Suscribirme

Fracaso en políticas turísticas: Formosa con las tasas hoteleras más bajas del litoral

La provincia registró la tasa más baja de ocupación entre las ciudades de Corrientes, Paraná, Gualeguaychú, Paraná, Rafaela, Resistencia, Rosario, Ciudad de Santa Fe, Posadas, Puerto Iguazú, es decir de todo el litoral.

Locales04 de abril de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
formosa
Según el INDEC, la ciudad de Formosa tuvo 2.160 pernoctaciones durante el mes de enero del 2022, de los cuales 1.867 personas eran residente y 293 no residentes.

El INDEC publicó el informe “Encuesta de ocupación hotelera - Enero de 2022”, en el que se presentan los datos de 7 regiones turísticas y 46 localidades.


Para enero de 2022, se estimaron 5,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y para hoteleros del país. Esto implicó un aumento de 106,1% respecto al mismo mes del año anterior.


Las pernoctaciones de viajeros residentes registraron un incremento de 99,1% y las de no residentes, 900,7%.


El total de viajeros hospedados fue 1,8 millones y tuvo una variación positiva de 96,9% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes subió 88,3% y la de no residentes, 766,7%.


El 94,4% del total de los viajeros hospedados fueron viajeros residentes.

La situación en Formosa

Los últimos años han sido los peores para la hotelería en la provincia de Formosa, no solo por la pandemia sino por la falta de intervención del estado para asistir a los empresarios del rubro.


A esto se suma el favoritismo para utilizar a algunos en la primer etapa de la pandemia y discriminar a la gran mayoría,  cuando el gobierno de Insfrán solo utilizaba instituciones públicas y sin las condiciones mínimas para albergar a personas en situación de aislamiento social.


Los perjuicios fueron abrumadores y hubo hoteles emblemáticos que se cerraron definitivamente.

Datos del INDEC

Si bien se conocieron los datos del INDEC, “Encuesta de ocupación hotelera - Enero de 2022” colocando a la Ciudad de Formosa en el último lugar respecto de otras ciudades del litoral, no son los peores que se han dado en los últimos años pero siguen mostrando lo poco atractiva de la oferta turística en la provincia y la falta de políticas del gobierno provincial en este rubro.


Según el INDEC, la ciudad de Formosa  tuvo 2.160 pernoctaciones durante el mes de enero del 2022, de los cuales  1.867 personas eran residente y 293 no residentes.


Respecto de los hospedados, el total fue de 1.591 personas de las cuales, 1.405 eran residentes y 186 no residentes.


La situación está lejos de poder compararse con las otras provincias dentro de la región litoral como por ejemplo la ciudad de Corrientes, que tuvo 23.403 personas pernoctando en enero del 2022, de las cuales 22.316 eran residentes y 1.087 no residentes. 


Por otra parte los viajeros hospedades fueron 12.524 de los cuales 11.948 fueron residentes y 576 no residentes.
En la ciudad de Resistencia hubo 15.443 hospedados, de los cuales 17.794 fueron residentes y 649 no residentes. Las personas hospedadas sumaron 8.737 de los cuales 8.348 fueron residentes y 353 no residentes. 


La estadía promedio en la ciudad de Formosa fue de  1,4 días en total divididos en 1,3 días los residentes y 1,6 días los no residentes. 


En Corrientes la estadía promedio fue de 1,9 días divididos en 1,9 días los residentes y la misma cantidad en no residentes.


Finalmente en la ciudad de Resistencia la estadía promedio fue de 1,8 días divididos en 1,8 días para residentes e igual cantidad para no residentes.


Así, Formosa registró la tasa más baja de ocupación entre las ciudades de Corrientes, Paraná, Gualeguaychú, Paraná, Rafaela, Resistencia, Rosario, Ciudad de Santa Fe, Posadas, Puerto Iguazú, es decir de todo el litoral.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email