h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Mas vale tarde que nunca: Insfrán de combatiendo el capital a fomentando las inversiones

El embajador del país del norte fue recibido por el mandatario formoseño en el aeropuerto El Pucú cerca de mediodía.

Locales15/08/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
73656790-1003-4e73-b2e7-ac1c1ff23379
El embajador de los EEUU., Marc R. Stanley, arribó al aeropuerto, El Pucú, en el Aguila 5 de la Fuerza Aérea de ese país

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley, arribo al aeropuerto "El Pucu" de Formosa, en el Aguila 5 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Beech C12-C Hurón, donde fue recibido por el gobernador, Gildo Insfrán cerca de las 11:30 horas de este jueves.

De ahí fueron en una caravana fuertemente custodiada por la policía de la provincia de Formosa hacia la casa de gobierno donde mantuvo reuniones con el gobernador y funcionarios del Poder Ejecutivo.

455808453_1079244123567887_951576665179925464_n

También iba a concertar encuentros con ex becarios de programas de intercambio del Departamento de Estado de Estados Unidos y representantes del sector productivo. Por otra parte visitaría instituciones culturales y se interiorizaría sobre iniciativas de apoyo para las comunidades indígenas.   

Formosa será la vigésimo segunda provincia que el Embajador visita desde que está al frente de la misión diplomática de Estados Unidos en el país. De esta manera se encamina a cumplir su compromiso de explorar todo el territorio argentino para escuchar diversas voces y perspectivas, y tener un mejor conocimiento de la variedad cultural que ayude a seguir fortaleciendo los vínculos entre ambos países. 

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email