h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

¿Porque el diputado Carbajal le dio herramientas a Insfrán para aumentar Ingresos Brutos?

Con el apoyo de un puñado de diputados radicales que responden a sus gobernadores, el oficialismo logró este jueves en la Cámara de Diputados la sanción del Consenso Fiscal 2021, que fue firmado en diciembre del año pasado por el Gobierno nacional y 21 provincias.

Locales17/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

¿Porque el diputado Carbajal le dio herramientas a Insfrán para aumentar Ingresos Brutos?Con el apoyo de un puñado de diputados radicales que responden a sus gobernadores, el oficialismo logró este jueves en la Cámara de Diputados la sanción del Consenso Fiscal 2021, que fue firmado en diciembre del año pasado por el Gobierno nacional y 21 provincias. El diputado de la UCR por Formosa, Fernando Carbajal, votó a favor.

La votación resultó con 136 votos a favor, 108 en contra y 4 abstenciones. Hubo un fuerte rechazo por parte de la mayoría del interbloque Juntos por el Cambio, en contra de la creación o el aumento de impuestos, pese a que tres gobernadores de la UCR había suscripto el documento. Tampoco acompañaron los bloques de la extrema: La Libertad Avanza, Avanza Libertad y el Frente de Izquierda.

Entre los diputados del bloque opositor que acompañaron la iniciativa estuvo el diputado de la UCR por Formosa, Fernando Carbajal, que justificó su voto diciendo que: "Quiero dejar en claro mi postura, acá no estamos votando ningún aumento de impuestos y yo honestamente no estoy dispuesto a ponerme sacos que no me quedan porque yo no creo que el aumento de impuestos sea el camino para hacer crecer el país".

Dijo que iba a acompañar favorablemente el convenio, "Porque tengo la obligación ético política de avalar y acompañar lo que han firmado los gobernadores que integran el partido del cual yo soy diputado y porque hubo un comunicado de Juntos por el Cambio en el mes de diciembre donde se comprometieron a acompañar la gestión de los gobernadores".

Agregó que: "Esto de ninguna manera implica aumentar impuestos. Si luego hay un gobernador que irresponsablemente o actuando en contra  de los intereses de su propio pueblo desea aumentar los impuestos, tendrá que arreglarse con los propios ciudadanos pero acá lo que estamos haciendo en todo caso es rediscutir cual es la extensión del federalismo".

"No comparto esta mirada, casi desde el derecho penal, que habla de extorsiones o presiones indebidas hacia los gobernadores porque lo cierto es que en cualquier negociación, siempre hay una utilización de las fuerzas y debilidades que tienen los sujetos que negocian y esto seguramente ha pasado ahora pero también ha pasado en el 2017 y cada vez que se discute un consenso" explicó Carbajal.

Explicó también que en el año 2017 había un gobierno fuerte en una posición de fuerza, que estuvo en condiciones de racionalidad, de equilibrio y transparencia fiscal a las provincias, "Por eso lo que se logró fue suscribir un convenio que lo que hizo fue ponerle límites a las provincias. Hoy tenemos un gobierno absolutamente debilitado que ni siquiera logra mantener la fuerza de sus propios bloques y desde ahí es lógico que lo que va a pasar es que la provincia van a recuperar poder. Estamos abandonando un modelo de federalismo de concertación con un gobierno fuerte y frente a este gobierno débil, estamos pasando a un federalismo de competencia donde cada provincia recupera lo que le corresponde de pleno derecho que es la posibilidad de fijar sus pautas tributarias y en base a eso tendremos que ir a discutir que provincia genera mejores condiciones para lograr que las inversiones se radiquen en sus provincias".

Cerró diciendo que hay muchos opositores que van acompañar las políticas del gobierno, "Cosa que muchas veces no pasa en su propio bloque porque en varias oportunidades bloquean sus propias políticas, así que antes de mirar la paja en el ojo ajeno, mire la viga en el propio".

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email