h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Locales05/09/2025
fsdf
Lenscak, otrora víctima de la represión, hoy es funcional a un sistema que reproduce los mismos métodos autoritarios que él mismo padeció

Lo que acaba de ocurrir en Formosa no es un hecho aislado: es la confirmación de que el poder feudal de Gildo Insfrán decidió lanzar la “batalla final” contra una de las últimas voces independientes de la provincia. La demanda millonaria presentada por Juan Eduardo Lenscak —empleado del régimen, devenido en “referente de derechos humanos” a sueldo— contra el periodista César Leonardo Fernández Acosta no es otra cosa que un intento brutal de disciplinamiento y censura judicial.

Exigir 72 millones de pesos por daño moral es una obscenidad, no solo porque el número resulta delirante en un contexto donde la mitad de la población formoseña sobrevive gracias a planes sociales, sino porque muestra la verdadera intención: destruir económicamente al crítico y enviar un mensaje ejemplificador al resto del periodismo.

En la Formosa de Insfrán no hay división de poderes ni garantías efectivas: los tribunales actúan como sucursal del poder político. Por eso esta demanda no debe leerse como un simple pleito privado: es la extensión de la maquinaria de persecución contra quienes denuncian corrupción, violaciones de derechos humanos y el sometimiento institucional que impera desde hace décadas.

Lenscak, otrora víctima de la represión, hoy es funcional a un sistema que reproduce los mismos métodos autoritarios que él mismo padeció. Y su recurso judicial no es más que el disfraz jurídico de una censura encubierta: callar al disidente bajo la máscara de la “defensa de la honra”.

La demanda promovida por Juan Eduardo Lesca contra el periodista César Leonardo Fernández Acosta, reclamando 72 millones de pesos en concepto de daño moral, merece un análisis jurídico serio en contrario sentido a lo argumentado en la demanda.

En primer lugar, la Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 13) protege de manera reforzada la libertad de expresión, especialmente cuando se trata de críticas dirigidas a funcionarios públicos o personas vinculadas al poder. La Corte IDH, en casos como Kimel vs. Argentina y Canese vs. Paraguay, ha establecido que quienes ejercen funciones públicas deben tolerar un mayor grado de escrutinio y cuestionamiento social.

El texto de la demanda confunde dos planos distintos:

La difusión de hechos falsos (que podrían generar responsabilidad civil si se acreditara daño real).
Y la emisión de juicios de valor u opiniones críticas, que gozan de una protección casi absoluta.
Lo que Fernández Acosta escribió no constituye imputaciones fácticas falsas sino valoraciones políticas sobre el rol de Lenscak dentro de un esquema de poder feudal. Dichas opiniones, aunque duras o incómodas, están amparadas por el derecho.

Además, la pretensión económica carece de razonabilidad. La Corte Suprema argentina ha advertido que las condenas civiles desproporcionadas en materia de expresión pueden transformarse en formas indirectas de censura (Fallos: 331:1530, “Patitó”). Pedir 72 millones de pesos no es un resarcimiento, es una amenaza judicial contra la libertad de prensa.

En definitiva, el reclamo no supera un test de convencionalidad ni de proporcionalidad. Y si fuese acogido, consolidaría un grave precedente: el uso del aparato judicial como herramienta de hostigamiento contra el periodismo crítico.

Lesncak no está defendiendo derechos, está blindando privilegios. Cambió la memoria por un vida sin sobresaltos, la coherencia por cargos, y hoy presta su nombre para un operativo político que busca enterrar la libertad de prensa en la provincia.

La demanda es un mensaje mafioso: “Si escribís contra el régimen, te arruinamos la vida en los tribunales”. Y detrás de ese mensaje está la mano de Insfrán, que necesita un periodismo mudo para sostener su poder eterno.

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email