h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Facundo Manes: "El manejo de la pandemia fue muy malo a nivel nacional y fue mucho más cruel en Formosa"

Dijo que este es el momento de despertar y acompañar esta lista para poner a la provincia en el siglo XXI, "Los vamos a acompañar desde toda la Nación. Anímense que los espera una provincia mucho mejor".

Locales07/11/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Manes I
Alfonsín luchó mucho con millones de argentinos para lograr la democracia y si hoy se levantara y viera lo que pasa en Formosa diría "¿Que hemos hecho los argentinos para todavía tener un sistema cuasi feudal?".

El candidato a diputado nacional por Juntos por la provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, estuvo ayer en Formosa y junto a los candidatos Fernando Carbajal y Gabriela Neme, aseguró que los formoseños se están rebelando contra un sistema decadente.

Dijo que: "Estoy en permanente contacto con los referentes políticos de Formosa y se de los tiempos políticos que se viven por eso quería estar acá. Quería acompañar la lucha de Gaby, la lucha de Fernando y la de ustedes. Quizás una de las provincias que peor manejó la pandemia. Se manejó con miedo que es una herramienta importante de coerción social porque el miedo nos paraliza, el miedo nos pone a la defensiva y el miedo es lo opuesto a lo que las sociedades democráticas queremos y por eso valoro muchísimo la lucha que emprendieron acá los ciudadanos y los candidatos".

Agregó que Alfonsín luchó mucho con millones de argentinos para lograr la democracia y si hoy se levantara y viera lo que pasa en Formosa diría "¿Que hemos hecho los argentinos para todavía tener un sistema cuasi feudal?".

Aclaró que sabía como lucharon los comerciantes, los gastronómicos por el mal manejo de la pandemia y sobre todo los jóvenes, como lucharon. "Quiero hacer un especial reconocimiento a los jóvenes de Formosa que lucharon y les quiero decir que ese es el camino y para enfrentar el miedo necesitamos cooperación. Estar todos juntos, fusionarnos en uno, es lo que pasó acá en este marco político. Quiero hablarle a los jóvenes para decirles que no aflojen. Cuando ustedes lucharon pasaron cosas inimaginables, así que es tiempo de ustedes y nosotros los vamos a acompañar".

Manes II

El neurocientífico y neurólogo argentino dijo además que: "Quiero decirles que la definición de salud para que sepan lo que sufrieron en Formosa y los invito a los formoseños a que se animen. La definición de salud es el estado de bienestar completo, físico, mental y social y el impacto en la salud mental fue terrible y va a durar más que la pandemia. El nivel de ansiedad, de estrés, de insomnio. Aumentó el consumo de alcohol, los grupos más afectados fueron los niños, los que trabajamos en el sistema de salud, las mujeres porque aumentó la violencia doméstica, el trabajo inequitativo.  También los grandes porque hubo un estado de soledad que se agravó en los más vulnerables".

Continó explicando que: "Tenemos que trabajar en mejorar la salud mental de los formoseños, que vuelvan a creer en ustedes, que vuelvan ustedes mismos. El otro tema importante es la educación, un año sin clases va a tener un impacto de décadas, los chicos necesitan socializar. La escuela no es solamente aprender, además en muchos casos es comer pero también es estar con los amigos. El estar acá significa muchos argentinos que los quieren abrazar porque los formoseños se están rebelando contra un sistema decadente y utilizaron la pandemia para infundir más miedo así que los queremos ayudar a enfrentar el miedo".

Respecto de la pandemia aseguró que más allá del dolor que atraviesan y que atravesaron es una gran oportunidad para cambiar Formosa, "Las pandemias si uno va a la historia de la humanidad siempre cambiaron las mentalidades de la época. Las pandemias son un motor de cambio, Formosa va cambiar, no quiere decir que va a ser mejor por eso tenemos que evitar el miedo, el autoritarismo.  Les cuento dos ejemplos para mostrarles que las pandemias cambian la mentalidad de las épocas. Después de la peste negra surge el renacimiento, el renacimiento fue un movimiento cultural para buscar el interior de uno, pasó algo bueno.  Pero en la peste bubónica hubo una matanza indiscriminada de catalanes, clérigos, comunidades erradicadas".

Manes III

Agregó que: "La pandemia nos cambia y esta nos va a cambiar y es la oportunidad de salir mejores. Los formoseños, más allá del dolor tiene una enorme oportunidad para cambiar las cosas pero para eso hay que tener empatía. Se que muchos formoseños se sienten huérfanos, resignados pero sepan que si se unen y luchan por un objetivo mayor como están haciendo acá, que es poner a Formosa en el siglo XXI pueden salir más fortalecidos y resilientes que antes".

Manes no dudó en sentenciar que el manejo de la pandemia fue muy malo a nivel nacional, fue mucho más cruel en Formosa, "Porque se manejó casi en forma autoritaria. El periodismo nacional sabía que acá se ponían pacientes sintomáticos con pacientes asintomáticos, más allá de los muertos, la falta de testeos, los encierros. La mayor evidencia de que se manejó mal fue el 12 de setiembre, la gente está quebrada y los formoseños peor aún. La mejor evidencia que se manejó mal la pandemia la dio la gente en las urnas. No hay pandemia que la pueda frenar un gobernante manejando a los ciudadanos para que tengan miedo".

Dijo que este es el momento de despertar y acompañar esta lista para poner a la provincia en el siglo XXI, "Los vamos a acompañar desde toda la Nación. Anímense que los espera una provincia mucho mejor".

Respecto de porque se involucró en la política siendo científico, dijo que: "Viví en EEUU., en Inglaterra, ganaba bien y vivía bien trabajando de científico pero todos los días sentía que no estaba en mi lugar, que no pertenecía. José Martí decía, "Nuestro vino es agrio pero es nuestro" por eso tenemos que luchar porque esta es nuestra patria y no vamos a renunciar a la Argentina que soñamos ni a la Formosa que soñamos. Hablando de Patria, "Allí donde pertenecer es necesario, donde partir es imposible. Allí donde cualquier umbral es la morada, allí se quiere arar y tener un hijo. Allí está la Patria".

Reflexionó que: "Si me hubiesen preguntado en marzo yo no hubiera sido candidato. La pregunta no era si me involucraba o no sino como nos involucrábamos todos, porque teníamos una pandemia más una pandemia más que era el gobierno, así que es hora que todos nos involucremos. A todos los seres humanos nos da mucha felicidad ser parte de causas que nos excedan".

Finalmente dijo que: "A veces estamos involucrados con miedo en nuestro pensamiento y ser parte de causa que nos exceden. Yo me hubiera inmolado si nos iba mal pero nos fue bien. Una patriada que nos salio bien pero no hubiese estado dispuesto a arriesgar en lo personal para que nos vaya bien en lo colectivo".

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email