h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La ministra Guardia Mendonca, en el centro de una denuncia de violencia familiar que salpica al gobierno de Insfrán

Violencia familiar, manipulación patrimonial y poder político entrelazados en una causa que sacude al corazón del gobierno de Insfrán. Mientras se prepara para las elecciones, la ministra Guardia Mendonca enfrenta graves denuncias que el oficialismo intenta silenciar.

Locales08/05/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
mendonca
En un proceso judicial, la ministra y un hermano son señalados por allegados a la familia como responsables de conductas que podrían encuadrar en maltrato hacia sus propios padres e inclusive la apropiación de sus bienes

La ministra secretaria general del Poder Ejecutivo de Formosa, Cecilia Guardia Mendonca, enfrenta una delicada situación judicial que la involucra en un conflicto familiar con fuertes implicancias políticas. En medio de un proceso que incluye acusaciones por maltrato a adultos mayores, presunta apropiación de bienes de sus padres y tráfico de influencias, el caso amenaza con tener impacto directo en el proceso electoral que encabeza el oficialismo local de cara a las convencionales constituyentes y las legislativas de junio.

Guardia Mendonca, quien según trascendidos estaría evaluando postularse como candidata a convencional constituyente, habría sido advertida desde sectores de poder sobre la necesidad de bajar el tono del conflicto familiar, por el riesgo que supone para la imagen del gobierno de Gildo Insfrán.

Según consta en el expediente, la funcionaria estaría intentando quedarse con los bienes de sus padres a través de estructuras societarias vinculadas. No actuaría sola: su hermano, Humberto Carlos Guardia Mendonca, también aparece mencionado en la causa. Se trata de un exfuncionario kirchnerista que ocupó un cargo clave como vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia durante la presidencia de Néstor Kirchner. Fue uno de los firmantes del dictamen que habilitó la polémica fusión entre Cablevisión y Multicanal, aprobada por decreto en las últimas horas del mandato de Kirchner, y luego cuestionada por su sucesora y esposa, Cristina Fernández.

El vínculo de Humberto Guardia Mendonca con la política formoseña se mantuvo activo: fue promovido para integrar la justicia federal durante el gobierno de Alberto Fernández, pero su pliego fue retirado por el presidente Javier Milei apenas asumió, junto a otras 61 propuestas judiciales.

En la causa actual, ambos hermanos Guardia Mendonca son señalados por allegados a la familia como responsables de conductas que podrían encuadrar en maltrato hacia sus propios padres, especialmente en lo que respecta al manejo de patrimonio y situaciones de presión y violencia familiar. Las denuncias fueron desestimadas hasta ahora por las autoridades responsables de la protección de adultos mayores, generando preocupación por el presunto uso de influencia política para silenciar el conflicto.

El caso pone bajo la lupa no solo el accionar de una funcionaria con aspiraciones electorales o su hermano con pretensiones en la justicia federal, sino también el modo en que el poder provincial gestiona los escándalos internos en tiempos de campaña. La dimensión privada y judicial del conflicto ya desbordó los límites familiares, y comienza a mostrar ramificaciones que comprometen la institucionalidad.

El escándalo que recién comienza no solo vuelve a poner sobre la mesa el ocultamiento de violencia familiar o de adultos mayores y como se esconde cuando se trata de funcionarios sino que lleva a la superficie las relaciones de la ministra Guardia Mendonca en otras sociedades de pingues negocios a través de otras sociedades y franquicias reconocidas en la provincia.

Te puede interesar
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Lo más visto
Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email