h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Acuerdo millonario entre Movistar y cooperativas para llevar conexión móvil a localidades rurales de Formosa

Imowi brinda cobertura en 32 localidades de Buenos Aires y Santa Fe. Ahora, el objetivo es llegar a 12 pueblos de Catamarca y Formosa, donde el resto de los operadores no prestan servicio

Locales12/10/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
ivowi
12 localidades de entre 250 y 2000 habitantes de Catamarca y Formosa tendrán cobertura desde febrero. En Cóndor Huasi, Corral Quemado, El Salado, Huillapima, Puerta de San Juan, Pozo de Piedra, Puerto Corral Quemado y Villa Vil (de Catamarca), Lamadrid, Guadalcazar, Pozo de Maza y Río Muerto (de Formosa) viven 12.000 personas que están desconectadas. 

Movistar hizo un acuerdo por 10 años con Imowi, el primer operador de telecomunicaciones de cooperativas que lanzó en febrero de 2022 la Cámara Argentina de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel). El objetivo es llegar a zonas rurales del interior del país donde no hay conectividad y llevar así banda ancha móvil a sitios sin servicio de celular, para "iluminar" a estos pueblos.

En esta primera etapa, 12 localidades de entre 250 y 2000 habitantes de Catamarca y Formosa tendrán cobertura desde febrero. En Cóndor Huasi, Corral Quemado, El Salado, Huillapima, Puerta de San Juan, Pozo de Piedra, Puerto Corral Quemado y Villa Vil (de Catamarca), Lamadrid, Guadalcazar, Pozo de Maza y Río Muerto (de Formosa) viven 12.000 personas que están desconectadas. 

La apuesta demandará una inversión inicial de más de u$s 2 millones, que hará Imowi, y cuenta con el apoyo de gobiernos municipales, cooperativas eléctricas, Arsat y la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (Colsecor). La intención es luego extenderse al resto del territorio nacional: hoy, hay 2000 localidades sin servicio. Eventualmente, ofrecerían 5G, ya que el acuerdo, estipulado hasta 2033, obliga a actualizar la tecnología brindada.

"Ya hablamos con provincias como San Juan y Chaco, y hay interés de inversores extranjeros en apoyarnos. Tuvimos conversaciones en eventos internacionales para multiplicar el alcance. Pero en esta coyuntura es difícil que se concreten inversiones. Esperamos que la macro se ordene pronto. Ese es nuestro principal pedido", respondió Ariel Fernández Alvarado, presidente de Catel-Imowi, en relación a otros desembolsos previstos y las expectativas por el cambio de Gobierno.

 
Según el ejecutivo, el Estado debería tener un rol más activo en cerrar estas brechas. "Este acuerdo es un hito a nivel regional. Si no hiciéramos un acuerdo entre privados, estas localidades no tendrían conectividad. La posibilidad de que pequeños y medianos actores podamos tener este recurso hará posible que miles de argentinos puedan acceder a la conectividad", apuntó.  

Hasta ahora, Imowi actuaba como operador móvil virtual (OMV): como proveedor de telefonía celular, le alquilaba la red a Movistar. Sin embargo, este proyecto tendrá un formato distinto, "híbrido", como lo denominan las compañías. En esta ocasión, Catel desplegará su propia infraestructura y venderá comercialmente el servicio. Pero usará la frecuencia de Movistar. De acuerdo a las empresas, no existe un modelo en la región así, aunque hay antecedentes similares en Perú y Colombia.

"Imowi fue la primera experiencia en la región, donde ya hay 15 operadores móviles. En Perú, funciona un modelo parecido en el que 'Internet para todos', un operador mayorista, usa el espectro de Telefónica. Es diferente a Imowi, que llega a clientes finales. En Colombia, Movistar hizo un acuerdo con Tigo de redes conjuntas para ampliar la penetración", comparó Luis Delamer, director Mayorista Hispam de Movistar.

Imowi -cuyo nombre surge de la unión entre las siglas de los términos ‘integración', ‘movilidad' y ‘wireless' (conexión inalámbrica)- desembarcó a principios del año pasado como un nuevo jugador en el mercado de telefonía celular, ofreciendo planes fijos y prepagos. Luego de más de cinco años de trabajo en conjunto, este operador de Catel y sus socios se convirtió en el cuarto player de la industria nacional, detrás de Telefónica (Movistar), Telecom (Personal) y Claro.

Actualmente, Imowi cuenta con 10.000 usuarios en Buenos Aires y Santa Fe. Por mes, suma alrededor de 2000 nuevos clientes. Ya prestan servicio de telefonía fija, móvil, Internet y TV -como operadores 'cuádruple play'- seis cooperativas en 32 localidades: Telviso (de Del Viso), Cooptortu (Tortuguitas), Coopmonte (de San Miguel del Monte), Telpin (Pinamar), Batan (Mar del Plata) y Telvgg (Villa Gobernador Gálvez). Próximamente, se sumarán otras nucleadas en Colsecor. En total, hay más de 500 en la Argentina.

Su lanzamiento estaba previsto para el primer semestre de 2021, pero se retrasó dada la complejidad de establecer las conexiones. En noviembre de 2020, ya se había presentado en sociedad la marca. El cooperativismo venía solicitando espacio para llevar adelante este proyecto desde hace al menos una década.

Te puede interesar
Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email