Suscribirme

¿Porque el diputado Carbajal le dio herramientas a Insfrán para aumentar Ingresos Brutos?

Con el apoyo de un puñado de diputados radicales que responden a sus gobernadores, el oficialismo logró este jueves en la Cámara de Diputados la sanción del Consenso Fiscal 2021, que fue firmado en diciembre del año pasado por el Gobierno nacional y 21 provincias.

Locales17/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

¿Porque el diputado Carbajal le dio herramientas a Insfrán para aumentar Ingresos Brutos?Con el apoyo de un puñado de diputados radicales que responden a sus gobernadores, el oficialismo logró este jueves en la Cámara de Diputados la sanción del Consenso Fiscal 2021, que fue firmado en diciembre del año pasado por el Gobierno nacional y 21 provincias. El diputado de la UCR por Formosa, Fernando Carbajal, votó a favor.

La votación resultó con 136 votos a favor, 108 en contra y 4 abstenciones. Hubo un fuerte rechazo por parte de la mayoría del interbloque Juntos por el Cambio, en contra de la creación o el aumento de impuestos, pese a que tres gobernadores de la UCR había suscripto el documento. Tampoco acompañaron los bloques de la extrema: La Libertad Avanza, Avanza Libertad y el Frente de Izquierda.

Entre los diputados del bloque opositor que acompañaron la iniciativa estuvo el diputado de la UCR por Formosa, Fernando Carbajal, que justificó su voto diciendo que: "Quiero dejar en claro mi postura, acá no estamos votando ningún aumento de impuestos y yo honestamente no estoy dispuesto a ponerme sacos que no me quedan porque yo no creo que el aumento de impuestos sea el camino para hacer crecer el país".

Dijo que iba a acompañar favorablemente el convenio, "Porque tengo la obligación ético política de avalar y acompañar lo que han firmado los gobernadores que integran el partido del cual yo soy diputado y porque hubo un comunicado de Juntos por el Cambio en el mes de diciembre donde se comprometieron a acompañar la gestión de los gobernadores".

Agregó que: "Esto de ninguna manera implica aumentar impuestos. Si luego hay un gobernador que irresponsablemente o actuando en contra  de los intereses de su propio pueblo desea aumentar los impuestos, tendrá que arreglarse con los propios ciudadanos pero acá lo que estamos haciendo en todo caso es rediscutir cual es la extensión del federalismo".

"No comparto esta mirada, casi desde el derecho penal, que habla de extorsiones o presiones indebidas hacia los gobernadores porque lo cierto es que en cualquier negociación, siempre hay una utilización de las fuerzas y debilidades que tienen los sujetos que negocian y esto seguramente ha pasado ahora pero también ha pasado en el 2017 y cada vez que se discute un consenso" explicó Carbajal.

Explicó también que en el año 2017 había un gobierno fuerte en una posición de fuerza, que estuvo en condiciones de racionalidad, de equilibrio y transparencia fiscal a las provincias, "Por eso lo que se logró fue suscribir un convenio que lo que hizo fue ponerle límites a las provincias. Hoy tenemos un gobierno absolutamente debilitado que ni siquiera logra mantener la fuerza de sus propios bloques y desde ahí es lógico que lo que va a pasar es que la provincia van a recuperar poder. Estamos abandonando un modelo de federalismo de concertación con un gobierno fuerte y frente a este gobierno débil, estamos pasando a un federalismo de competencia donde cada provincia recupera lo que le corresponde de pleno derecho que es la posibilidad de fijar sus pautas tributarias y en base a eso tendremos que ir a discutir que provincia genera mejores condiciones para lograr que las inversiones se radiquen en sus provincias".

Cerró diciendo que hay muchos opositores que van acompañar las políticas del gobierno, "Cosa que muchas veces no pasa en su propio bloque porque en varias oportunidades bloquean sus propias políticas, así que antes de mirar la paja en el ojo ajeno, mire la viga en el propio".

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email