h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

HAC: jornalizaron a monotributistas pero les bajaron el sueldo a la mitad

Aún hoy con la administración del Ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez y la injerencia en el cuerpo jerárquico del nosocomio de ex empleados del Ministerio de Economía que responden directamente al Ministro, Jorge Ibáñez, las inequidades en los sueldos no solo se dan en los trabajadores administrativos o auxiliares. Los sueldos de los médicos del Hospital de Alta Complejidad van desde 300 mil a 400 mil pesos, mientras que los médicos del Hospital Central, tienen sueldos de entre 150 mil a 200 mil pesos.

Locales09/02/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Margarita-Batista-asume-HAC
Administradora General del Hospital de Alta Complejidad, Margarita Batista

Grande fue la sorpresa de los trabajadores precarizados del Hospital de Alta Complejidad que se desempeñaban como monotributistas con “contratos basura”, cuando percibieron sus sueldos del mes de enero en los primeros días de febrero de este año.

El gobierno de la provincia los había jornalizado y por fin tendrían alguna relación de dependencia con el estado, con la obra social de IASEP (con un régimen de carencia de tres meses) y aportando al régimen de la Caja de Previsión Social.

Lo que debía transformarse en una buena noticia, pronto fue tomando cuerpo como una nueva estafa a la esperanza de un trabajo más estable. La liquidación a trabajadores administrativos y auxiliares de la medicina, no consideraba para nada la antigüedad de muchos de ellos que llevaban 10 años en el nosocomio.

De percibir entre 150 mil a 200 mil pesos de ingresos, pasaron a cobrar de bolsillo un promedio de 90 mil pesos, sin que antes alguien les advirtiera de la modificación no solo de su situación sino del recorte en sus sueldos.

Nuevamente la injusticia social, de un gobierno que dice defender los trabajadores, atenta contra los salarios bajos en el peor momento de la economía, con un gobierno nacional del mismo signo político.

Aquellos que contaban con los ingresos de más del doble del liquidado no podrán afrontar, salvo un préstamo de por medio, las obligaciones mensuales habituales, sumadas al inicio del año escolar con los gastos extraordinarios que esto implica. Sin incluir los salvajes aumentos en la luz y el agua.

El hecho es que nadie puede ni siquiera sugerir una queja en las redes o en los medios sino es de manera absolutamente anónima porque inmediatamente pierde su trabajo. No está por demás aclarar que la situación de jornalizado también acarrea una precariedad laboral evidente, sobre todo para muchos que por trabajar más 10 años en el HAC deberían ser incluidos en la planta permanente.

El Hospital de Alta Complejidad, “Juan Domingo Perón” no solo es un emblema de la contradicción del creador del movimiento obrero y la supuesta “justicia social” sino que fue objeto de las maniobras millonarias más vergonzosas que se recuerden y por la cual fue removido el ex Ministro de Desarrollo Humano, José Luís Décima, las cuales nunca fueron investigadas ni denunciadas por el Tribunal de Cuentas, auditoría mediante. 

Una causa presentada por la oposición, duerme la siesta eterna por las irregularidades millonarias en el Juzgado Federal N° 2 de Formosa a cargo de la Dra. María Belén López Macé.

Pero aún hoy con la administración del Ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez y la injerencia en el cuerpo jerárquico del nosocomio de ex empleados del Ministerio de Economía que responden directamente al Ministro, Jorge Ibáñez, las inequidades en los sueldos no solo se dan en los trabajadores administrativos o auxiliares. Los sueldos de los médicos del Hospital de Alta Complejidad van desde 300 mil a 400 mil pesos, mientras que los médicos del Hospital Central, tienen sueldos de entre 150 mil a 200 mil pesos.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email