Suscribirme

Estanislao del Campo: varias personas vivían en condiciones de esclavitud

Estaban en un predio dedicado a la cría de ganado bovino.Trabajaban y vivían en condiciones precarias. Los trabajadores declararon recolectar agua de lluvia para su consumo y tener que hacer "charqui" para conservar el alimento.

Locales08/05/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
campo
Según la denuncia, los empleados eran sometidos a largas jornadas laborales en condiciones climáticas extremas, sin acceso a agua potable ni ventilación adecuada, y con restricciones para abandonar el predio.

Un operativo encabezado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en conjunto con otras entidades y fuerzas federales, permitió desarticular siete casos de trata laboral en un campo dedicado a la cría de ganado bovino ubicado en Estanislao del Campo, provincia de Formosa. A partir del caso, los agentes de la AFIP presentaron la denuncia en el Juzgado Federal N°1 de esa provincia.

La investigación iniciada por la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGSESO) y la Dirección General Impositiva (DGI) de la AFIP permitió dar con un grupo de personas que se encontraban en situación laboral y habitacional completamente irregular. Durante una fiscalización presencial, los agentes de la AFIP comprobaron que las condiciones de vivienda y empleo de los trabajadores del lugar eran absolutamente precarias.

Según la denuncia, los empleados eran sometidos a largas jornadas laborales en condiciones climáticas extremas, sin acceso a agua potable ni ventilación adecuada, y con restricciones para abandonar el predio.

Al intentar ingresar, el encargado de la finca se negó a permitirles el acceso a los funcionarios de la AFIP. A partir de esta situación, se solicitó la intervención del Juzgado Federal de Formosa N°1, que emitió una orden de allanamiento.

En el procedimiento, se constató que había 7 personas que trabajaban en la cría de ganado bovino. Las condiciones de vida eran extremadamente precarias, dado que carecían de servicios básicos como luz, gas o agua corriente. Los trabajadores declararon recolectar agua de lluvia para su consumo y tener que hacer “charqui” (carne deshidratada) para conservar el alimento. Además de la AFIP, formaron parte del operativo miembros de Gendarmería Nacional, del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), y de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Estas acciones de control se enmarcan en la lucha contra la explotación laboral en el sector rural, que tiene uno de los mayores índices de informalidad del país.

Los resultados demuestran la importancia de la colaboración entre distintas dependencias estatales para garantizar el respeto de los derechos laborales de todos los trabajadores. La AFIP posee la línea de atención gratuita 0800-999-3368 (opción 3) para denunciar indicios de trata laboral, reducción a la servidumbre, trabajo infantil y contratación de migrantes irregulares y el email [email protected]. La denuncia puede ser anónima.

Te puede interesar
elvira

“Formosa Investiga” expuso el abandono del PAMI y obligó a Brizuela a moverse

leonardo fernández acosta
Locales16/07/2025

Mientras Brizuela hace campaña y promete contratos a empresas que nunca paga, los abuelos se pudren en sus camas. Literalmente. Elvira tiene úlceras profundas en la espalda y necesita atención diaria. Pero en el PAMI Formosa no hay gestión, solo abandono, impunidad y funcionarios que se mueven recién cuando la version radial de Formosa Investiga los deja en evidencia.

brizue okj

Formosa Investiga pide explicaciones al PAMI: una clínica nueva, millones en juego y muchas sospechas

leonardo fernández acosta
Locales14/07/2025

En una nueva muestra del valor del periodismo de investigación en una provincia donde el poder se esconde detrás del silencio y la impunidad, el portal Formosa Investiga, dirigido por el licenciado en Comunicación Social (UNLP) César Leonardo Fernández Acosta, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al titular del PAMI Formosa, Héctor Brizuela.

Lo más visto
brizue okj

Formosa Investiga pide explicaciones al PAMI: una clínica nueva, millones en juego y muchas sospechas

leonardo fernández acosta
Locales14/07/2025

En una nueva muestra del valor del periodismo de investigación en una provincia donde el poder se esconde detrás del silencio y la impunidad, el portal Formosa Investiga, dirigido por el licenciado en Comunicación Social (UNLP) César Leonardo Fernández Acosta, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al titular del PAMI Formosa, Héctor Brizuela.

elvira

“Formosa Investiga” expuso el abandono del PAMI y obligó a Brizuela a moverse

leonardo fernández acosta
Locales16/07/2025

Mientras Brizuela hace campaña y promete contratos a empresas que nunca paga, los abuelos se pudren en sus camas. Literalmente. Elvira tiene úlceras profundas en la espalda y necesita atención diaria. Pero en el PAMI Formosa no hay gestión, solo abandono, impunidad y funcionarios que se mueven recién cuando la version radial de Formosa Investiga los deja en evidencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email