h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa tiene una de las calificaciones más bajas respecto de Datos Abiertos

Según el Índice de Datos Abiertos de Ciudades de Argentina, solo 8 de 50 lugares analizados tienen un alto nivel de datos abiertos (más del 98%), mientras que 30 están por debajo del 50% de calificación. El promedio en el país es de 28%.

Locales27/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
transparencia
Con menos de un 10% de puntaje, están Formosa, San Martín, Río Segundo, Pilar, Ezeiza, Santiago del Estero, Ushuaia, La Rioja y San Isidro.

Por cuarto año consecutivo se presentó el Índice de Datos Abiertos de Ciudades de Argentina, un trabajo realizado por la Fundación Conocimiento Abierto. La idea se desprende del Global Open Data Index, un relevamiento diseñado metodológicamente por Open Knowledge International que releva el estado de la apertura de datos a nivel países. La Ciudad de Buenos Aires, Bahía Blanca, Olavarría, Mendoza, Godoy Cruz y General Pueyrredón obtuvieron la calificación más alta.


“Cada año, los gobiernos están haciendo más datos disponibles en formatos abiertos”, explicaron desde la Fundación e indicaron que el Índice “rastrea si estos datos se publican de manera accesible para los ciudadanos, los medios de comunicación y la sociedad civil”.


Se miden variables como límites administrativos, presupuesto, compras y contrataciones, gasto público, acceso a la Información Pública, entre otras. 


Según remarcaron, el índice permite comparar el estado de los datos abiertos entre los distintos municipios y de esta manera “se alienta a los gobiernos, las administraciones locales, los ciudadanos, los medios de comunicación y la sociedad civil a trabajar para mejorar la calidad y aumentar la cantidad de datos abiertos”.


En su cuarto informe consecutivo se registraron 50 lugares distintos, lo cual dio un porcentaje de apertura de tan solo el 28%. Es que solo 8 obtuvieron más de un 98% de puntuación (CABA, Bahía Blanca, Olavarría, Mendoza, Godoy Cruz, General Pueyrredón, Crespo y Córdoba) y hay 9 con menos de un 10% de puntaje (San Martín, Río Segundo, Pilar, Ezeiza, Santiago del Estero, Ushuaia, La Rioja, San Isidro y Formosa).


“Inicialmente los dataset relevados se ajustaban a los primeros conjuntos de datos más básicos y sencillos porque los municipios estaban comenzando el proceso de apertura”, explicaron desde la fundación. Hoy son 800 conjuntos de datos agrupados en presupuesto de gobierno (gasto gubernamental previsto, no el real), gasto público, obras públicas, compras y contrataciones, funcionarios (lista de nombres con sueldos), límites administrativos, lugares públicos, medio ambiente, ordenanzas, resultados electorales, transporte, declaraciones juradas, pedidos de acceso a la información pública, género y Covid-19.


El conjunto de datos que más se cumple es el de límites administrativos (38%) esto es la información sobre unidades administrativas o áreas definidas para el propósito de administración por el gobierno local. Los que menos se cumplen son la publicación de ordenanzas (20%), de gasto en pauta publicitaria (20%) y de declaraciones juradas (18%).

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email