h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Algo de lo que nadie habla: familias del NEA con elevado nivel de endeudamiento

El endeudamiento de las familias sostenidas por varones del NEA es la mayor entre todas las regiones del país.

Locales12/06/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
ZCRMH2NZGVHZBAHR32GKRSR2MY
El grado de endeudamiento de familias sostenidas por mujeres es el segundo mayor entre las regiones, detrás de la zona del interior de la Provincia de Buenos Aires.

Un informe nacional reveló altos niveles de endeudamiento en las distintas regiones del país, siendo el NEA una de las zonas con mayor porcentaje de deudas tanto en familias sostenidas por hombres como por mujeres.

Una encuesta de Financiamientos y Medios de Pago realizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Ministerio de Economía argentino informó que más de la mitad de los hogares argentinos debieron financiarse para sobrellevar la crisis, y en gran parte fue para comprar comida y medicamentos.

También el dato relevante tiene que ver con el endeudamiento que fue analizado por región y por sexo en todo el país, así se destaca que "existen diferencias en las necesidades y tipos de financiamiento a los que recurren las personas del país", y muestra que, por ejemplo, las personas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las que menos han solicitado créditos o préstamos: solo el 40,4% lo hizo en el último mes y en el extremo opuesto se ubican las personas del Noreste Argentino (NEA) donde el 66,9% recurrió a algún tipo de financiamiento.

En cuanto al análisis por sexo, el documento indica que en el país el 65,1% de los varones y el 70,8% de las mujeres solicitaron financiamiento.

En la región NEA, el 44,2% las familias sostenidas por varones recurrió a endeudamiento por medio de créditos formales y préstamos informales, el 9,9% recurrió sólo a créditos formales y el 11% sacó préstamos informales.

El endeudamiento de las familias sostenidas por varones del NEA es la mayor entre todas las regiones del país.

En tanto, en las familias sostenidas por mujeres en el NEA, el 44,2% recurrió a endeudamiento por medio de créditos formales y préstamos informales, el 11,3% recurrió sólo a créditos formales y el 15,3% sacó préstamos informales.

El grado de endeudamiento de familias sostenidas por mujeres es el segundo mayor entre las regiones, detrás de la zona del interior de la Provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email