h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El NEA tuvo, por mucho, la inflación más baja del país en abril

Los rubros que más aumentaron en el NEA durante el mes anterior, fueron: Comunicación, con 16,1 por ciento; Educación, con 13,9 y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 12,9. En cuanto a Alimentos y bebidas no alcohólicas, la suba fue del 4,9, según el informe.

Locales15/05/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
super
A escala nacional, el IPC fue del 8,8 por ciento en febrero, acumulando una suba del 65 en lo que va de 2024 y del 289,4 en los últimos 12 meses.

La inflación en el Nordeste argentino (NEA) fue del 6,3 por ciento en abril y con ese número el acumulado en lo que va del año llegó a 55,4 y en los últimos 12 meses a 278,9, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) con la publicación de su Índice de Precios al Consumidor (IPC). La región compuesta por Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones tuvo el índice más bajo del país en el cuarto mes del año

Los rubros que más aumentaron en el NEA durante el mes anterior, fueron: Comunicación, con 16,1 por ciento; Educación, con 13,9 y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 12,9. En cuanto a Alimentos y bebidas no alcohólicas, la suba fue del 4,9, según el informe.

A escala nacional, el IPC fue del 8,8 por ciento en febrero, acumulando una suba del 65 en lo que va de 2024 y del 289,4 en los últimos 12 meses.

Por delante del NEA, que tuvo por mucho el índice más bajo a escala nacional, el resto de las regiones registraron las siguientes cifras en abril: Gran Buenos Aires, 9,2 por ciento; Noroeste (NOA), 9,1; Pampeana, 8,5 y Patagonia, 8,1

Te puede interesar
casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Lo más visto
casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email