h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Alberto Fernández, gestionará en China el financiamiento para el acueducto de Formosa

Esta mañana, en una entrevista radial, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, señaló que entre las obras para las que el presidente gestionará financiamiento chino se encuentra el “acueducto del Gran Formosa”, por la que el presidente ya había hablado de financiamiento chino en octubre de 2020. Gildo Insfrán, el gobernador formoseño, la la llama “la obra del siglo”.

Locales29/01/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gildo insfran
Gildo Insfrán y Alberto Fernández. El presidente gestionará en China apoyo financiero para un proyecto que el gobernador formseño llama "la obra del siglo"

Argentina es el país en desarrollo más endeudado tanto con el FMI como con China pero fue en el acuerdo con el primero que el gigante asiático tuvo un capitulo en las negociaciones respecto de la deuda.

Aunque prefirió hablar de “entendimiento” y no de “acuerdo” y explicitó cuestiones incómodas para el gobierno, como la disminución de los subsidios a la energía (ergo, aumento de tarifas), el FMI acompañó el viernes los anuncios del gobierno que permitieron revertir la dinámica de aumento del dólar y del riesgo-país de las jornadas previas, motorizadas por el temor a la falta de acuerdo y a un incumplimiento de pagos al organismo.

Esta mañana, en una entrevista radial, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, señaló que entre las obras para las que el presidente gestionará financiamiento chino se encuentra el “acueducto del Gran Formosa”, por la que el presidente ya había hablado de financiamiento chino en octubre de 2020. Gildo Insfrán, el gobernador formoseño, la la llama “la obra del siglo”.

En sentido contrario, el mismo día el directorio del Fondo aprobó la revisión anual de la economía china con críticas a la política económica de Beijing y una proyección descendente del crecimiento del PBI, a tasas que dejarán de ser “chinas”.

Según las proyecciones de los técnicos, aprobadas por el directorio, después de crecer a un ritmo del 7,9% en 2021, el PBI chino crecería 4,8% este año y 5,2 en 2023 para luego descender gradualmente de ritmo, hasta llegar en 2026 al 4,9 por ciento.

El presidente argentino, Alberto Fernández, viajará a China el próximo 3 de febrero y al día siguiente participará, junto al presidente de ese país, Xi Jinping, de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno, boicoteadas por EEUU y varios países occidentales que acusan al régimen chino de violar derechos humanos.

Esta mañana, en una entrevista radial, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, señaló que entre las obras para las que el presidente gestionará financiamiento chino se encuentra el “acueducto del Gran Formosa”, por la que el presidente ya había hablado de financiamiento chino en octubre de 2020. Gildo Insfrán, el gobernador formoseño, la la llama “la obra del siglo”.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email