h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

A pesar del contrabando a Paraguay, Formosa fue la provincia que menos incrementó el consumo de combustible en todo el pais

En Corrientes las ventas crecieron 25%, y en las demás provincias del NEA, Misiones registró ventas 31,3% mayores al año 2020, Chaco 23,3% y Formosa 10,2%.

Locales10/02/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
tanque
El contrabando de combustible es cada vez mayor en detrimento de los consumidores locales

A pesar del contrabando de combustible al Paraguay por la diferencia de precio, el incremento anual del consumo  fue el más bajo del todo el país estacionándose en un 10,2%.

Actualmente en varias de las estaciones de servicio de la ciudad de Formosa y de la ciudad de Clorinda, solo expenden nafta premium, perjudicando al pequeño consumidor y favoreciendo a los compradores que llegan con camionetas a cargar más de 100 litros.

en El 2021 cerró con un volumen de venta final, a nivel nacional, de 15.876.994 metros cúbicos: +23,9% contra el año 2020, pero no pudo superar los volúmenes de 2019 (quedó 3,5% por debajo).

Tomando el período de referencia 2010-2021, el récord a nivel país de ventas de combustible al público está justamente en 2019, con 16,5 millones de metros cúbicos.

Cabe señalar que, si bien el 2021 tuvo el mayor incremento interanual relativo de toda la serie histórica, está seguida de la peor caída (del 2020), por lo cual no representa más que una recuperación a valores previos.

Así lo indica un informe de la consultora Politikon, que expone que en primer lugar, se destaca el hecho de que todas las jurisdicciones subnacionales registraron incrementos de ventas de combustible al público en 2021, contra el año
anterior.

Dicha situación se explica naturalmente por la influencia de la base comparativa, por un lado (en 2020, todos los distritos sufrieron caídas), y por mayor movilidad en el marco de menores restricciones e incremento de la actividad económica.


En ese escenario, el distrito que había mostrado una de las mayores caídas en 2020, tuvo la más alta expansión en 2021: CABA, con +36,3%, fue líder de incremento en el año. Comparar sus desempeños en relación al año anterior permite determinar si se trató más bien de un recupero/rebote, o de crecimiento real, y en este caso se trata de
lo primero.

En el fondo del ranking, fueron cinco las provincias que no alcanzan el 20% de incremento anual. En este lote, Formosa es la provincia de menor incremento de todo el país, con apenas el 10,2%.

Además, se verifica lo anteriormente dicho al observar que, pese al buen incremento de 2021, los volúmenes de venta no lograron superar los niveles de 2019 (quedó 6,9% por debajo).

El podio de mayores incrementos se completa con La Rioja (+34,5%), mientras que Jujuy y Neuquén comparten el tercer lugar (+32,3% en cada caso). Todas estas también comparten la característica de que habían tenido fuertes descensos en 2020.

En Corrientes las ventas crecieron 25%, y en las demás provincias del NEA, Misiones registró ventas 31,3% mayores al año 2020, Chaco 23,3% y Formosa 10,2%.

En el fondo del ranking, fueron cinco las provincias que no alcanzan el 20% de incremento anual. En este lote, Formosa es la provincia de menor incremento de todo el país, con apenas el 10,2%.

En relación al desempeño del año respecto a períodos previos, y tomando el período 2010-2021, es relevante destacar que hay seis provincias que durante este 2021 registraron ventas récord, superior a todos los años previos.


Es el caso de Corrientes, que con 377.872 metros cúbicos, superó el récord anterior del 2017 (333.208 m3).


Además Entre Ríos, con 567.542 metros cúbicos comercializados, superó la marca previa de 566.237 m3 del 2013; y Jujuy tuvo ventas por 201.302 m3 superando por primera vez el techo de doscientos mil metros cúbico. El récord previo era del año 2018.

En Mendoza el consumo alcanzó los 882.730 m3, primera vez que supera los ochocientos mil, y superó la anterior marca que era del 2013; en Misiones: las ventas totalizaron 462.077 m3 superando el récord previo de 2013, mientras que Tucumán con 440.160 m3 de ventas al público dejó atrás el récord previo de 2019.

A su vez, Chaco y Salta tuvieron su mejor año desde el 2017; mientras que, en Catamarca, Neuquén y Río Negro, el desempeño fue el más positivo desde 2018.

Por el contrario, trece distritos (Buenos Aires, CABA, Chubut, Córdoba, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego), al igual que el total nacional, no lograron superar la marca del 2019. (Momarandu)

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

Lo más visto
ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email