h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

Locales23/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
57836w675h510c.jpg
Paoltroni, el enemigo personal de Insfrán: de la banca nacional a la proscripción provincial.

La Convención Constituyente de Formosa volvió a mostrar este viernes que no es un ámbito de debate plural ni un espacio democrático, sino un apéndice más del régimen de Gildo Insfrán. Bajo el disfraz de institucionalidad, el oficialismo aceptó en bloque las renuncias de cinco convencionales de la oposición y consumó la expulsión de Francisco Paoltroni, el único que desde adentro se atrevió a cuestionar los cimientos del feudo.

La Resolución N° 44/25 convocó a los suplentes para cubrir las bancas vacantes. Todo prolijo, todo en orden administrativo, como si las renuncias de Atilio Basualdo, María Sofía Fridman, Pablo Miguez, Guillermo Evans y Gabriela Neme fueran hechos aislados y voluntarios. En realidad, el repliegue opositor y la posterior “normalización” con suplentes abre la puerta a una convención cada vez más monocorde, menos incómoda para los planes de Insfrán.

Pero el golpe político estuvo en la Resolución N° 42/25: la exclusión de Paoltroni, sancionado con la figura de “indignidad” por haber pedido nada menos que la intervención federal de Formosa. Algo previsto en la Constitución Nacional —que habilita la intervención cuando las instituciones provinciales se desvían de la república— se transformó aquí en una especie de traición imperdonable. El gildismo ya había avanzado semanas atrás en consagrar por vía constitucional esta aberración, elevando a dogma partidario lo que debería ser un debate institucional.

Lo cierto es que la expulsión de Paoltroni no tiene que ver con reglamentos ni con supuestas incompatibilidades, sino con el encono personal que Insfrán le guarda desde que el senador puso en agenda nacional la posibilidad de intervenir la provincia. El resto son excusas, retórica de Vera y compañía para maquillar un acto de censura política.

El relato oficialista llegó al ridículo de acusar al senador de “desconocer la Constitución” y de repetir “como loro” lo que le escriben, mientras el propio bloque justicialista sanciona artículos que blindan al régimen de cualquier intento de control federal. El artículo 111 de la Constitución provincial, usado como garrote, fue invocado como si se tratara de un tribunal de honor.

La paradoja es evidente: el feudo consagra como “indignidad” el ejercicio de un derecho constitucional nacional. En Formosa, disentir es un pecado, y pretender que la Nación mire lo que ocurre en el norte profundo, una blasfemia.

Mientras tanto, la convención avanza con reformas económicas y productivas que se presentan como “modernizaciones”, pero que en realidad refuerzan el control del Estado sobre sectores estratégicos y blindan recursos con cláusulas de inembargabilidad. En el mismo paquete, se incorporan gestos progresistas sobre consumidores y educación financiera, en un intento de maquillaje de modernidad que contrasta con la intolerancia política ejercida en el recinto.

La octava sesión dejó expuesta, una vez más, la lógica de la casa: las voces incómodas se eliminan, los disidentes se castigan, y lo que debería ser un proceso democrático se convierte en un monólogo. La Convención Constituyente de Formosa ya no es un espacio de deliberación: es la puesta en escena de una farsa legitimadora al servicio de un poder que lleva casi tres décadas en el sillón y que no admite ni siquiera la sospecha de control externo.

En Formosa, pedir la intervención federal no es un recurso jurídico: es declararse enemigo del régimen. Y los enemigos, ya sabemos, son perseguidos hasta anularlos en un régimen autoritario como el de Insfrán.

Te puede interesar
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Lo más visto
Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email