Suscribirme

Todo mal: el Gildismo arrancó la Convención Constituyente con irregularidades y atropellos institucionales

Lo que debía ser un hecho histórico para la democracia formoseña comenzó con graves vicios de procedimiento, una puesta en escena autoritaria y señales de desprecio por las normas parlamentarias.

02/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
todo mal
Rostros de indignación: convencionales opositores exigen explicaciones a Rodrigo Vera tras el escandaloso arranque de la Convención Constituyente. El gildismo ya había designado autoridades sin respetar el reglamento ni permitir el juramento previo.

El viernes 1° de agosto se dio inicio formal a la Convención Constituyente de la provincia de Formosa. Sin embargo, lo que debería haber sido un acto institucional solemne y respetuoso del marco legal, terminó convertido en un espectáculo bochornoso: el gildismo se adelantó a la ceremonia, copó el estrado, impuso autoridades y dejó en evidencia su intención de manejar el proceso constituyente a su antojo.

Todo ocurrió incluso antes de que los convencionales electos se sentaran en sus bancas o prestaran juramento. En la transmisión oficial por YouTube, quedó registrado cómo tres figuras clave del oficialismo, María Graciela De La Rosa, Rodrigo Vera y Grisel Insfrán, ya ocupaban los asientos de conducción sin que se hubiese constituido formalmente la Convención.

Para justificar el atropello, el convencional gildista Adrián Muracciole improvisó una explicación tan insólita como antirreglamentaria: propuso designar a esas autoridades por tener "mayor legitimidad democrática". Lo hizo, además, sin que existiera todavía una sesión habilitada, ni se hubiera concedido el uso de la palabra a ningún miembro.

Una convención que arrancó viciada

En la tradición parlamentaria argentina, tal como se hizo, por ejemplo, en la reforma de la Constitución Nacional de 1994, la sesión inicial de una convención constituyente debe ser presidida por los miembros de mayor y menor edad, hasta tanto se elijan las autoridades. Esto es así porque en el primer momento ningún convencional ha jurado, no hay cuerpo constituido y, por tanto, no existen autoridades legítimas ni facultades para deliberar o tomar decisiones.

El gildismo ignoró este principio elemental del derecho parlamentario. Lejos de sorprender, esta conducta confirma el temor de muchos: el oficialismo encara esta reforma constitucional no por vocación democrática, sino por una obligación judicial. Fue la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que forzó esta instancia al declarar inconstitucional la reelección indefinida del gobernador.

La oposición, sorprendida y en alerta

Los bloques opositores, encabezados por La Libertad Avanza, el espacio de Francisco Paoltroni y el sector de Gabriela Neme, reaccionaron con visible preocupación. En imágenes difundidas en redes sociales, se puede ver a los convencionales opositores en plena discusión con Rodrigo Vera, el principal operador parlamentario del gildismo, exigiendo explicaciones por lo ocurrido.

Los gestos de incomodidad, sorpresa e indignación reflejan el malestar ante un inicio que ya dejó de lado los mínimos principios de legalidad y transparencia.

Incluso algunos medios locales, habitualmente alineados con el poder, advirtieron que el inicio de la convención incurrió en serias irregularidades, vulnerando normas básicas del funcionamiento democrático y jurídico. Así, lo que debía ser una jornada histórica para refundar el pacto institucional de la provincia, terminó convertido en una postal más del poder sin límites que desde hace casi tres décadas ejerce Gildo Insfrán.

Lo más visto
montiel

Ñoquis constituyentes: el desprecio por la ética que desborda la Convención

leonardo fernández acosta
Locales02/08/2025

Pablo Miguez y Juan Carlos Montiel no pudieron jurar como convencionales por no tener licencia en sus cargos públicos. El primero, asesor del PAMI por La Libertad Avanza. El segundo, un viejo "ñoqui" radical acomodado por Naidenoff desde hace dos décadas. Una muestra obscena de cómo la clase política sigue meando a la sociedad desde arriba.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email