h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Negri en Formosa: "Con la Ley de Lemas cuando la gente decide saltar las trampas las salta"

Reflexionó que cuando el agua empieza oradar la piedra no se detiene, la termina quebrando. "Ese el proceso que yo creo que Formosa va a vivir, el agua empezó a correr sobre la piedra y empezó a calar y eso fueron las PASO además el acierto de Juntos por el Cambio acá en Formosa fueron dejar las diferencias de lado, juntarse todos".

Locales08/11/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
negri
"El presidente dice porque Córdoba no se suma al país y le recomendaba a los argentinos que se integren a Formosa en el peor momento y decía que la Argentina tenía que aprender del ejemplo del gobierno de Gildo Insfrán" sentenció.

El diputado nacional por la UCR. Mario Negri, llego nuevamente a Formosa para apoyar los candidatos de la oposición. "He venido a apoyar a Fernando que ha renunciado a su función, primero la jerarquizó y luego la dejó para dedicarse a la política. Eso tiene mucho que ver en un momento del país en que hay mucho descreimiento, donde hay tanta fatiga social y donde hay una crisis de valores tan grande".

Agregó que hay una necesidad del respeto de la Ley, del orden republicano, el derecho de los demás. "Deben emerger, estamos en un punto clave que es el que no leyó el gobierno nacional que creyó que el populismo era una posibilidad de continuar hacia la eternidad. 40% de pobreza es 40% de pobreza, 10% de indigencia es 10% más y cuando llega una elección les doy una bicicleta, les doy algo de plata entonces la gente le entrega su voto. No leyó que había fatiga moral".

Observó que además de la profunda crisis de Formosa y la dependencia, "Que gobiernos como el de Formosa tiene sometidos a todos, no hay instituciones pero vamos hacia un tiempo de inflexión. Así pasó en Jujuy después de 30 y pico de años y mire donde está hoy. Está discutiendo energías alternativas, paneles solares, volvió a la paz, se respetan los derechos y creo que Formosa es un ícono de una Argentina que tiene bolsones que no terminan de caer pero que están al borde pero de caer por la voluntad popular".

Afirmó que el kirchnerismo no llegó a leer la bofetada moral que le a la pegó la gente, "Usted puede imaginar que la economía anduvo mal antes también, ahora hay 120 mil muertos en la Argentina y hay muchísimas familias que estarán pensando, no importa el color político, que esto podía ser evitable".

Hubo una época en que, "Si vos eras amigo del poder, ibas por una puerta del costado y te vacunaban y después la segunda bofetada fue la cuarentena más larga que hemos tenido pero que le voy a contar a los formoseños. Nosotros fuimos hasta la Corte Interamericana con el senador Naidenoff, con el diputado Buryaile".

"Era increíble, un país dentro de otro país avalado por el gobierno nacional donde las instituciones no rigen y así fue que nos metieron en esa cuarentena permanente donde el presidente manifestaba que era la salud y no la economía y no fue ninguna de las dos cosas. Cuando hablamos de salud nos quedamos con una mala política de salud, cargaron de ideología las vacunas y además va a haber una memoria" manifestó el legislador.

Dijo que no se podía creer que para hacer 100 kilómetros en el "sitio" de Clorinda, había que hacerse un PCR y estaba demostrado el encierro de la gente. "Había maltrato y una violación sistemática de los derechos humanos fuertísima, hasta que la Argentina lo vio, se dieron cuenta de eso la sociedad pero el que no lo registró fue el gobierno de ninguna manera. La caída del producto bruto sin inversiones, le aumentaron 18 impuestos en 19 meses".

Reflexionó que cuando el agua empieza oradar la piedra no se detiene, la termina quebrando. "Ese el proceso que yo creo que Formosa va a vivir, el agua empezó a correr sobre la piedra y empezó a calar y eso fueron las PASO además el acierto de Juntos por el Cambio acá en Formosa fueron dejar las diferencias de lado, juntarse todos"

Negri dijo que, "Leí como que lo trataban como el responsable por las muertes. La verdad que no hay que tener ningún tipo de pudor después de 120 mil muertos, yo me acuerdo cuando decían que si Macri gobernaba, íbamos a tener 10 mil muertos. Este es un camino que ya se ha puesto en marcha y que no se va a detener porque las sociedades no se suicidan y ya han entendido de que son usadas y suelta las alas hacia la libertad".

Explicó que el lema de Formosa Libre, es en alguna manera, "Porque le han ido cooptando por miedo el pensamiento. Cuando estuve en la anterior oportunidad y nos reunimos con comerciantes mostraban un acto de desesperación y a su vez de impunidad absoluta del poder por lo que en este momento están viviendo una epopeya que no se tienen que arrepentir".

Fue tajante al afirmar que está la Ley de Lemas pero que "Cuando la gente decide votar saltando todas las trampas las salta y además ocurre como en Tucumán o en otros lados, como en Santiago que empiezan los aprietes en el empleo público. Es entendible que una sociedad que crea hijos y no sabe que futuro tiene y una vez que te apoderan del miedo, romper las cadenas tiene un valor inconmensurable".

Dijo que Formosa fue un país dentro de otro país, "El presidente dijo que Córdoba no se integra al país y en realidad Córdoba no se integra al kirchnerismo, es como el agua y el aceite. En Formosa están las redes sociales, no se puede apagar la luz en Formosa y que nadie escuche lo que pasa".

"El presidente dice porque Córdoba no se suma al país y le recomendaba a los argentinos que se integren a Formosa en el peor momento y decía que la Argentina tenía que aprender del ejemplo del gobierno de Gildo Insfrán" sentenció.

Graficó que existía una clara contradicción de ir hacia atrás, "Estamos viviendo la cuarta revolución industrial en el mundo, la economía del conocimiento. Lo que se hizo con la educación es casi un crimen de lesa humanidad, la falta de presencialidad. Usted puede tener intermitencias como en otros paises pero no como acá, además te decían que tenías conectividad ¿Qué conectividad?. Lo primero que hay que pensar una vez que termine esta elección es que hay que comenzar una revolución educativa, que a los jóvenes les de una herramienta para el futuro, de que van a vivir".

Reflexionó que le preocupaba el día 15 después de las PASO, "Cuando perdieron echaron 8 ministros y con una carta casi echan al propio presidente, espero que la reacción sea distinta después de la elección del domingo que viene".

Con un Congreso conformado sin mayoría del oficialismo si se repiten los porcentajes de las PASO, habría una situación conflictiva, "Ellos tienen una ventaja y es que nosotros no los vamos a empujar. A nosotros nos hubieran empujado en la primer vacuna, nosotros queremos que terminen el primer mandato pero las derrotas tienen que asumirlas, no ponerse como locos y la sociedad les tira la oreja porque les está diciendo, "Mirá por acá no va mas".

Dijo también que hay que mirar para adelante: "Hay que recuperar valores, recuperar las instituciones, hay que hacer cumplir la ley, se necesita una justicia independiente. Necesitamos recuperar la confianza porque el presidente va a tener que hacer un trabajo muy grande porque su palabra no tiene nada de credibilidad y si un presidente no la tiene dificulta mucho más la tarea".

Explicó que con Cristina Kirchner: "Hay un poder invertido, al presidente lo puso ella y el poder lo tiene ella, esto no se había conocido en Argentina pero ahora cuando vienen tiempos de derrota se esconde y los carga sobre el que está arriba".

El legislador narró que venía de La Rioja: "Es otro Macondo, los sueldos lo paga la provincia, gobernaron ellos solos siempre, entonces como gobernaron siempre no tienen a quien echarle la culpa hacia atrás y se culpan entre ellos, como acá. Viene el apriete, la extorsión, no te pago el sueldo y la gente ya dice basta".

"¿Que pasa si se emparda el senado? se acabó la discusión. Creo que esa fue la reacción de Cristina porque ahí si que hay que sentarse, conversar, discutir, se acabó el pecado de Gula y lo mismo en diputados. Eso va a ser una muy buena noticia para la república y para los argentinos" finalizó diciendo.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email