h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Locales09/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
casad
Enzo Casadei, el concejal sin calle ni legado, que usó la lucha ajena para colarse en la política y ahora posa como referente tras una gestión tan inútil como su banca.

Enzo Casadei habla. Como si tuviera algo que decir. Como si tuviera autoridad, legitimidad, o siquiera una trayectoria mínima que lo avale. Como si no hubiera entrado al Concejo Deliberante de Formosa con el viento a favor que generó el esfuerzo y el sacrificio personal de otros. De otra, en particular: Julieta González.

La historia es sencilla. Mientras Julieta enfrentaba la pandemia en la calle, denunciando violaciones a los derechos humanos, bancando la represión, la cárcel y hasta causas judiciales por oponerse a un sistema autoritario, Casadei tomaba café en Puerto Madero. Literal. El joven concejal con apellido “de cuadro radical” jamás se ensució los zapatos ni en una marcha ni en un merendero. Pero cuando su tío, el eterno operador Luis Naidenoff, necesitó a alguien dócil para ocupar una banca “asegurada”, convencieron a Julieta de bajarse de la candidatura a cambio de un sueldo como empleada legislativa. Fue una mala decisión, y Casadei trepó.

Subió al Concejo, sí. Pero sin mérito. No por militancia, no por ideas, no por gestión. Subió como tantos otros: por acomodo. Por ser pariente. Por ser parte de la maquinaria oxidada del radicalismo formoseño, que hace rato ya es más una sociedad de empleos familiares que un partido político.

Casadei, además de advenedizo, fue un concejal decorativo. No hay un solo proyecto relevante que haya impulsado en cuatro años. Y ahora, con el aparato de Naidenoff y su primo chaqueño Zdero detrás, ni siquiera logró renovar su banca. Su carrera política, si alguna vez lo fue, se evaporó sin pena ni gloria. Pero no se preocupen: algún cargo en el Chaco con el gobernador pariente de su tío seguro lo espera. Porque el radicalismo de casta nunca deja a los suyos sin pan.

Lo tragicómico es que ahora se da el lujo de pontificar. Cruzó públicamente a Gabriela Neme por denunciar lo que todo Formosa sabe: que el radicalismo es funcional al gildismo. Que entrega bancas. Que acomoda cargos. Que premia obsecuencias. Y que se rasga las vestiduras por una democracia que traiciona en cada elección.

Casadei dice que acepta la derrota con “madurez y paz interior”. Claro, con un cargo esperándolo y sin haber puesto nunca el cuerpo por nadie, la “paz” es barata. También dijo que la Ley de Lemas fue injusta porque lo dejó afuera, misma ley metió a Ramiro Saavedra con menos votos. Pero qué se puede esperar de alguien que ni siquiera entiende las reglas electorales básicas del lugar donde legisla. Compara la situación con la de la diputada de Nuevo País y entre otras cosas de las tantas que desconoce, no sabe que el piso no se aplica en el Concejo Deliberante.

La frutilla del postre fue su ataque a Neme. La acusó de hacer “berrinches” porque no protagoniza, de “bochorno” por denunciar fraude y, como buen burócrata radical, cerró con moralina: “La UCR no está para cumplir caprichos”. No, claro. Está para colocar primos, reciclar mediocres y simular oposición mientras negocia con Insfrán.

Enzo Casadei es el perfecto ejemplo del radicalismo en ruinas: sin épica, sin territorio, sin ideas. Solo herencia, cargos, y la impunidad de los que creen que la política es un club de amigos.

Y a todo esto, Julieta González sigue pagando el precio de haberse bajado. La única que luchó. La única que enfrentó al poder real. La única que no fue premiada. Mientras tanto, Enzo ya debe estar revisando precios de departamentos en Resistencia.

Te puede interesar
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Lo más visto
Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email