
Comenzó el escrutinio definitivo y hay planteos sobre diferencias entre cómputos y la Cámara Federal Electoral
"Se controlará mesa por mesa, caso por caso, se controlará y si es necesario se abrirán las urnas” dijo Morán
"Se controlará mesa por mesa, caso por caso, se controlará y si es necesario se abrirán las urnas” dijo Morán
La candidata a diputada provincial, dijo que esta es una oportunidad que tiene los formoseños para hacer escuchar su voz.
Cerca de 20 colectivos urbanos o de media y larga distancia partieron desde el estadio Cincuentenario, llevando militantes.
Dijo que este es el momento de despertar y acompañar esta lista para poner a la provincia en el siglo XXI, "Los vamos a acompañar desde toda la Nación. Anímense que los espera una provincia mucho mejor".
Tanto Patricia Bullrich como Gerardo Morales que llega el día sábado buscan capitalizar la derrota de Insfrán en su carrera presidencial. En la provincia se juega la madre de las batallas contra el kirchnerismo.
La presidenta del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich, llegó a la ciudad de Formosa para acompañar a los candidatos locales. Luego de se trasladará a Pirané. Criticó duramente a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. "Dijo que Formosa es un ejemplo, pero esta provincia fue la peor del Norte Grande en cuanto números de la pandemia"
"Toda mi solidaridad y compromiso con los candidatos jóvenes que se presentaron y quieren participar en estas elecciones legislativas" manifestó el concejal, Gerardo Piñeiro
Después de conocida la lista oficial a diputados provinciales y con el paso de los días, los primeros síntomas de malestar salieron a la superficie.
Periodismoprofesional.com.ar chequeó cual de los candidatos que hoy aparecen como propuestos para candidatos de la ciudad exhibió más presupuesto público para la campaña.
La lista del Frente opositor encabezada por Fernando Carbajal y Gabriela Neme, sufrió un conflicto impensado a último momento. El MID exigió un lugar entre los primeros ocho candidatos a diputados.
“Lo que está en juego es determinante para los próximos años, y apelamos a lo más importante que tenemos: la militancia”, resaltó.
El gildismo que llega con los números en contra por los resultados de las PASO, no acusó recibo y volvió a imponer nombres resistidos dentro de sus propias filas. No hubo renovación y peor aún, dejaron afuera a los candidatos del intendente, Jorge Jofré.
Del PJ a Milei sin escalas, Pablo Míguez encarna la hipocresía política en su estado más puro: un operador reciclado que ahora se disfraza de libertario para seguir mamando de la teta del poder. Habla de renovación, pero arrastra los vicios de siempre.
Con la cantidad de nombres que tiró la legisladora en una entrevista a Radio Uno, ya casi tenemos el elenco completo de una narconovela federal. Solo falta que aparezca un submarino y Netflix firme la serie. No quedó muñeco con cabeza.
Niños de primaria como decorado, militantes como público real y el recreo escolar como tribuna partidaria. Habló de paranoia política, denuncias delirantes sobre narcotráfico y una meritocracia distorsionada donde la pobreza es glorificada y la épica del “champion roto” ahora disfraza el cinismo de un hipermillonario que aún se presenta como vocero de los pobres.
Durante años, trasladaron votantes como ganado para asegurar triunfos locales. Hoy lo llaman “geolocalización” y lo venden como transparencia. El padrón trucho se maquilla con tecnología, pero sigue siendo la misma vieja trampa. El Tribunal Electoral blanquea la trampa histórica del voto direccionado.
La caja chica de Vialidad vuelve a abrirse con moño azul. Mientras Javier Milei brama en conferencias sobre la “casta política”, en Formosa su partido pacta con lo más rancio del aparato feudal. La salida forzada del ingeniero Víctor Padilla de la jefatura de Vialidad Nacional es un caso paradigmático: se va un funcionario que mantuvo operativa la estructura vial con escasos recursos y entra Hernán Ramis, un cuadro del gildismo reciclado por la vía rápida de la impunidad.