreas que supuestamente deberían tener controles exhaustivos de calidad por la relevancia del material que manejan con directa vinculación a pacientes del Hospital.

Hace aproximadamente dos meses en el área de hematología o Servicios de Hematología o Medicina Transfusional que funcionan en ese establecimiento, habrían confundido el tipo sanguíneo de unidades de plasma que habrían transfundido a un paciente.

El paciente habría terminado en Terapia Intensiva, con la realización de una diálisis y salvó su vida debido a la intervención ante la detección del grave error.

Se habría iniciado un sumario, sin que paralelamente actuara la justicia y según los protagonistas, habrían trasladado a un chivo expiatorio por lo que el verdadero responsable continuó desempeñándose en el HAC.

Pero lejos de tomar los extremos necesarios en los controles, que están suficientemente protocolizados respecto del manejo de la sangre, hace una semana aproximadamente habría vuelto a ocurrir lo mismo.

Un joven de aproximadamente 16 años que había sufrido un accidente de tránsito fue transfundido en el mismo servicio y el error habría vuelto a ocurrir.

Según testimonios de fuentes reservadas la sangre, no estaba estudiada ni estaba analizada y la responsabilidad en esta oportunidad habría sido del área de Medicina Transfusional, cuando la sangre habría pasado del banco y  posteriormente pasado por reactivos y demás protocolos.

El paciente tuvo un agravamiento en su estado de salud como era previsible y habría sido sometido, como en la anterior oportunidad a una diálisis para luego ser internado en el sector de Terapia Intensiva.

La otra gran negligencia es que lo ocurrido habría sido ocultado a los padres, es decir el grave error en la transfusión a quienes no le habrían explicado las razones del deterioro en el estado de salud de su hijo pero según pudo comprobar El Comercial, si sabían de la diálisis.

Afortunadamente el joven evoluciona favorablemente pero la grave negligencia sin lugar a dudas puso al paciente en serio riesgo de perder la vida.

El suceso no solo fue ocultado a los padres sino que es la segunda vez que ocurriría por lo que las autoridades de Desarrollo Humano, más allá de la acción que tomen los familiares deberían actuar de oficio ante un servicio en donde la negligencias ponen en riesgo vidas humanas.

Te puede interesar
mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email