h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Paoltroni fue elegido como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado

Atauche y Paoltroni recibieron los votos favorables de los miembros de su bloque y de los integrantes de la bancada de Juntos por el Cambio, durante sendas reuniones que se realizaron esta tarde en el Senado de la Nación.

Locales03/01/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Sin título
Atauche y Paoltroni recibieron los votos favorables de los miembros de su bloque y de los integrantes de la bancada de Juntos por el Cambio, durante sendas reuniones que se realizaron esta tarde en el Senado de la Nación

El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche (Jujuy), y su par libertario Francisco Paoltroni (Formosa), fueron elegidos hoy por mayoría como presidentes de las estratégicas comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Relaciones Exteriores del Senado, sin el apoyo del peronismo.
Atauche y Paoltroni recibieron los votos favorables de los miembros de su bloque y de los integrantes de la bancada de Juntos por el Cambio, durante sendas reuniones que se realizaron esta tarde en el Senado de la Nación.

El secretario de la comisión de Presupuesto será el radical Víctor Zimmermann (JxC-Chaco), que hasta ahora se desempeñaba como vicepresidente.
En esta comisión, el peronista Fernando Salino (San Luis) advirtió que su bancada "no compartía la conformación de la comisión" y consideró que "no se está cumpliendo el reglamento" y que el PJ "está siendo perjudicado".

 "Nos vamos a reservar el nombre (de la vicepresidencia de la comisión de Presupuesto que les correspondía) para cuando oportunamente se cumplan las condiciones que creemos necesarias para respetar la Constitución y el reglamento", subrayó.

 En el caso del nombramiento de las autoridades de la comisión de Relaciones Exteriores, Unión por la Patria también puso objeciones.

 Desde el Frente de Todos, el senador Marcelo Lewandowski manifestó que su bloque mantiene "la firme postura sobre la necesidad de que el FdT tenga un integrante más en esta comisión", algo que el oficialismo de LLA y JxC rechazaron.

 El senador santafesino advirtió que se reservará la posibilidad de insistir con su reclamo en la sesión preparatoria del 24 de febrero próximo.

 En ese caso, las consecuencias de la privación durante más de dos meses de volverlo hacia atrás creará, al mismo tiempo, consecuencias doblemente negativas, salvo que exista la posibilidad, como algunos legisladores creen, de autoconvocarse que tenga el Congreso, y los diputados en particular, para discutir un tema que no haya planteado en extraordinarias el Ejecutivo. ¿Cuál es su visión de si el DNU estará vigente hasta marzo o existe la chance de que antes se lo haga ineficaz desde el punto de vista del Parlamento? No me refiero al punto de vista de la Corte Suprema.

 Desde el punto de vista parlamentario, existiría técnicamente la posibilidad de que el Congreso en extraordinarias pudiera darle tratamiento. De todos modos, hay que ser realistas y yo veo muy difícil que esto suceda en la práctica y, de hecho, no parece haber ninguna intención del Gobierno de que esto suceda porque la Comisión Bicameral, que sí es imprescindible y expresamente está autorizada a funcionar en el receso del Congreso, todavía no se constituyó. Por lo tanto, está claro que hay una estrategia del Gobierno de dilatar el tratamiento.

 Respecto al temor que expresás, sin dudas algo de razón hay en el temor de la inseguridad jurídica que produce el DNU. No lo veo tan grave como lo señalás porque, por ejemplo, en términos de la Ley de Alquileres, comparto que hasta podría ser resuelta por vía de un DNU, dada la gravedad de la crisis que tiene el mercado inmobiliario, y porque considero que la decisión de volver al texto originario del Código Civil y Comercial, que está consensuado, es una buena decisión.

 Lo que pasará si el DNU vuelve para atrás es que los contratos que se puedan firmar durante estos dos meses tendrán validez hasta que termine su mandato. Luego, en ese tema, lamentablemente volveremos a la mala Ley de Alquileres que tenemos. Esto sucederá así porque el Gobierno se emperra en no dividir las cuestiones, porque estamos dispuestos a, por ejemplo, votar el DNU en lo que hace a la Ley de Alquileres.

 Entonces, desde el punto de vista jurídico, hay otras que no sucederán por más que el DNU no sea atrapado porque qué empresario vendrá a tomar una privatización hecha en base a un DNU que mañana viene otro presidente y de un plumazo te desarman todo el esquema de negocios que pueda armarse sobre la base de la inseguridad jurídica causada por este método. Los países que avanzan son aquellos que causan calidez institucional, la cual no se genera gobernando por decreto.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email