Suscribirme

Estanislao del Campo: varias personas vivían en condiciones de esclavitud

Estaban en un predio dedicado a la cría de ganado bovino.Trabajaban y vivían en condiciones precarias. Los trabajadores declararon recolectar agua de lluvia para su consumo y tener que hacer "charqui" para conservar el alimento.

Locales08/05/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
campo
Según la denuncia, los empleados eran sometidos a largas jornadas laborales en condiciones climáticas extremas, sin acceso a agua potable ni ventilación adecuada, y con restricciones para abandonar el predio.

Un operativo encabezado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en conjunto con otras entidades y fuerzas federales, permitió desarticular siete casos de trata laboral en un campo dedicado a la cría de ganado bovino ubicado en Estanislao del Campo, provincia de Formosa. A partir del caso, los agentes de la AFIP presentaron la denuncia en el Juzgado Federal N°1 de esa provincia.

La investigación iniciada por la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGSESO) y la Dirección General Impositiva (DGI) de la AFIP permitió dar con un grupo de personas que se encontraban en situación laboral y habitacional completamente irregular. Durante una fiscalización presencial, los agentes de la AFIP comprobaron que las condiciones de vivienda y empleo de los trabajadores del lugar eran absolutamente precarias.

Según la denuncia, los empleados eran sometidos a largas jornadas laborales en condiciones climáticas extremas, sin acceso a agua potable ni ventilación adecuada, y con restricciones para abandonar el predio.

Al intentar ingresar, el encargado de la finca se negó a permitirles el acceso a los funcionarios de la AFIP. A partir de esta situación, se solicitó la intervención del Juzgado Federal de Formosa N°1, que emitió una orden de allanamiento.

En el procedimiento, se constató que había 7 personas que trabajaban en la cría de ganado bovino. Las condiciones de vida eran extremadamente precarias, dado que carecían de servicios básicos como luz, gas o agua corriente. Los trabajadores declararon recolectar agua de lluvia para su consumo y tener que hacer “charqui” (carne deshidratada) para conservar el alimento. Además de la AFIP, formaron parte del operativo miembros de Gendarmería Nacional, del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), y de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Estas acciones de control se enmarcan en la lucha contra la explotación laboral en el sector rural, que tiene uno de los mayores índices de informalidad del país.

Los resultados demuestran la importancia de la colaboración entre distintas dependencias estatales para garantizar el respeto de los derechos laborales de todos los trabajadores. La AFIP posee la línea de atención gratuita 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar indicios de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares y el email [email protected]. La denuncia puede ser anónima.

Te puede interesar
dcc4d17c-04f4-4c9c-8d1a-bda6d957fcd9

Policía de Formosa: sale Arroyo entra Villagra, ambos con innumerables causas en la justicia

leonardo fernández acosta
Locales30/12/2024

Uno de los alfiles del Ministro de Gobierno, Jorge González se hace cargo de la jefatura de la policía de la provincia de Formosa. El Comisario General, Moisés Villagra, con una multiplicidad de denuncias por abusos, espionaje y hasta violación de derechos humanos, reemplaza al Comisario General, Walter Arroyo, también denunciado por las mismas causas. El cambio de nombres en la cúpula policial no implica ningún tipo de transformación real y si consagra la impunidad.

yesica

Récord gildista: Pirané es el municipio menos transparente del país

leonardo fernández acosta
Locales28/12/2024

Entre los municipios con menor transparencia, este año, se encuentran: Clorinda (Formosa) con el intendente, Ariel Caniza (continuación de Manuel Celauro), Palpalá (Jujuy) Paso de los Libres (Corrientes), Chilecito (La Rioja) y Pirané (Formosa). El municipio de Formosa de Jorge Jofré se encuentra en el puesto 64 de 100.

Lo más visto
yesica

Récord gildista: Pirané es el municipio menos transparente del país

leonardo fernández acosta
Locales28/12/2024

Entre los municipios con menor transparencia, este año, se encuentran: Clorinda (Formosa) con el intendente, Ariel Caniza (continuación de Manuel Celauro), Palpalá (Jujuy) Paso de los Libres (Corrientes), Chilecito (La Rioja) y Pirané (Formosa). El municipio de Formosa de Jorge Jofré se encuentra en el puesto 64 de 100.

dcc4d17c-04f4-4c9c-8d1a-bda6d957fcd9

Policía de Formosa: sale Arroyo entra Villagra, ambos con innumerables causas en la justicia

leonardo fernández acosta
Locales30/12/2024

Uno de los alfiles del Ministro de Gobierno, Jorge González se hace cargo de la jefatura de la policía de la provincia de Formosa. El Comisario General, Moisés Villagra, con una multiplicidad de denuncias por abusos, espionaje y hasta violación de derechos humanos, reemplaza al Comisario General, Walter Arroyo, también denunciado por las mismas causas. El cambio de nombres en la cúpula policial no implica ningún tipo de transformación real y si consagra la impunidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email