h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Marcharon pidiendo justicia por “Lucy” Juárez, la odontóloga asesinada

Este mártes por la tarde noche, familiares y amigos de la odontóloga, Lucy Juárez, quien fuera asesinada el 14 de febrero del 2013, marcharon frente a la plaza San Martín para pedir justicia por ella. El acusado fue declarado inimputable el año 2022.

Locales14/02/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
WhatsApp Image 2023-02-14 at 19.57.36
Este martes por la tarde noche, los familiares y amigos de la odontóloga, Lucy Juárez, quien fuera asesinada por 39 puñaladas en febrero del 2016 volvieron a reclamar justicia.

Este martes por la tarde noche, los familiares y amigos de la odontóloga, Lucy Juárez, quien fuera asesinada por 39 puñaladas en febrero del 2016 volvieron a reclamar justicia.


La Cámara Primera en lo Criminal declaró en el 2022,  inimputable al autor del homicidio fundado en informes de especialistas forenses, los que fueron coincidentes y contundentes al señalar que el acusado padecía una psicosis crónica y progresiva y que no estaba en condiciones de afrontar cabalmente las alternativas de un proceso penal en su contra.


Con los informes forenses en la mano, el Tribunal analizó el caso haciendo foco en las conclusiones de las forenses judiciales respecto a que la enfermedad que padecía el acusado era irreversible, presentando además una  sumatoria de factores de mal pronóstico que marcaron su evolución desfavorable tales como: inicio en edad temprana; trastorno previo de personalidad, comienzo progresivo o insidioso de la enfermedad y antecedentes de abuso de drogas, entre otros.


En el fallo, la Cámara Primera si hizo alusión al tratamiento de psicofármacos  que se aplica baal detenido, aseverando que no había evidencias en la falta de continuidad del mismo, tal como lo afirmó en su momento la perito de parte. Por esta razón, los jueces del Tribunal dijeron que se debía aceptarse como dato cierto que el estado patológico del examinado resultaba de naturaleza irreversible.


El fallo firmado por los jueces Ramón Alberto Sala, Laura Viviana Taboada y Ricardo Fabián Rojas, señalaba que la incapacidad mental que padecía el acusado constituía un obstáculo para la realización de un juicio y la solución del conflicto penal objeto de la presente, por lo que el Tribunal,  entendió procedente aplicar la norma contenida en el artículo 328 del Código de Procedimiento Penal,  disposición que está prevista cuando por nuevas pruebas resulte evidente que el imputado obró en estado de inimputabilidad o sobrevenga una causa extintiva de la acción penal y para comprobarla no sea necesario el debate.


El Tribunal decidió declarar extinguida la acción penal por insubsistencia, dada las particularidades del caso, en tanto consideró que debe resguardarse el derecho del imputado a ser juzgado en un plazo razonable y como en este caso ya se sabe que el juicio nunca ocurrirá, esperar el transcurso del plazo de prescripción de la acción penal se transformaría en un “plazo irrazonable”, absolutamente innecesario.


En esta misma línea de razonamiento, el Tribunal consideró que mantener abierto y suspendido el proceso a sabiendas que nunca en el futuro podrá recuperar su trámite, colisionaba con las garantías constitucionales mencionadas y con los criterios expuestos de la Corte Suprema de Justicia de la  Nación, por lo que se imponía entonces declarar la insubsistencia de la acción penal.


En base a los argumentos vertidos, la Cámara Primera resolvió sobreseer total y definitivamente al acusado, conforme a lo establecido en el artículo 328 del Código de Procedimiento Penal, por haber sobrevenido una causa extintiva de la acción penal a partir de la declaración de la insubsistencia de la misma, teniéndola por extinguida, en virtud del derecho constitucional y convencional a ser juzgado en un plazo razonable.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Lo más visto
casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email