h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

Locales23/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
57836w675h510c.jpg
Paoltroni, el enemigo personal de Insfrán: de la banca nacional a la proscripción provincial.

La Convención Constituyente de Formosa volvió a mostrar este viernes que no es un ámbito de debate plural ni un espacio democrático, sino un apéndice más del régimen de Gildo Insfrán. Bajo el disfraz de institucionalidad, el oficialismo aceptó en bloque las renuncias de cinco convencionales de la oposición y consumó la expulsión de Francisco Paoltroni, el único que desde adentro se atrevió a cuestionar los cimientos del feudo.

La Resolución N° 44/25 convocó a los suplentes para cubrir las bancas vacantes. Todo prolijo, todo en orden administrativo, como si las renuncias de Atilio Basualdo, María Sofía Fridman, Pablo Miguez, Guillermo Evans y Gabriela Neme fueran hechos aislados y voluntarios. En realidad, el repliegue opositor y la posterior “normalización” con suplentes abre la puerta a una convención cada vez más monocorde, menos incómoda para los planes de Insfrán.

Pero el golpe político estuvo en la Resolución N° 42/25: la exclusión de Paoltroni, sancionado con la figura de “indignidad” por haber pedido nada menos que la intervención federal de Formosa. Algo previsto en la Constitución Nacional —que habilita la intervención cuando las instituciones provinciales se desvían de la república— se transformó aquí en una especie de traición imperdonable. El gildismo ya había avanzado semanas atrás en consagrar por vía constitucional esta aberración, elevando a dogma partidario lo que debería ser un debate institucional.

Lo cierto es que la expulsión de Paoltroni no tiene que ver con reglamentos ni con supuestas incompatibilidades, sino con el encono personal que Insfrán le guarda desde que el senador puso en agenda nacional la posibilidad de intervenir la provincia. El resto son excusas, retórica de Vera y compañía para maquillar un acto de censura política.

El relato oficialista llegó al ridículo de acusar al senador de “desconocer la Constitución” y de repetir “como loro” lo que le escriben, mientras el propio bloque justicialista sanciona artículos que blindan al régimen de cualquier intento de control federal. El artículo 111 de la Constitución provincial, usado como garrote, fue invocado como si se tratara de un tribunal de honor.

La paradoja es evidente: el feudo consagra como “indignidad” el ejercicio de un derecho constitucional nacional. En Formosa, disentir es un pecado, y pretender que la Nación mire lo que ocurre en el norte profundo, una blasfemia.

Mientras tanto, la convención avanza con reformas económicas y productivas que se presentan como “modernizaciones”, pero que en realidad refuerzan el control del Estado sobre sectores estratégicos y blindan recursos con cláusulas de inembargabilidad. En el mismo paquete, se incorporan gestos progresistas sobre consumidores y educación financiera, en un intento de maquillaje de modernidad que contrasta con la intolerancia política ejercida en el recinto.

La octava sesión dejó expuesta, una vez más, la lógica de la casa: las voces incómodas se eliminan, los disidentes se castigan, y lo que debería ser un proceso democrático se convierte en un monólogo. La Convención Constituyente de Formosa ya no es un espacio de deliberación: es la puesta en escena de una farsa legitimadora al servicio de un poder que lleva casi tres décadas en el sillón y que no admite ni siquiera la sospecha de control externo.

En Formosa, pedir la intervención federal no es un recurso jurídico: es declararse enemigo del régimen. Y los enemigos, ya sabemos, son perseguidos hasta anularlos en un régimen autoritario como el de Insfrán.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email