h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Fentanilo contaminado en Formosa: la otra pandemia que se esconde bajo el silencio oficial

Mientras la cifra de víctimas del fentanilo contaminado sigue en aumento, la transparencia brilla por su ausencia: hospitales, laboratorios y autoridades sanitarias dilatan información y esconden responsabilidades. Lo que podría ser un escándalo controlado se convierte en una tragedia evitable, donde la negligencia y el silencio oficial matan tanto como la droga misma.

Locales13/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
hospital_evita1223-768x512
Algunos de los tres fallecimientos por fentanilo contaminado ocurrieron en el Hospital Evita de la ciudad de Formosa, donde familiares denuncian falta de información y demoras en la comunicación oficial.

En la Argentina ya no sorprende que una tragedia sanitaria se convierta en un rompecabezas burocrático, pero el caso del fentanilo contaminado rompe todos los límites. No hablamos de un virus desconocido o de una catástrofe imprevisible. Hablamos de un medicamento fabricado por un laboratorio argentino, HLB, que terminó siendo un veneno mortal para decenas de pacientes. Y mientras los peritos del Instituto Malbrán confirman lo que la evidencia clínica grita a voces, el conteo macabro sigue en aumento.

La última actualización es escalofriante: once nuevos fallecimientos identificados, tres en un hospital de la ciudad de Formosa, uno en Córdoba y siete en Santa Fe. Y a esto se suman otros nueve decesos en Bahía Blanca catalogados como “dudosos” solo porque aún no hay confirmación pericial. El total oficial asciende a 76 muertos, pero los investigadores ya admiten que en los próximos días la cifra podría superar el centenar. Es decir, lo peor todavía no pasó.

Lo más grave no es solo la magnitud de la tragedia, sino el patrón de encubrimiento y dilación que la acompaña. El hermetismo del gobierno de Formosa sobre las muertes locales es un ejemplo de libro: información mínima, declaraciones tibias y cero transparencia. Como si el ocultar fuera una forma de administrar la crisis. Pero el silencio no salva vidas; apenas protege carreras políticas y evita titulares incómodos.

El retiro del lote contaminado y la suspensión de actividades del laboratorio son medidas que llegaron tarde, demasiado tarde, cuando la droga mortal ya había sido inyectada a pacientes en estado crítico. La mayoría de ellos estaba en Unidades de Cuidados Intensivos, vulnerables y confiados en un sistema que debía curarlos, no matarlos. El relato oficial habla de paros cardiorrespiratorios como causa final, pero el trasfondo es otro: negligencia en la producción, fallas en el control, y un Estado que mira para otro lado hasta que los cadáveres se apilan lo suficiente como para que el escándalo sea inocultable.

La Justicia, que ahora intenta determinar el grado de responsabilidad de empleados y directivos de HLB, debería también poner la lupa sobre los organismos de control, porque ningún lote contaminado llega al mercado sin que antes alguien, en un escritorio estatal, lo habilite. Y si lo hizo sin saber, es incompetencia. Si lo hizo sabiendo, es complicidad.

En este contexto, el dolor de las familias se ve agravado por la opacidad oficial. No hay cadena nacional para explicar qué pasó. No hay conferencia de prensa con funcionarios asumiendo responsabilidades. Hay apenas comunicados secos, datos sueltos y un desfile de tecnicismos que buscan diluir lo esencial: se distribuyó y aplicó un medicamento mortal bajo la supuesta vigilancia de un Estado presente.

Si, como admiten los investigadores, la lista de víctimas mortales supera la barrera de las 100 personas, estaremos frente a uno de los crímenes sanitarios más graves de las últimas décadas. No será un accidente trágico: será la prueba de que en Argentina la impunidad también se receta, se inyecta y se tapa. Y que la muerte, cuando llega por negligencia, no es un hecho fortuito, sino la consecuencia directa de un sistema donde la salud pública y el control farmacéutico se subordinan a la desidia, la corrupción y la cobardía política.

Te puede interesar
Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

Lo más visto
ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email