h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Insfrán a los EEUU: el gobernador está en la delegación que encabeza el Ministro “Wado” de Pedro

La delegación la encabezará el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro. Intentan atraer inversiones y fortalecer las exportaciones de la región. El gobernador de Formosa forma parte de la delegación.

Locales13/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gobern
Insfrán entre los gobernadores que integran la comitiva de mandatarios que viajan a los EEEUU.

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, encabezará en la última semana de septiembre una misión comercial a Estados Unidos con los diez gobernadores que integran la región del Norte Grande de la Argentina. La comitiva estará durante 4 días en Washington, la capital estadounidense, y la última jornada será en Nueva York. El principal objetivo del viaje será conseguir nuevas inversiones que hagan crecer a las provincias del Noreste y el Noroeste argentino y establecer contactos que permitan potenciar las exportaciones.

Los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) mantendrán reuniones con algunos thinks tanks, con las autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial, y de algunas empresas del rubro tecnología como Amazon.

 También en la agenda de De Pedro junto a los gobernadores figuran encuentros con inversores de empresas interesadas en litio, algodón y diferentes rubros alimenticios. Este jueves 15 habrá una reunión importante con el embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, donde se ultimarán los detalles de la visita y la fecha exacta de la partida hacia la nación que gobierna Joseph Biden.

La idea de realizar este viaje empezó a conversarse hace varios meses y se fue reforzando en las sucesivas asambleas del Consejo Regional que agrupa a las diez provincias. Habitualmente participan de esas Asambleas el jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, ministros nacionales de diferentes áreas, el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, y entre todos coincidieron en la necesidad de una estrategia común apuntando a mejorar los ingresos de la región.

Por eso el 19 de agosto, el presidente pro témpore del bloque regional, Gerardo Zamora, se reunió con Jorge Argüello, embajador argentino en Estados Unidos, para avanzar en los aspectos que tocará la gira. "Con nuestro embajador argentino en EE.UU, Jorge Arguello, en BsAs, repasando la agenda de reuniones bilaterales que realizaremos la provincias del Norte Grande en Washington y Nueva York, con sectores del Gobierno, empresarios, académicos y organismos multilaterales", escribió el gobernador santiagueño en su cuenta de Twitter.

"Vamos a convertir la Embajada en una ronda de negocios", anticipó Argüello un día antes cuando participó del Consejo de las Américas en el Hotel Alvear. El ministro De Pedro, en la cena que se realizó ese mismo 18 de agosto compartida con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y el Consejo de las Américas, en que también estuvieron unos 60 empresarios y los CEOs más importantes de la Argentina, confirmó la misión.

El viaje a Estados Unidos se dará luego de una semana intensa de negociaciones del ministro de Economía, Sergio Massa, quien se reunió con la más altas autoridades del Tesoro estadounidense y también con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con quien analizó la marcha del acuerdo que se suscribió a finales de marzo por la reestructuración de la deuda externa argentina y el cumplimiento de las metas establecidas para este año.

También será luego del viaje del presidente Alberto Fernández que estará desde el domingo 18 al miércoles 21 de septiembre en Nueva York. El Presidnete expondrá en un foro sobre educación el lunes 19 y al día siguiente intervendrá en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Será la primera vez durante su mandato en que lo haga de forma presencial.

El 8 de septiembre se realizó la 13° Asamblea de gobernadores del Norte Grande en Resistencia, Chaco. Ese día quedó inaugurada la Expo Norte Grande que se llevó a cabo hasta el domingo 11 en el Centro de Convenciones Gala de la capital chaqueña. La Expo recibió a cerca de 500 expositores, trazando un recorrido que va desde la red de la ruta gastronómica del Norte Grande, pasando por sus industrias, el comercio y los stands institucionales, en los que cada provincia exhibió sus particularidades y potencialidades.

La próxima reunión de los mandatarios provinciales será el jueves 13 de octubre en Santiago del Estero.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email