h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Pudor: el gobierno dio marcha atrás con la iluminación del Kartódromo de Tafetani

A las diez de la mañana en la UCAP, no hubo oferentes para la apertura de licitaciones de la iluminación del Kartódromo de Tafetani. Ante la repercusión mediática dieron marcha atrás.

Locales26/04/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Dany
Otra vez será: no habrá iluminación para el Kartódromo de Tafetani. El gobierno acusó recibo del rechazo de la opinión publica

Luego del escándalo de la apertura de la licitación por más de 21 millones de pesos para iluminar el Kartódromo que administra el puntero preferido de Insfrán, Daniel Tafetani, en plena pandemia y con falta de todo tipo de insumos, no hubo oferentes al momento de la licitación.

Sencillamente y entendiendo que todas las empresas que cartelizan la obra pública obedecen a las ordenes del propio Insfrán, los proveedores del estado habrían recibido la orden de no presentarse a la licitación, aunque varios de ellos pagaron los pliegos con un costo de más de 10 mil pesos.

De esta manera se evita el malestar y la conflictividad social a pesar de la Fase 3 que atraviesa la ciudad en donde todos los días un comerciante cierra definitivamente las persianas, mientras que sobra dinero para campañas millonarias de escrache con miles de carteles, como las que encabeza el dirigente de los kartings que ahora iba a ser premiado con una obra de 21 millones.

No hubo premio para las campañas de difamación y ataques, el gobierno recuperó la cordura recomendando a sus proveedores de siempre que no convaliden la licitación y muy probablemente más adelante siga haciendo negocios redondos para algunos, en otro momento más oportuno que no sea en medio de la pandemia,

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email