h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Falleció Amado Yege, un ícono empresario de la provincia

Yege empezó a distribuir la gaseosa en el año 1964 y se convirtió en embotellador en el año 1978, convirtiéndose en el líder de la más importante fábrica de la provincia que llegó a dar trabajo a poco más de un millar de personas.

Locales28/03/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
0000001

Falleció en las últimas horas, el icono empresario de la provincia, Amado Yege. Aunque se desconocen las razones de su deceso, venía atravesando problemas de salud que se complicaban por la edad.

Segun una muy buen reseña del periodista, Justo Urbieta, "Si bien es cierto que trascendió como gestor de Formosa Refrescos, la planta embotelladora de la bebida cola más famosa del mundo ubicada en la esquina de 9 de Julio y Junín, no olvida su origen humilde, la cercanía con su padre con quien colaboraba en las ventas callejeras y al que vio morir cuando tenía 11 años como tampoco su militancia en las filas de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) que en los comicios de  1958 le permitió ocupar una banca en la Legislatura Provincial. A 50 años de ese acontecimiento cívico, los ex legisladores fueron distinguidos por el gobernador  Gildo Insfrán.

Tras su paso por la casa de las leyes, su inquietud lo impulsó a encarar emprendimientos privados que resultaron exitosos y que culminaron con la fundación de Formosa Refrescos considerada una empresa icónica en la provincia ya que alcanzó tal relevancia que en varias ocasiones fue distinguida como la mejor del país .

Entusiasta admirador del presidente de la Nación, doctor Arturo Frondizi, Yege militó en el desarrollismo al que representó como diputado provincial en la primera pléyade de legisladores electos en 1958 tras la organización institucional por la provincialización de Formosa.

Cuando Raúl Alfonsín asume la presidencia en 1983, Amado Yege, fervoroso defensor de los valores democráticos, fue invitado por el doctor Floro Eleuterio Bogado, electo gobernador de Formosa, para que integre el gabinete como ministro de Economía, siendo recordadas sus hábiles diligencias para conciliar las mejores relaciones con el exigente secretario de Hacienda de la Nación, Norberto Bertaina, en un momento en que no eran tan flexibles los vínculos entre el PEN gobernador por el radicalismo y el peronismo que accedió al PEP.

 Su trayectoria incluye su permanente asistencia solidaria  con el aporte  brindado para colaborar con la labor educativa así como la exaltación de los valores de sus comprovincianos a través de instrumentación del premio “Orgullo Formoseño” y de los incentivos para promover la actividad cultural.

Su incansable trajín empresarial fue interrumpido por un accidente automovilístico que sufrió mientras viajaba a Asunción del Paraguay para reunirse con directivos mundiales de Coca Cola.

Fue un incidente de suma gravedad que lo obligó a ser asistido durante un año y medio en Buenos Aires por destacados profesionales de la medicina tras lo cual regresó a esta ciudad donde completó su recuperación para reanudar sus proyectos referidos a la modernización de su planta central en el barrio Independencia de esta ciudad desde donde abasteció durante largos años  a Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa y norte de Santa F, fue adquirida por los mexicanos de la firma ARCA en 2008.

El denominado Grupo Yege tenía, por entonces,  en las cuatro provincias  un mercado de 3,4 millones de habitantes y 27 mil puntos de ventas.

Yege empezó a distribuir la gaseosa en el año 1964 y se convirtió en embotellador en el año 1978, convirtiéndose en el líder de la más importante fábrica de la provincia que llegó a dar trabajo a poco más de un millar de personas.

Fue distinguido en diversas ocasiones por las autoridades de la firma internacional de la afamada gaseosa y al menos dos presidentes mundiales de la misma llegaron a Formosa para ponderar la labor empresarial y la evolución de las actividades de Formosa Refrescos.

No hace muchos años, Yege vendió la firma al Grupo ARCA cuyos directivos lo invitaron este año a celebrar el quincuagésimo sexto aniversario del desembarco de la famosa gaseosa en Formosa y la región.

AMADO YEGE CON EMPRESARIOS DE ARCA

Sin embargo, y orgullosamente, reconoce que su trayectoria fue fortalecida por el amor filial para con sus padres Tamine y Antonio; sus hermanos Salim y Elías  y la familia que integró con su esposa Ana María Korón.

 Es padre de media docena de hijos y disfruta, sin disimularlo, de sus catorce nietos y cuatro bisnietos.

Reconoce a la amistad como un valor sagrado y en esa nómina ubica a cada persona que trabajó con él y a aquellos que con el paso del tiempo trascendieron en las más diversas disciplinas como ocurrió con su médico personal el doctor León Francisco Kessner; sus socios comerciales en sus inicio como los hermanos Mann y al riojano Carlos Saúl Menem, de origen libanés como él , a quien conoció cuando tenía 21 años.

 Ambos demostraron el relieve de la relación ya que Menem lo visitó permanentemente durante su internación en Buenos Aires cuando ya era presidente de la república y Amado lo atendió y contuvo cuando en sus épocas de gobernador de la provincia del NOA y tras el golpe militar fue detenido en Las Lomitas bajo el régimen de libertad vigilada.

Ese perfil rico en valores fue ponderado en una exposición estudiantil en Miami por su nieto Santiago Carregal, hijo de Alenka.

Al relatar la travesía terrenal de su abuelo comentó ante la platea que los escuchaba :“Es difícil de creer que, el niño que vendía frutas en la calle fuese el anfitrión del CEO de una compañía multimillonaria a nivel mundial en su propia casa”.

Además de admitir el profundo amor que lo liga a él, explicó:“La razón por la que elegí escribir sobre Amado es porque este gran hombre es mi abuelo. Y si él no hubiera soportado todo el dolor y las dificultades, yo no estaría parado en este escenario ahora”.

Ya retirado de la actividad empresarial, Amado Yege  es recordado por el regocijo que mostraba al contemplar la planta fabril que logró recrear y coincidió con quienes opinan que las grandes obras trascienden a los hombres y que lo valioso es que el fruto de ese esfuerzo se haya convertido en un aporte para la comunidad provincial y regional". En las proximas horas se conocerá donde velarán al empresario formoseño.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email