h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Gildistas reciclados, micros “all inclusive” y el Milei rockstar que volvió a perder el eje

El acto de La Libertad Avanza en el Movistar Arena mostró la cara más contradictoria del oficialismo: militantes acarreados, exgildistas reciclados y un presidente más concentrado en su show que en reconstruir alianzas y confianza.

Locales07/10/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
javier-milei-movistar-arena-20251006-2113570
Javier Milei en el Movistar Arena, ovacionado por una multitud de militantes acarreados. Un recital de fe libertaria con coreografía peronista y entrada “todo incluido”.

Cuando algo no cierra, no cierra. Y si hay algo que no tiene anclaje con la coherencia, salvo que el tiempo demuestre lo contrario, es La Libertad Avanza en Formosa. Un rejunte improbable de partidos opositores mezclados con gildistas reciclados, que hasta hace poco se beneficiaban de las mieles del poder y hoy se disfrazan de libertarios para la foto. Resulta difícil no notar la contradicción: millonarios del modelo formoseño, formados a la sombra del régimen, hoy posando en redes como una mancha violeta al grito impostado de “¡Viva la libertad, carajo!”.

Mientras tanto, algunos de esos mismos militantes del gildismo se subían entusiasmados a los micros que los trasladaban “all inclusive” al Movistar Arena, convertidos por un día en “fans” del presidente libertario. El espectáculo fue impactante: un estadio repleto de peronistas vestidos de libertarios, traídos de distintas partes del país para aplaudir a Javier Milei como si fuera un ídolo pop.

Muchos todavía conservamos cierta nostalgia por aquellos tiempos en que el liberalismo era sinónimo de coherencia y reflexión, no de oportunismo y conveniencia. Pero aun así, buena parte del país desea que a Milei le vaya bien —porque si él fracasa, la alternativa es el regreso de los forajidos K—. Sin embargo, lo que se vio en ese microestadio no fue un acto político: fue un espectáculo de culto personal, una puesta en escena donde la libertad se transformó en coreografía y el liderazgo, en un recital de egos.

Más allá de los pronósticos favorables que señalan que Milei podría mejorar su desempeño electoral, ese estadio lleno de militantes acarreados no debería volverlo a sumir en el fanatismo absoluto que lo debilitó. Porque Milei puede ser un tipo excéntrico, pero no puede ser un presidente excéntrico. Esa diferencia es esencial y empieza a preocupar incluso a quienes lo votaron esperando un cambio de rumbo, no un show itinerante. Su frustrada vocación de estrella de rock puede servirle para romper moldes, pero no para gobernar una Nación que exige seriedad y resultados, no guitarras eléctricas y cánticos desafinados.

El presidente debe entender que ya no está en campaña. Que su desafío no pasa por recuperar al público joven que vibra con sus discursos de furia antisistema, sino por recuperar la confianza de sus aliados políticos, a los que despreció en los últimos meses, y sobre todo la de la clase media, la que puede volver a darle un cheque en blanco… o retirárselo para siempre.

Porque sí, ya estamos hartos de los Grabois de la vida, de la demagogia barata y del discurso resentido. Pero también estamos hartos de los “Gordo Dan”, de las Karina Milei y de esos triángulos de poder inexpertos que manejan decisiones de Estado como si estuvieran jugando a la PlayStation. No hay república que resista una conducción que confunde el timón con una guitarra eléctrica.

Hay que avanzar por fuera del microestadio, porque el país no se gobierna desde un escenario con luces violetas ni desde un camarín rodeado de fans. El show puede servir para el marketing, pero no para sostener la institucionalidad.

Sí, Milei logró frenar la inflación y mejorar algunos indicadores, y eso no es poco. Pero lo hizo a costa del sacrificio de millones de argentinos que todavía no terminan de digerir la recesión, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de la vida cotidiana. Ver a ese mismo presidente cantando, bailando y arengando frente a una tribuna de fanáticos es, cuanto menos, una falta de empatía.

El país necesita un conductor, no un frontman. Y si el milagro libertario quiere sobrevivir a su propio ego, deberá empezar por entender que la libertad no se grita: se gobierna.

Te puede interesar
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

Lo más visto
Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email