h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El INDEC tira por tierra el relato de la soberanía tecnológica digital del gobierno de Formosa

En cuatro años, a pesar de la inversión millonaria en el anillo digital y el tendido de la fibra óptica por más de 3 mil kilómetros, la provincia solo ha modificado en un 10% el acceso a Internet y lejos se encuentra de la soberanía tecnológica digital.

Locales16/12/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
sin conexion
La provincia al mes de septiembre registra un total de 421.158 conexiones con una variación interanual del 4,7 %.

El vicegobernador, Eber Solís manifestó que el derecho a la información y la soberanía tecnológica digital es un hecho en Formosa, en la recorrida por el interior donde entregó tablets y nebooks. De la misma manera  se manifestó la subsecretaria de Educación, Analía Heizenreder, quien afirmó que: "Por fuera de este circuito de tablets, también llegaron las netbooks entregadas por el Correo Argentino directamente en las escuelas
“que también fueron productos de la planificación de un gobierno nacional y popular conjuntamente con los gobiernos provinciales”.

Pero a razón de verdad y por informes e investigaciones de Periodismoprofesional.com, más informes basados en requerimientos al Ministerio de Educación de la Nación por parte de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la provincia dista de proveer los accesos a internet que necesitarían como elemento vital, el reparto de tablets y netbooks del programa Juana Manso.

Sencillamente el gobierno está repartiendo elementos tecnológicos para su utilización a través de una simple conexión a internet que no existe en la mayor parte de los lugares en donde se llevó adelante el reparto. En principio, una de las razones del fracaso del Conectar Igualdad (nombre anterior del mismo programa) fue exactamente la misma pero Insfrán insiste en una soberanía digital que no es tal. Por otra parte no han distribuido ni siquiera el 5% de los aparatos informáticos estimados para todo el país.

De los informes del INDEC de otros años se puede evaluar cuanto ha crecido podemos compara en valores absolutos que la cantidad no ha variado sustancialmente desde setiembre de 2017 cuando había 377.856 accesos

Como si esto fuera poco, para el bolsillo del caballero y la cartera de la dama, el INDEC expuso un informe que muestra las conexiones en todo el país durante el tercer trimestre del 2021 y la provincia figura en último lugar respecto del resto de las provincias.

La provincia de Formosa creció en las conexiones a Internet respecto del mismo período pero del año 2021, un 4,7%, por debajo del promedio nacional que se situó en un aumento interanual del 5,1%.

La provincia totaliza 421.158 conexiones, muy por debajo de Misiones que creció un 7,1% en un año con un total de 936.420 conexiones, Corrientes que creció un 6,3% con 893.962 conexiones y Chaco con un crecimiento del 3,2% y un total de 873.176 conexiones.

De acuerdo a un informe del INDEC, en el tercer trimestre de 2021 se registraron, en promedio, 7.803.943 accesos a internet fijos.

Esto significó un aumento de 2,9% respecto al tercer trimestre de 2020. Por otro lado, los accesos fijos residenciales crecieron 3,6% sumando un total de 7.380.275; y los accesos fijos de organizaciones totalizaron 423.668, con una caída de 7,4%.

En cuanto a los accesos a internet móviles, en el trimestre bajo análisis, se contabilizaron en promedio 33.146.759 accesos, lo que implicó una suba del 7,2% respecto al mismo trimestre del año anterior. Los accesos móviles residenciales tuvieron una variación positiva de 9,3% y alcanzaron los 29.730.727; y los correspondientes a organizaciones sumaron 3.416.032 y acumularon una baja de 8,1%.

En el caso de la provincia de Formosa, al mes de septiembre registra un total de 421.158 conexiones, una variación interanual del 4,7 %. Del total de accesos a internet, 33.561 son de tipo “Fijo”y 387.597 “Móvil”. Los accesos fijos crecieron 2,8 % y los móviles 4,9%.

En cuanto al tipo de acceso, en la provincia 410.299 accesos son del tipo “residencial” y 10.859 de “organizaciones”. En el caso de los accesos móviles “residenciales” crecieron 5,1 % de manera interanual y el de “organizaciones” disminuyeron --7,2 %.

A nivel país, en cuanto a conexiones totales a internet, en septiembre las provincias que mostraron el mejor desempeño en el panel que compone la encuesta fueron Entre Ríos (14,8%) y Tucumán (14,5%). 

De los informes del INDEC de otros años se puede evaluar cuanto ha crecido podemos compara en valores absolutos que la cantidad no ha variado sustancialmente desde setiembre de 2017 cuando había 377.856 accesos, en setiembre de 2018 había 392.790 usuarios, en setiembre de 2019 había 394.156 usuarios, en setiembre de 2020 había 402.257 y finalmente en setiembre de 2021 la cantidad de 421.158 usuarios. Es decir que en cuatro años, a pesar de la inversión millonaria en el anillo digital y el tendido de la fibra óptica por más de 3 mil kilómetros, la provincia solo ha modificado en un 10% el acceso a Internet y lejos se encuentra de la soberanía tecnológica digital.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email