h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La Deuda Pública de Formosa supera los $4.000 millones y es una de las más pequeñas del NEA

Visto por componentes de la deuda formoseña, casi la totalidad se concentra en pasivos con el Gobierno Nacional (93,3% del total), mientras que un 6,5% de la misma está en manos de Títulos Públicos provinciales, y 0,2% en la categoría de “Otros”.

Locales28/10/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
WhatsApp Image 2021-05-19 at 8.46.36 AM
WhatsApp Image 2021-05-19 at 8.46.36 AMLa deuda pública medida per cápita posiciona a Formosa también con la más baja de la región, equivalente a $6.831 por formoseño

Al 30 de septiembre de 2021, cierre del tercer trimestre del corriente año, el stock de deuda pública de la provincia de Formosa ascendía a un total de $4.168,3 millones, siendo un 9,8% inferior al mismo período de 2020, al tiempo que, comparado con diciembre 2020, el descenso del stock, en pesos corrientes, es del 11,5%.

Visto por componentes de la deuda formoseña, casi la totalidad se concentra en pasivos con el Gobierno Nacional (93,3% del total), mientras que un 6,5% de la misma está en manos de Títulos Públicos provinciales, y 0,2% en la categoría de “Otros”.

A su vez, solo el 26,2% del total del stock de deuda fue emitida en dólares, pero si bien se trata de un nivel bajo (sobre todo en comparación con lo ocurre en otras provincias), es el mayor nivel en dos años para la provincia: a principios del 2020, el peso de la deuda en dólares era de apenas el 15,8% del total.

Cabe señalar, en este punto, que el crecimiento de la participación de la deuda en dólares no se trata de toma de nueva deuda en esa moneda, sino en la baja del stock: la gran porción de baja del mismo (por cancelación de créditos) fue de pasivos en pesos, lo que hace bajar el stock total, pero mayoritariamente en aquellos instrumentos en moneda local, haciendo crecer el peso sobre el total de los pasivos en moneda norteamericana.

Además, Formosa muestra el menor volumen de stock de deuda del NEA tanto en términos absolutos como en la medición per cápita, según detalló un estudio de la consultora Politikon Chaco.

Evolución de la deuda pública de Formosa

Al 30 de septiembre de 2021, el stock de deuda pública de Formosa totalizó $4.168,3 millones: comparándolo con el mismo período de 2020, tuvo un descenso del 9,8%, equivalente a una merma, en pesos corrientes, de $451,5 millones.

Además, si se compara el stock actual con el cierre del año 2020, de modo de medir la evolución del mismo durante los primeros nueve meses del 2021, se observa también una baja, en este caso del 11,5%, que en pesos corrientes implica un descenso del stock en $539,3 millones en este período.

Se destaca, en este punto, que es el quinto trimestre consecutivo donde Formosa registra caída interanual de su stock de deuda pública.

Grafico I

Los factores de baja del stock tienen que ver con dos cuestiones fundamentales: en primer lugar, el relativo bajo peso de deuda en dólares la hace menos volátil a la variación del tipo de cambio; y en segundo lugar hubo cancelación de créditos, como ser los de ANSES-FGS de los años 2016 y 2017, y otros que vía pagos disminuyeron
su stock, como ser el caso del FFFIR Polo Hospitalario y bonos FORM.

Deuda según acreedores


El stock de deuda de Formosa con el Gobierno Nacional, al 30 de septiembre de 2021, totalizaba $3.888,8 millones, representando así el 93,3% del total del stock provincial, y registrando una disminución del 3,4% en relación a igual trimestre del año anterior.


Stock de Deuda Pública provinciales

La deuda con el Gobierno nacional se compone de diferentes conceptos: en primer lugar, con el Tesoro Nacional, que incluye los créditos otorgados por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses, cuyo stock asciende a un total de $2.499,1 millones y, a la fecha, incluye los otorgados en 2018 y 2019, ya que los del 2016 y 2017 han sido ya cancelados. La variación interanual en este punto fue del -21,5%.

Por otro lado, la deuda con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) incluye créditos tomados en el marco de las obras del Polo Hospitalario, en su etapa original, etapa 2 y etapa 2 ampliación: todo esto totaliza un stock de $513,4 millones, creciendo contra igual período del año anterior un 25,7%, y el alza se debe a nuevos desembolsos (para la etapa 2 ampliación), realizadas en el segundo trimestre de este año.

Luego, encontramos la deuda con el Gobierno Nacional son los otorgados por los Organismos internacionales a través del estado nacional, y contempla un crédito del BID (Programa UCAR), por un total de $876,2 millones, que es un 102,3% más alto que en el tercer trimestre del año anterior, explicado por nuevos desembolsos recibidos por la provincia y por la variación del tipo de cambio, al ser un crédito nominado en dólares. Por otro lado, Formosa no tiene deuda “Entidades Bancarias y Financieras” como tampoco presenta Préstamos Directos con Organismos internacionales.

En relación a la deuda en Títulos Públicos Provinciales, representa el 6,5% del total del stock formoseño, y asciende a un total de $270,2 millones, decreciendo un 53,7% interanual.

Está compuesta de dos ítems: los bonos FOMR III que totaliza un stock de deuda por $217,9 millones (cae 58,9% interanual) y los bonos FORM IV por $52,3 millones (descienden 3,3% interanual). En el primer caso, están nominados en dólares (aunque el pago se ejecuta en pesos).

Por último, Formosa registra $9,4 millones de deuda en la categoría “Otros”, que corresponden a “Valores fiscales simples - estampillas”, sin variación interanual.

Grafico II

El peso de la deuda en dólares

Un dato relevante en relación al stock de deuda formoseña es el nivel de la misma que tiene al dólar como moneda de origen: al cierre del tercer trimestre, equivalía al 26,2% del total del stock, por un total, pesificado al tipo de cambio correspondiente, de $1.094,1 millones.

Esta proporción de deuda emitida en dólares es mayor a la registrada en el trimestre anterior (segundo de 2021, donde marcó 25,1%), y también crece en relación de lo registrada en igual trimestre del 2020, cuando fue del 20,8%.

Aun con eso, y tal como se detalló previamente, no existe un problema en el stock formoseño vinculado a la moneda de origen, debido a que la relación es baja (particularmente al compararlo con otras provincias), y a que son instrumentos estables.
Además, el salto de participación de deuda en dólares en relación a los períodos anteriores tiene que ver con cancelación de pasivos en pesos y no a nuevas tomas de deuda.

Grafico III

Deuda en relación a los ingresos


Una buena forma de medir la situación de deuda es relacionarla con los ingresos. En este caso en particular, se tomará los ingresos corrientes del trimestre correspondiente, para compararlo con el stock de igual período.

Para el caso del 3o trimestre 2021, los ingresos corrientes de Formosa totalizaron $40.649,2 millones, por lo que el stock de deuda representa solamente el 10,3% de los mismos. Este es el nivel más bajo de los últimos siete trimestres para la provincia, ratificando así que la deuda provincial no solo no constituye un problema para Formosa, sino que además cuenta con un margen muy significativo de acción en caso de querer acceder a potenciales nuevos créditos.

Grafico IV

Comparación con la región

En primer lugar, cabe aclarar que, de las cuatro provincias del NEA, solo dos tienen sus datos de stock de deuda pública actualizada al tercer trimestre 2021, que son Chaco y Formosa; mientras que Corrientes y Misiones tienen actualizadas sus cifras solo hasta el segundo trimestre del corriente.


Aún así, y tal como se dio en los últimos años, la provincia de Formosa es la que tiene el stock de deuda más bajo entre las provincias de la región: los $4.168,3 millones de deuda formoseña están muy por debajo de los $60.948,4 millones del Chaco; al tiempo que Corrientes y Misiones, a junio del 2021, tenían stocks de deuda también superiores: Corrientes totalizó $14.221,6 millones, y Misiones $12.075,2 millones.


De este modo, la deuda pública medida per cápita posiciona a Formosa también con la más baja de la región, equivalente a $6.831 por formoseño, muy por debajo de los $50.111,8 por chaqueño. En los casos correntinos y misioneros, no superarían, según las proyecciones, los $13.000 por habitante.

Grafico V

Te puede interesar
chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email