Suscribirme

El INDEC tira por tierra el relato de la soberanía tecnológica digital del gobierno de Formosa

En cuatro años, a pesar de la inversión millonaria en el anillo digital y el tendido de la fibra óptica por más de 3 mil kilómetros, la provincia solo ha modificado en un 10% el acceso a Internet y lejos se encuentra de la soberanía tecnológica digital.

Locales16 de diciembre de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
sin conexion
La provincia al mes de septiembre registra un total de 421.158 conexiones con una variación interanual del 4,7 %.

El vicegobernador, Eber Solís manifestó que el derecho a la información y la soberanía tecnológica digital es un hecho en Formosa, en la recorrida por el interior donde entregó tablets y nebooks. De la misma manera  se manifestó la subsecretaria de Educación, Analía Heizenreder, quien afirmó que: "Por fuera de este circuito de tablets, también llegaron las netbooks entregadas por el Correo Argentino directamente en las escuelas
“que también fueron productos de la planificación de un gobierno nacional y popular conjuntamente con los gobiernos provinciales”.

Pero a razón de verdad y por informes e investigaciones de Periodismoprofesional.com, más informes basados en requerimientos al Ministerio de Educación de la Nación por parte de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la provincia dista de proveer los accesos a internet que necesitarían como elemento vital, el reparto de tablets y netbooks del programa Juana Manso.

Sencillamente el gobierno está repartiendo elementos tecnológicos para su utilización a través de una simple conexión a internet que no existe en la mayor parte de los lugares en donde se llevó adelante el reparto. En principio, una de las razones del fracaso del Conectar Igualdad (nombre anterior del mismo programa) fue exactamente la misma pero Insfrán insiste en una soberanía digital que no es tal. Por otra parte no han distribuido ni siquiera el 5% de los aparatos informáticos estimados para todo el país.

De los informes del INDEC de otros años se puede evaluar cuanto ha crecido podemos compara en valores absolutos que la cantidad no ha variado sustancialmente desde setiembre de 2017 cuando había 377.856 accesos

Como si esto fuera poco, para el bolsillo del caballero y la cartera de la dama, el INDEC expuso un informe que muestra las conexiones en todo el país durante el tercer trimestre del 2021 y la provincia figura en último lugar respecto del resto de las provincias.

La provincia de Formosa creció en las conexiones a Internet respecto del mismo período pero del año 2021, un 4,7%, por debajo del promedio nacional que se situó en un aumento interanual del 5,1%.

La provincia totaliza 421.158 conexiones, muy por debajo de Misiones que creció un 7,1% en un año con un total de 936.420 conexiones, Corrientes que creció un 6,3% con 893.962 conexiones y Chaco con un crecimiento del 3,2% y un total de 873.176 conexiones.

De acuerdo a un informe del INDEC, en el tercer trimestre de 2021 se registraron, en promedio, 7.803.943 accesos a internet fijos.

Esto significó un aumento de 2,9% respecto al tercer trimestre de 2020. Por otro lado, los accesos fijos residenciales crecieron 3,6% sumando un total de 7.380.275; y los accesos fijos de organizaciones totalizaron 423.668, con una caída de 7,4%.

En cuanto a los accesos a internet móviles, en el trimestre bajo análisis, se contabilizaron en promedio 33.146.759 accesos, lo que implicó una suba del 7,2% respecto al mismo trimestre del año anterior. Los accesos móviles residenciales tuvieron una variación positiva de 9,3% y alcanzaron los 29.730.727; y los correspondientes a organizaciones sumaron 3.416.032 y acumularon una baja de 8,1%.

En el caso de la provincia de Formosa, al mes de septiembre registra un total de 421.158 conexiones, una variación interanual del 4,7 %. Del total de accesos a internet, 33.561 son de tipo “Fijo”y 387.597 “Móvil”. Los accesos fijos crecieron 2,8 % y los móviles 4,9%.

En cuanto al tipo de acceso, en la provincia 410.299 accesos son del tipo “residencial” y 10.859 de “organizaciones”. En el caso de los accesos móviles “residenciales” crecieron 5,1 % de manera interanual y el de “organizaciones” disminuyeron --7,2 %.

A nivel país, en cuanto a conexiones totales a internet, en septiembre las provincias que mostraron el mejor desempeño en el panel que compone la encuesta fueron Entre Ríos (14,8%) y Tucumán (14,5%). 

De los informes del INDEC de otros años se puede evaluar cuanto ha crecido podemos compara en valores absolutos que la cantidad no ha variado sustancialmente desde setiembre de 2017 cuando había 377.856 accesos, en setiembre de 2018 había 392.790 usuarios, en setiembre de 2019 había 394.156 usuarios, en setiembre de 2020 había 402.257 y finalmente en setiembre de 2021 la cantidad de 421.158 usuarios. Es decir que en cuatro años, a pesar de la inversión millonaria en el anillo digital y el tendido de la fibra óptica por más de 3 mil kilómetros, la provincia solo ha modificado en un 10% el acceso a Internet y lejos se encuentra de la soberanía tecnológica digital.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email