h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Escrutinio definitivo: clara derrota de Fernández Patri en la ciudad de Formosa y el dudoso horizonte del oficialismo

Una derrota clara de Fernández Patri que deberá tratar de revertir en los comicios generales del 14 de noviembre, donde aparecerá la Ley de Lemas como un auxilio seguramente al PJ con decenas de listas "espejos" y candidatos de pocos votos que sumados engrosarán la bolsa final del justicialismo, la duda está en saber si esa sumatoria le será suficiente para remontar la derrota en Capital donde entran a jugar claramente los candidatos a concejales de cada espacio político.

Locales29/09/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
candidatos
Ese bajo porcentaje de votos de la lista apoyada e impuesta por Insfrán (48,195 %) es la más baja de la historia democrática en Formosa para candidatos del justicialismo

La Cámara Electoral Nacional dio a conocer en estas horas el denominado Escrutinio Definitivo de las PASO 2021 donde se puede conocer que la lista del gildismo que encabezó Ramiro Fernández Patri sólo logró la adhesión de 152.131 votos en tanto que la boleta de Juntos por el Cambio de Fernando Carbajal logró  91.057 sufragios en tanto "Estamos con Vos" de Gabriela Neme obtuvo 60.285. La diferencia entre el Frente de Todos y los hoy socios políticos es de tan solo 789 votos.


De la lectura de las planillas de resultados finales y oficiales de las PASO 2021 permite ratificar que los candidatos impulsados por el gobernador Gildo Insfrán lograron un 48,195 % de los votos finales en tanto que la suma de Carbajal-Neme logra el 47,121 % es decir una mínima diferencia de tan solo 1,074 % que en votos son solo 789 sufragios.


Si se contabilizan todos los votos que no fueron a los candidatos del PJ, es decir los 8.245 del Partido Principios y Convicción, el gildismo no logra superar esa suma de votos ya que alcanzan un total de 159.587 votos para las propuestas electorales anti-Insfrán. Una diferencia a favor de los candidatos opositores al gobierno de 7.456.


Ese bajo porcentaje de votos de la lista apoyada e impuesta por Insfrán (48,195 %) es la más baja de la historia democrática en Formosa para candidatos del justicialismo, un escenario nunca antes visto en comicios democráticos en la provincia.


Paliza en Capital


Entrando a las planillas de la ciudad de Formosa, la oposición obtuvo un claro triunfo por casi 30.000 votos -sumando los de Carbajal-Neme- contra la adhesión en la capital a los candidatos del PJ 


Fernández Patri obtuvo finalmente un total de 51.853 votos en tanto Carbajal 46.451 y la lista que encabezó Neme junto al contador Angel Bigatti cosechó 35.717 votos


Teniendo en cuenta que cerraron un acuerdo político electoral la conducción del radicalismo, PRO, MID y otros partidos aliados con la nueva fuerza que conduce la concejal Neme, se podría hacer una lectura lineal de sumar votos opositores que arroja que Carbajal+Neme lograron 82.168 votos contra los 51.853, eso arroja una diferencia de 30.315 a favor de los opositores a Insfrán.


Una derrota clara de Fernández Patri que deberá tratar de revertir en los comicios generales del 14 de noviembre, donde aparecerá la Ley de Lemas como un auxilio seguramente al PJ con decenas de listas "espejos" y candidatos de pocos votos que sumados engrosarán la bolsa final del justicialismo, la duda está en saber si esa sumatoria le será suficiente para remontar la derrota en Capital donde entran a jugar claramente los candidatos a concejales de cada espacio político.


Si el lector quiere saber el resultado en su mesa, escuela o localidad puede ingresar al sitio oficial de la CNE que es https://www.padron.gob.ar/publica/

Fuente: El Comercial

Te puede interesar
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

Lo más visto
Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email