h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Gildo Insfrán entre los gobernadores, legisladores y gremialistas que fueron a apuntalar la candidatura de Massa a Tucumán en vuelos charter

El mandatario formoseño por supuesto lo hizo volando en un chárter privado como la mayoría de los 13 gobernadores peronistas que también aterrizaron en sus aviones privados sobre la pista del aeropuerto Benjamín Matienzo, el cual se ha transformó en un estacionamiento de lujo.

Locales09/09/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
aviones
El aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán con una flota de aviones charter de gobernadores peronistas

Gildo Insfrán viajó a Tucumán para apoyar al candidato a presidente que impulsaron los gobernadores y lo hizo como acostumbra en un vuelo chárter privado al igual que 13 gobernadores peronistas. Maximo Kirchner y funcionarios del gobierno nacional fueron en un avíón Hércules de la Fuerza Aérea.

El ministro de Economía de la Nación y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, estuvo en esa provincia y llevó adelanta una serie de actividades en preparación para el acto masivo de relanzamiento de su campaña que se llevará a cabo este sábado en el Hipódromo de la ciudad.

hercules

La primera actividad de la agenda incluyó una importante reunión de trabajo en Casa de Gobierno, donde se discutieron temas cruciales para el desarrollo y crecimiento del norte argentino. Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, compartió sus impresiones en Twitter tras la reunión, destacando la importancia de coordinar una agenda de trabajo que potencie el crecimiento del norte del país. Además, se anunciaron acuerdos para llevar agua a comunidades originarias de Salta y firmas de convenios con otras provincias para obras de electrificación y proyectos agroalimentarios sostenibles.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, también expresó su apoyo a Massa y sus proyectos, resaltando la firma de convenios similares a los de Salta para el desarrollo de sistemas agroalimentarios inteligentes y sostenibles.

Gildo Insfrán, gobernador de Formosa, se unió a la muestra de apoyo, destacando la presencia de dirigentes sindicales, legisladores, intendentes y representantes industriales y empresariales de todo el país en Tucumán para respaldar a Unión por la Patria.

pelado

Alicia Kirchner, gobernadora de Santa Cruz, subrayó la importancia de las inversiones que crean empleo y fomentan el crecimiento en todo el territorio argentino.

Además de estos gobernadores, también se sumaron al evento Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Sergio Uñac (San Juan), entre otros funcionarios del Ejecutivo Nacional, quienes brindaron su respaldo al proyecto político de Unión por la Patria.

Acuerdos con las provincias

Tucumán: Asistencia financiera con el fondo fiduciario para el desarrollo provincial. Catamarca: Obras de electrificación rural en la localidad de Las Lajas en el departamento de Paclín. Formosa: Proyectos destinados a la agricultura familiar, agrícola y obras de electrificación rural. La Rioja: Proyectos para sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes y sostenibles. Misiones: Mejora de 31 kilómetros de caminos rurales y ejecución de 58 obras de captación y conducción de vertientes de agua. Salta: Proyectos para sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes y sostenibles. Mejoras rurales en Rivadavia. Santiago del Estero: Proyectos para sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes y sostenibles.

Fueron parte del evento el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; los gobernadores: Axel Kicillof (Buenos Aires), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Sergio Zilioto (La Pampa) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis). Los vicegobernadores: Carlos Haquim (Jujuy), Antonio Marocco (Salta), María Florencia López (La Rioja), -Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), -Rubén Dusso (Catamarca), -Alejandra Rodenas (Santa Fe), -Verónica Magario (Buenos Aires); Ricardo Daniel Sastre (Chubut). A su vez estuvieron funcionarios del Ejecutivo Nacional como Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior; Jaime Perczyk, ministro de Educación; Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes; Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social y Jorge Taiana, ministro de Defensa. También la presidenta de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau; el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados: Germán Martínez, diputado por Santa Fe y el presidente del Bloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores: José Mayans. Los representantes de la CGT: Héctor Daer (FATSA), Andrés Rodríguez (UPCN), Carlos Acuña (SOESGyPE), Pablo Moyano (Camioneros), Gerardo Martínez (UOCRA), Sergio Palazzo (Bancarios), Cristian Jerónimo (SEIVARA). Luis Fernando "Chino" Navarro, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete y Emilio Pérsico, secretario de Economía Social, ambos dirigentes del Movimiento Evita.

Senadores: Sandra Mendoza (Tucumán), Pablo Yedlin (Tucumán), Juliana Di Tullio (Buenos Aires), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Ricardo Guerra (La Rioja), Clara Vega (La Rioja), Carlos Linares (Chubut), Antonio Rodas (Chaco), Daniel Bensusán (La Pampa), Sergio Leavi (Salta), Nora Giménez (Salta), Guillermo Snopek (Jujuy), Ana María Ianni (Santa Cruz), Silvia Sapag (Neuquén), Gerardo Montenegro (Santiago), Rubén Uñac (San Juan), Cristina López Valverde (San Juan), Eugenia Catalfamo (San Luis). Entre los diputados, estuvieron Carolina Moisés (Jujuy), Mabel Luisa Caparrós (tierra del Fuego), Ramiro Gutiérrez (Buenos Aires), Carlos Selva (Buenos Aires), Fabián Borda (Corrientes), Tanya Bertoldi (Neuquén), Nancy Sand (Corrientes), Marcelo Casaretto (Entre Ríos), Gabriela Pedrali (La Rioja), Ricardo Herrera (La Rioja), Hilda Clelia Aguirre (La Rioja), Lucas Javier Godoy (Salta), Micaela Morán (Buenos Aires), Estela Neder (Santiago del Estero), Silvana Ginocchio (Catamarca), Anahí Costa (Catamarca), Juan Marino (Buenos Aires), Natalia Souto (Buenos Aires), Graciela María Caselles (San Juan), Fabiola Aubone (San Juan), Lisandro Bormioli (Buenos Aires) y Eduardo Valdes (Caba).

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

Lo más visto
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email