Suscribirme

Falleció Amado Yege, un ícono empresario de la provincia

Yege empezó a distribuir la gaseosa en el año 1964 y se convirtió en embotellador en el año 1978, convirtiéndose en el líder de la más importante fábrica de la provincia que llegó a dar trabajo a poco más de un millar de personas.

Locales28 de marzo de 2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
0000001

Falleció en las últimas horas, el icono empresario de la provincia, Amado Yege. Aunque se desconocen las razones de su deceso, venía atravesando problemas de salud que se complicaban por la edad.

Segun una muy buen reseña del periodista, Justo Urbieta, "Si bien es cierto que trascendió como gestor de Formosa Refrescos, la planta embotelladora de la bebida cola más famosa del mundo ubicada en la esquina de 9 de Julio y Junín, no olvida su origen humilde, la cercanía con su padre con quien colaboraba en las ventas callejeras y al que vio morir cuando tenía 11 años como tampoco su militancia en las filas de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) que en los comicios de  1958 le permitió ocupar una banca en la Legislatura Provincial. A 50 años de ese acontecimiento cívico, los ex legisladores fueron distinguidos por el gobernador  Gildo Insfrán.

Tras su paso por la casa de las leyes, su inquietud lo impulsó a encarar emprendimientos privados que resultaron exitosos y que culminaron con la fundación de Formosa Refrescos considerada una empresa icónica en la provincia ya que alcanzó tal relevancia que en varias ocasiones fue distinguida como la mejor del país .

Entusiasta admirador del presidente de la Nación, doctor Arturo Frondizi, Yege militó en el desarrollismo al que representó como diputado provincial en la primera pléyade de legisladores electos en 1958 tras la organización institucional por la provincialización de Formosa.

Cuando Raúl Alfonsín asume la presidencia en 1983, Amado Yege, fervoroso defensor de los valores democráticos, fue invitado por el doctor Floro Eleuterio Bogado, electo gobernador de Formosa, para que integre el gabinete como ministro de Economía, siendo recordadas sus hábiles diligencias para conciliar las mejores relaciones con el exigente secretario de Hacienda de la Nación, Norberto Bertaina, en un momento en que no eran tan flexibles los vínculos entre el PEN gobernador por el radicalismo y el peronismo que accedió al PEP.

 Su trayectoria incluye su permanente asistencia solidaria  con el aporte  brindado para colaborar con la labor educativa así como la exaltación de los valores de sus comprovincianos a través de instrumentación del premio “Orgullo Formoseño” y de los incentivos para promover la actividad cultural.

Su incansable trajín empresarial fue interrumpido por un accidente automovilístico que sufrió mientras viajaba a Asunción del Paraguay para reunirse con directivos mundiales de Coca Cola.

Fue un incidente de suma gravedad que lo obligó a ser asistido durante un año y medio en Buenos Aires por destacados profesionales de la medicina tras lo cual regresó a esta ciudad donde completó su recuperación para reanudar sus proyectos referidos a la modernización de su planta central en el barrio Independencia de esta ciudad desde donde abasteció durante largos años  a Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa y norte de Santa F, fue adquirida por los mexicanos de la firma ARCA en 2008.

El denominado Grupo Yege tenía, por entonces,  en las cuatro provincias  un mercado de 3,4 millones de habitantes y 27 mil puntos de ventas.

Yege empezó a distribuir la gaseosa en el año 1964 y se convirtió en embotellador en el año 1978, convirtiéndose en el líder de la más importante fábrica de la provincia que llegó a dar trabajo a poco más de un millar de personas.

Fue distinguido en diversas ocasiones por las autoridades de la firma internacional de la afamada gaseosa y al menos dos presidentes mundiales de la misma llegaron a Formosa para ponderar la labor empresarial y la evolución de las actividades de Formosa Refrescos.

No hace muchos años, Yege vendió la firma al Grupo ARCA cuyos directivos lo invitaron este año a celebrar el quincuagésimo sexto aniversario del desembarco de la famosa gaseosa en Formosa y la región.

AMADO YEGE CON EMPRESARIOS DE ARCA

Sin embargo, y orgullosamente, reconoce que su trayectoria fue fortalecida por el amor filial para con sus padres Tamine y Antonio; sus hermanos Salim y Elías  y la familia que integró con su esposa Ana María Korón.

 Es padre de media docena de hijos y disfruta, sin disimularlo, de sus catorce nietos y cuatro bisnietos.

Reconoce a la amistad como un valor sagrado y en esa nómina ubica a cada persona que trabajó con él y a aquellos que con el paso del tiempo trascendieron en las más diversas disciplinas como ocurrió con su médico personal el doctor León Francisco Kessner; sus socios comerciales en sus inicio como los hermanos Mann y al riojano Carlos Saúl Menem, de origen libanés como él , a quien conoció cuando tenía 21 años.

 Ambos demostraron el relieve de la relación ya que Menem lo visitó permanentemente durante su internación en Buenos Aires cuando ya era presidente de la república y Amado lo atendió y contuvo cuando en sus épocas de gobernador de la provincia del NOA y tras el golpe militar fue detenido en Las Lomitas bajo el régimen de libertad vigilada.

Ese perfil rico en valores fue ponderado en una exposición estudiantil en Miami por su nieto Santiago Carregal, hijo de Alenka.

Al relatar la travesía terrenal de su abuelo comentó ante la platea que los escuchaba :“Es difícil de creer que, el niño que vendía frutas en la calle fuese el anfitrión del CEO de una compañía multimillonaria a nivel mundial en su propia casa”.

Además de admitir el profundo amor que lo liga a él, explicó:“La razón por la que elegí escribir sobre Amado es porque este gran hombre es mi abuelo. Y si él no hubiera soportado todo el dolor y las dificultades, yo no estaría parado en este escenario ahora”.

Ya retirado de la actividad empresarial, Amado Yege  es recordado por el regocijo que mostraba al contemplar la planta fabril que logró recrear y coincidió con quienes opinan que las grandes obras trascienden a los hombres y que lo valioso es que el fruto de ese esfuerzo se haya convertido en un aporte para la comunidad provincial y regional". En las proximas horas se conocerá donde velarán al empresario formoseño.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email