h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Iasep es un desastre: el Dr. Víctor Cambra justificó: "En las filas hay que esperar lo que hay que esperar".

Entre todos los recortes, la de los honorarios ha causado que la mayoría de los odontólogos no atienda con la obra social o cobre en efectivo los tratamientos. En setiembre otro servicio médico vital entraría en conflicto, el de los anestesiólogos.

Locales02/09/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
iasep I
EL Dr. Víctor Cambra dijo que el IASEP: "Hay que esperar lo que hay que esperar".

El Instituto de Asistencia Social, IASEP, la obra social que más afiliados tiene en la provincia de Formosa y que está intervenida desde hace más de 20 años cada vez tiene más carencias en cuanto a remedios y cada vez son menos los que aceptan trabajar por los los bajos valores de las órdenes médicas.

Por los honorarios pautados desde el recorte que está llevando a cabo de manera visible, el interventor de la obra social, Dr. Claudio Samaniego, hay problemas de provisión en la farmacia, se han planteado innumerables amparos en la justicia para la cobertura de pacientes con enfermedades crónicas que no consiguen llevar de manera regular sus tratamientos.

iasep II

Cambiaron el color de la orden médica de rosado a celeste y sin comunicar fehacientemente dejaron a los afiliados con papeles sin valor. Eso si, se podía presentar una nota pidiendo la devolución de las ordenes del color inválido para que le restituyan el dinero y después rezar para que su nota llegue a alguna dependencia para que le reintegren su dinero. El plazo vencía el 31 de agosto.

A partir de  este mes de setiembre, de no mediar acuerdo con los anestesiólogos, los afiliados de la obra social deberán abonar en forma particular los servicios médicos de los profesionales anestesistas.

Por otra parte  la obra social paga en pesos, insumos por ejemplo de anatomía patológica y citología que son de origen importado y entre las obras sociales que no reconocen, sobre todo la inversión médica para un correcto diagnóstico esta precisamente el IASEP.

La provincia de Formosa padece, según publicaciones médicas, de cinco grandes grupos de dolencias físicas en su población: accidentes y siniestros viales, dolencias del corazón y neurovascular, dolencias del metabolismo y enfermedades oncológicas en niños y adultos con mayor prevalencia en mujeres que hombres.

Para el caso, si el cáncer es detectado en forma temprana hay esperanzas de sobrevida pero con un diagnóstico tardío mata a los seres humanos.

El pago por cada orden médica ronda un 30% de los valores para consultorio externo de otras obras sociales. Son alrededor de 500 pesos estimados contra cerca de 1500 que paga por consultorios externos otras prepagas, con prestaciones básicas. 

iasep III

Hay que recordar que los pocos odontólogos que atienden con el IASEP por su parte deben utilizar los insumos como delantal, guantes, barbijos, protector, entre otros y terminan cobrandoles cerca de 700 pesos a los afiliados por estos elementos.

Actualmente como si todo esto y muchas otras cosas más, no fueran suficientes, las filas en la sede del Barrio San Miguel tienen alrededor de 4 horas de espera con filas que dan vuelta a la manzana, en la sede de la calle Moreno no se autorizan órdenes médicas y solo se venden las mismas. Hay otra sede en el Circuito Cinco pero la gente por la mala atención se concentra en la sede del Barrio San Miguel

Hoy por la mañana, después de salir de una reunión de quienes están a cargo del vaciamiento continuo de las prestaciones de la obra social, fue el Dr. Víctor Cambra el que se refirió a las filas como si fuera algo que la gente tiene que aceptar. Cuando le consultaron sobre las esperas de cuatro horas dijo: "En las filas hay que esperar lo que hay que esperar" y justificó que lo que ocurre pasa por la pandemia y no por una pésima gestión del gobierno.

Te puede interesar
fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email