
Comenzó el escrutinio definitivo y hay planteos sobre diferencias entre cómputos y la Cámara Federal Electoral
"Se controlará mesa por mesa, caso por caso, se controlará y si es necesario se abrirán las urnas” dijo Morán
"Se controlará mesa por mesa, caso por caso, se controlará y si es necesario se abrirán las urnas” dijo Morán
La candidata a diputada provincial, dijo que esta es una oportunidad que tiene los formoseños para hacer escuchar su voz.
Cerca de 20 colectivos urbanos o de media y larga distancia partieron desde el estadio Cincuentenario, llevando militantes.
Dijo que este es el momento de despertar y acompañar esta lista para poner a la provincia en el siglo XXI, "Los vamos a acompañar desde toda la Nación. Anímense que los espera una provincia mucho mejor".
Tanto Patricia Bullrich como Gerardo Morales que llega el día sábado buscan capitalizar la derrota de Insfrán en su carrera presidencial. En la provincia se juega la madre de las batallas contra el kirchnerismo.
La presidenta del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich, llegó a la ciudad de Formosa para acompañar a los candidatos locales. Luego de se trasladará a Pirané. Criticó duramente a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. "Dijo que Formosa es un ejemplo, pero esta provincia fue la peor del Norte Grande en cuanto números de la pandemia"
"Toda mi solidaridad y compromiso con los candidatos jóvenes que se presentaron y quieren participar en estas elecciones legislativas" manifestó el concejal, Gerardo Piñeiro
Después de conocida la lista oficial a diputados provinciales y con el paso de los días, los primeros síntomas de malestar salieron a la superficie.
Periodismoprofesional.com.ar chequeó cual de los candidatos que hoy aparecen como propuestos para candidatos de la ciudad exhibió más presupuesto público para la campaña.
La lista del Frente opositor encabezada por Fernando Carbajal y Gabriela Neme, sufrió un conflicto impensado a último momento. El MID exigió un lugar entre los primeros ocho candidatos a diputados.
“Lo que está en juego es determinante para los próximos años, y apelamos a lo más importante que tenemos: la militancia”, resaltó.
El gildismo que llega con los números en contra por los resultados de las PASO, no acusó recibo y volvió a imponer nombres resistidos dentro de sus propias filas. No hubo renovación y peor aún, dejaron afuera a los candidatos del intendente, Jorge Jofré.
El gobernador, Gildo Insfrán, tomará juramento en el sexto piso de la casa de gobierno a quien hoy venía desempeñándose a cargo del área.
El mismo día también estará en la provincia del Chaco para viajar por la noche a la provincia de Salta. Visitará seis provincias en total.
Celebró el acuerdo entre Juntos por Formosa Libre (que integran el PRO, la UCR y el MID) con el frente Estamos Con Vos.
La desesperación por un cargo ha depurado el Frente "Estamos con vos" y el libro de pases ya tiene su primer anotado.
Están confirmados el “Partido Justicialista” con 21 partidos aliados, “La Confederación” constituyéndose como lema, la “Unión Fontanense”, partido municipal, se constituyó como lema con tres sublemas y “Principios y Convicción” también ha ratificado su participación como lema, quedando aún un día para la confirmación de los demás partidos.
El anuncio se haría en la mañana de este martes en la calle Paraguay al 2975 y se conocerán más detalles pero lo cierto es que la alianza de la oposición es un hecho.
El gobernador de la provincia que subsiste en un 94% de la Coparticipación Federal acusó a los habitantes de la CABA de vivir de los demás.
La titular de la DINE destacó que la entrega de los códigos fuente a la CNE “constituye el corolario de un intenso trabajo de auditoría sobre los sistemas que se viene realizando desde el año pasado en el Consejo de Seguimiento de las elecciones 2021”, en el que fueron invitados a participar los apoderados y apoderadas de las diferentes fuerzas.
“En esta elección esta en juego el futuro de la provincia. Si ganan se vienen más restricciones, más perdidas de derechos, menos libertades, mas abuso de poder, más policía. Esto nos depara el destino si no hacemos las cosas bien” aseguró.
“Tenemos duda que el juez de Venado Tuerto haya ordenado la prisión de Max. ¿Porque Gildo Insfrán sigue persiguiendo opositores porque somos la única y verdadera oposición en Formosa?” aseguró la candidato del Frente, “Estamos con vos”.
El precandidato a diputado nacional por la Alianza “Juntos por Formosa Libre”, Fernando Carbajal, volvió a cargar contra el Gobierno provincial, y advirtió que lo que está en juego e estas elecciones es la profundización de un “modelo que excluye y selecciona”, y el que “proponemos nosotros basado en una sociedad donde el diálogo se constituya en la herramienta principal para tomar decisiones”.
“Acá hay un brutal ajuste en el salario real de los trabajadores del estado. Solamente el 35% o 40% de Coparticipación va a la masa salarial y le queda una inmensa cantidad de dinero en donde privilegia la obra pública pero a la obra pública no le da contenido con hospitales o escuelas que no tienen contenido” dijo el pre candidato por Juntos por Formosa Libre.
La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.
Mientras Greenpeace alerta sobre la alarmante expansión de la deforestación en Formosa tras la Ley de Bosques, el gobierno de Gildo Insfrán se aferra a un relato técnico lleno de cifras, pero incapaz de explicar un hecho irrefutable: los desmontes se multiplicaron por cuatro desde la implementación de la norma.
La oposición en Formosa no perdió solamente una elección. Perdió la brújula. Perdió sentido estratégico. Y, lo que es más grave, perdió su vínculo con la ciudadanía que alguna vez le creyó que era posible enfrentar al régimen de Insfrán.
La diputada provincial Gabriela Neme presentó un recurso de reposición contra la resolución del Tribunal Electoral que le negó una banca pese a haber obtenido más de 19 mil votos. Acusa al organismo de manipular el sistema D’Hondt, inventar un “piso” sin respaldo legal y violar la voluntad popular.
Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.