h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La coima de Insfrán a Vandenbroele esta paralizada en la Justicia Federal de Formosa. La UCR pide ser querellante

El presidente de la UCR, Dr. Martín Hernández y el apoderado, Dr. Gabriel Hernández realizaron una presentación para participar como querellantes en la causa. La jueza federal, María Belen López Macé, no movió un papel.

Locales27/12/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Marín Hernandez
El presidente de la UCR, Martín Hernández y el apoderado, Gabriel Hernández pidieron participar como querellantes

El Dr. Martín Hernández, presidente de la UCR y el apoderado del partido, Dr. Gabriel Hernández realizaron una presentación en el Juzgado Federal N° 2 de Formosa, para ser incluidos como querellantes en la causa por el pago de 7,6 millones de pesos a la firma The Old Fund, un desprendimiento de la causa Ciccone por la cual el ex vicepresidente, Amado Boudou, terminara preso y condenado.

imputados a Gildo Insfrán, Inés Lotto de Vechietti, Jorge Ubaldo Melchor, Martín Cortés, Amado Boudou, José María Núñez Carmona y Alejandro Paul Vanderbroele, titular de la empresa, que cobró más de siete millones de pesos –equivalentes en esa época a dos millones de dólares- por un supuesto servicio de asesoramiento que se evidenció fraudulento. El pago salió de las arcas estatales formoseñas a través del Fondo Fiduciario Provincial (FON.FI.PRO) y The Old Fund cobró un servicio de consultoría –que en realidad nunca se prestó- por asesorar al gobierno de la Provincia de Formosa para la reestructuración de su deuda con el Estado nacional.

La Cámara Criminal y Correccional Federal dispuso que debía intervenir la Justicia Federal con competencia en la ciudad de Formosa y el Juzgado N°2 a cargo de la Dra. María Belen López Macé, no ha hecho absolutamente nada en más de un año de derivada la causa

La responsabilidad del Gobernador de Formosa está plenamente acreditada por la firma del Decreto N° 477 del 24 de junio de 2010, donde Gildo Insfrán ratificó todo lo hecho tanto por el FON.FI.PRO como por la Ministra de Economía, Hacienda y Finanzas Beatriz Lotto de Vechietti. Así fue que un mes después de haberse consumado el fraude, con el pago de los 7,6 millones de pesos a la consultora The Old Fund, a
través de ese decreto el propio Gobernador de la Provincia se adjudicó la responsabilidad política por el manejo de la negociación y el consecuente pago por asesoramiento a la firma de Alejandro Paul Vanderbroele.

La Cámara Criminal y Correccional Federal dispuso que debía intervenir la Justicia Federal con competencia en la ciudad de Formosa y el Juzgado N°2 a cargo de la Dra. María Belen López Macé, no ha hecho absolutamente nada en más de un año de derivada la causa.

Por esta razón la UCR solicitó ser tenida como parte querellante para impulsar el proceso, y en ese carácter y además que se cite a declarar a Alejandro Paul Vanderbroele y al Gobernador Gildo Insfrán, y que se produzcan en forma urgente las demás medidas probatorias tendientes a continuar la investigación tal como lo ordenó la Cámara Criminal y Correccional Federal. Esto resulta impostergable, habida cuenta del tiempo transcurrido y la falta de un desarrollo procesal en la investigación de las responsabilidades de los funcionarios involucrados, y con mayor razón existiendo en el presente caso, un "arrepentido" que describió en detalle la dinámica de la operación criminal y confesó su participación en los delitos denunciados.

Te puede interesar
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Lo más visto
Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email