h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Marcelo Sosa y un discurso que obliga a preguntarse si estaba en control de sus facultades. Spoiler: se hunden solos

Entre frases inconexas y una conducta llamativamente alterada, Sosa dejó dudas más propias de un examen clínico que de una sesión del Concejo. Defendió a De Vido, varias veces preso, a Chávez y le faltaba el Che Guevara para completar el desvarío.

Locales13/11/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
menu_20250704003004
Hay preocupación por la salud mental del Concejal gildista, Marcelo Sosa

El concejal por la ciudad de Formosa, Marcelo Sosa, decidió superar su propio techo: si en otras sesiones había mostrado torpeza política, esta vez directamente desbarrancó. Lo que dejó sobre la mesa no fue un discurso: fue un episodio. Un viaje sin destino, sin lógica y, a juzgar por el resultado final, sin brújula mental mínima para ocupar una banca legislativa.

Sosa se lanzó contra “los liberales, los hispanos y los de patria”, categorías inexistentes incluso para los manuales más creativos del militante desorientado. Lo hizo mezclando —sin orden, sin contexto y sin sentido— el artículo 14 bis, el partido judicial, la proscripción mágica de Cristina, la épica de Moreno, De Vido como mártir y hasta un elogio a Venezuela como si fuera el modelo de soberanía que la Argentina debería envidiar. Un collage verbal digno de alguien que perdió el guion... o la conexión con la realidad.

Pero lo más grave no es la falta de contenido: es la falta de lucidez.

Porque si en el mapa de referentes morales de Sosa aparecen De Vido, Moreno y Cristina como “compañeros perseguidos”, el problema ya no es ideológico: es clínico. Estamos hablando de uno de los concejales más cercanos al peronismo provincial ponderando públicamente a funcionarios que pasaron más tiempo desfilando por tribunales que inaugurando obras, varios de ellos con condenas firmes o causas resonantes. Y aun así se presenta como su defensor, como si esa defensa lo elevara. Spoiler: lo hunde.

Cada frase de su intervención fue una señal de alarma. No solo por su carga ideológica oxidada, sino por su incoherencia estructural, por el extravío sintáctico y conceptual, por ese modo de hablar que uno no sabe si atribuir a la improvisación, a la ignorancia o a un preocupante deterioro de su estado mental.

Lo que se escuchó en el recinto no fue un debate: fue un síntoma.

Hablar de soberanía citando a Venezuela, diagnosticar proscripciones imaginarias y defender a exfuncionarios presos como héroes patrios... todo en una misma línea narrativa… no es argumento político: es un pedido de ayuda.

Sosa se presenta como el ejemplo del “nuevo” militante de la vieja guardia kirchnerista: alguien que exige memoria, pero solo la memoria selectiva, la que olvida millones robados, obras fantasma, bolsos voladores y sobreprecios épicos. Reclama defender derechos conquistados mientras reivindica a quienes justamente se enriquecieron pisoteando los derechos de todos.

En un Concejo Deliberante donde la lógica debería ser mínima y la responsabilidad institucional máxima, el concejal entregó lo contrario: ruido, confusión y una preocupante señal de que algo no está bien.

Y si este es el nivel de quienes legislan en Formosa, no queda claro qué es más urgente: discutir políticas públicas o revisar certificados médicos.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email