h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Recomiendan a personas con dificultades utilizar el "Cuarto oscuro accesible"

Las personas con discapacidad visual pueden acceder con un acompañante, con su perro guía y en el caso de que no cuente con alguien que lo ayude.

Locales10/11/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
cuarto oscuro acc
“El que se haya roto una pierna y esté con muletas, una embarazada o alguien con alguna discapacidad tendrá el derecho de hacer uso del cuarto oscuro accesible”.

La integrante del Tribunal Electoral Permanente (TEP), la doctora Sandra Moreno, dio algunos detalles acerca de personas con algunas dificultades para el acceso al cuarto oscuro.


Ejemplificó que: “El que se haya roto una pierna y esté con muletas, una embarazada o alguien con alguna discapacidad tendrá el derecho de hacer uso del cuarto oscuro accesible”.


Este consiste en instalar las boletas en el primer cuarto de la escuela en donde se va a votar, con el objetivo de permitir la accesibilidad a los edificios y a sufragar.


Además, aclaró que “no se necesita un certificado que acredite su situación”. “También, está recomendado para los que tengan fiebre y sean posibles casos positivos de COVID-19”, amplió.

Seguidamente, explicó cómo se procederá en este caso, informando que primero se le avisará al delegado, quien acercará a las autoridades de mesa y fiscales de donde esa persona debía sufragar, el padrón y la urna. Luego, el ciudadano vota y se retira.


A su vez, afirmó que las personas con discapacidad visual pueden acceder con un acompañante, con su perro guía y en el caso de que no cuente con alguien que lo ayude, la autoridad de mesa deberá ingresar con ella, identificarle el orden de las boletas y luego retirarse para que pueda emitir el voto.


Es importante resaltar que dentro de este grupo de vulnerabilidad, también se encuentran las personas ancianas, quienes podrán pedir hacer uso del cuarto oscuro accesible.

Además, durante las dos primeras horas desde el inicio del sufragio (8 de la mañana) los adultos mayores tendrán prioridad de votación.

Estas nuevas posibilidades, subrayó, son gracias a las normativas, convenios internacionales, Constitución Nacional y Provincial, leyes nacionales y de Formosa, que se vinieron desarrollando para permitir la facilidad de estas medidas.


“Antes el Código los excluía y no podían votar –recordó-. Todo eso quedó de lado cuando se sancionó la Ley de Democratización, Transparencia y Participación Política. Entonces, todos estamos incluidos en el padrón, solamente se excluye a las personas que hayan sido declaradas insanas y que el juez ordenó que sean excluidas. No obstante, cada tres años se puede revisar esa inscripción”, informó Moreno.

Veda, mesas y Comando


En referencia a la veda electoral, recordó que hasta el jueves 11 los candidatos pueden hacer actividades de campaña. Sin embargo a partir del viernes 12, solamente se pueden realizar actividades deportivas y culturales.

Respecto de las mesas disponibles, declaró que “son 1441 urnas, es decir 1441 mesas distribuidas de a ocho en cada lugar de votación, porque a pesar de que hay cierta flexibilización, considerando la buena situación sanitaria de la provincia y del país en general, igual hay que evitar la aglomeración de personas”, aclaró.


“El Comando Electoral está constituido por toda la fuerza de seguridad, Gabriel De Senzi es el comandante electoral, pero también está la Policía, Prefectura, Gendarmería y Policía Federal”, por cuanto dependiendo de la zona de competencia, actúa determinada fuerza.

Los que no votan


A su vez, explicó que están justificados de no sufragar los que estén a más de 500 kilómetros del distrito del lugar de votación. “Deben ir a la Policía más cercana, dejar constancia de ello y solicitar el certificado”, señaló.

Agregó que también se encuentran exentos las personas positivas a COVID-19, los contactos estrechos y los que deben cumplir con su tarea laboral. “En este último caso, deben contar con una constancia de su superior jerárquico”, indicó.

A su vez, subrayó que es aconsejable que se le saque una foto a la constancia porque tiene que justificar en la página de la Cámara Electoral Nacional, donde dice justificación del voto.


Luego de completar los datos personales se tiene que accionar la causal, en donde deberá subir en PDF la foto de la constancia que justifica el no voto. “Desde el 14 de noviembre tiene 60 días, es decir hasta el 13 de enero no entraría al registro de infractores”, aclaró.


Y reiteró que las mesas se encuentran habilitadas de 8 a 18 horas. “Cierran las escuelas, pero si hay personas dentro de la institución esperando para votar, se las espera hasta que lo hagan”, finalizó.

Te puede interesar
fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

Lo más visto
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email