h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La patria subsidiada: fondos por 2500 millones para la Caja, una secretaría para los parientes y la intolerancia en la Legislatura

Aprobaron el financiamiento de la Caja de Previsión Social, crearon una Secretaría para el sobrino de Insfrán y los diputados Samaniego y Cabrera quieren echar a la Neme.

Locales24/12/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

CPS: con un déficit de más de 2500 millones la diputada Inés Lotto habla de soberanía previsional

La asistencia financiera que se aprobó el día de ayer en la Legislatura Provincial para la Caja de Previsión Social por parte de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), tiene directa implicancia con la decisión del gobierno de Formosa de quedarse con el sistema jubilatorio para empleados públicos provinciales y  otro convenio del año 1992 del gobierno kirchnerista, en donde la ANSES le retraía a las provincias el 15% de coparticipación federal.

Luego en el año 1999 se decidió financiar el déficit global de las cajas previsionales provinciales y para el 2019 se determina un deficít para la Caja de Previsión Social de Formosa de más de 2.500 millones pero según la diputada provincial Inés Lotto, el monto resulta insuficiente por lo que la provincia debe cubrir la diferencia derivada del financiamiento.

20211223_191202

La diputada también aclaró que en el sector docente, en la provincia hay una jubilación con 25 años de antigüedad que el ANSES no reconoce ya que solo considera los años de edad para la jubilación y dijo que del resto de los empleados provinciales que se jubilan solo un 52% del 82% es solventado por la Nación. Curiosamente mientras se refería al financiamiento de la deuda de la Caja provincial, la diputada por el gildismo hablaba de "Soberanía Previsional".

El diputado por JxC, Miguel Montoya, recordó la devolución del 15% de la retracción de la Coparticipación a las provincias y dos leyes del 2016 y 2018, en el gobierno de Macri, las cuales fueron rechazadas por los diputados del PJ de Formosa y hoy apelan a esas leyes para tapar el agujero negro de la Caja.

La oposición acompañó la iniciativa que salió aprobada por unanimidad, de la misma manera ocurrió con la creación de la Secretaría de Deportes y Recreación Comunitaria, una dependencia hecha a medida para el sobrino del gobernador Insfrán, Mario Romay, sin que haya justificación alguna, salvo la generación de nuevos puestos en la administración pública provinciaL y mayores gastos de los recursos de Coparticipación.

No hubo acompañamiento de la oposición respecto de la modificación de la Leyes N° 1180 y 571 sobre evaluación médica para trámites previsionales que a partir de ahora se realizarán en al auditoría general médica de la provincia. 

Es la primera sesión de lo que promete ser, una serie de conclaves de la vergüenza, entendiendo que en el lugar al cual el diputado, Rodrigo Vera definió como la casa del pueblo, esta manejado por los sonidistas del PJ manejados por Cabrera que censuran el uso de la palabra y atacan con una inusitada violencia a la flamante diputada.

La diputada provincial Agostina Villaggi, anticipó que su bloque se opondría a seguir sacándole funciones específicas de la Caja de Previsión que supuestamente es un organo autárquico.

La intolerancia de siempre

No participó de la sesión, el presidente nato de la Legislatura, vicegobernador, Eber Solís y si presidió la sesión el presidente provisional, diputado, Armando "Papacito" Felipe Cabrera, que fiel a su estilo en años de presidir el cuerpo, permitía todas las interrupciones por parte del oficialismo y le cortaba el micrófono a la oposición.

La diputada por el bloque, Floro Eleuterio Bogado, Gabriela Neme quiso hablar de algunos artículos de las modificaciones a leyes que se estaban tratando y fue interrumpida a los gritos por el diputado por el gildismo, Agustín Samaniego, que puntualmente la amenazó con pedir una moción que habilitaría su expulsión, todo muy democrático.

Samaniego OK

Mientras la diputada estaba en uso de la palabra, Samaniego empezó a los gritos y el presidente provisional, "Papacito" Cabrera, no solo no llamó al orden a el presidente del bloque gildista sino que también se sumó a el ataque a la legisladora. 

Es la primera sesión de lo que promete ser, una serie de conclaves de la vergüenza, entendiendo que en el lugar al cual el diputado, Rodrigo Vera definió como la casa del pueblo, esta manejado por los sonidistas del PJ manejados por Cabrera que censuran el uso de la palabra y atacan con una inusitada violencia a la flamante diputada.

¿Se animará Gildo Insfrán a censurar permanentemente a la diputada, Gabriela Neme o mandará a Samaniego a expulsarla de la Legislatura?

   

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email