Suscribirme

Denunciaron al gobierno de Insfrán por la adulteración de datos de positivos a COVID 19 y tratados con el suero equino

“Las declaraciones de un dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa, encargado de la carga de los datos correspondientes a personas infectadas con coronavirus en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, evidencian que se ha adulterado la carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) de los casos de COVID-19 de la provincia de Formosa” afirmaron.

Locales13 de abril de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
covid
Dijeron además que: “Como se verá, también se adulteraron los datos correspondientes a personas supuestamente infectada con coronavirus, que según las autoridades del Gobierno de la provincia de Formosa fueron tratadas con suero equino durante la emergencia de la pandemia de COVID-19”.

Los abogados, Martín Osvaldo Hernández y Gabriel Hernández, en representación de la Unión Cívica Radical, denunciaron ante la Justicia Federal de Formosa la violación del Art. 205 del Código Penal.

El mismo establece que: “Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”.

Explicaron que de las declaraciones de un dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa, encargado de la carga de los datos correspondientes a personas infectadas con coronavirus en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, evidencian que se ha adulterado la carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) de los casos de COVID-19 de la provincia de Formosa.

Aclararon que ello configura la comisión del delito previsto y reprimido por el Art. 205 del Código Penal, que sanciona al que violare “las medidas adoptadas por las autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia”. Precisamente, una de las medidas más importantes para la lucha contra la epidemia de COVID-19 era la actualización permanente de los datos cargados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

Dijeron además que: “Como se verá, también se adulteraron los datos correspondientes a personas supuestamente infectada con coronavirus, que según las autoridades del Gobierno de la provincia de Formosa fueron tratadas con suero equino durante la emergencia de la pandemia de COVID-19”.

Agregaron que: “Hemos tomado conocimiento de los hechos denunciados, a consecuencia de las declaraciones realizadas al periodista Leonardo Fernández Acosta en su programa “El Ciudadano”, por Radio Parque FM 89.3 de la ciudad de Formosa, el señor Alexis Diego Hernán Leguizamón, quien trabajó como contratado o becario del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Formosa en la “Unidad Covid” en el Galpón “G” sobre la Avenida Costanera de la ciudad de Formosa, en la carga de datos durante la pandemia de COVID-19.

“Según sus declaraciones, esta persona fue contratada por el Coordinador de los Centros de Atención Sanitaria (CAS), el doctor Raúl Ledesma, y su labor era supervisada por la esposa de Ledesma, la Dra. Claudia Ramírez” relataron.

El testigo de estos hechos denunció que por orden de autoridades del Gobierno de la Provincia se alteraron los datos de personas que se registraron como infectadas con Coronavirus, aunque las pruebas que se les había realizado habían arrojado resultado negativo.

Asimismo y a la inversa, en otros momentos, se registraron como casos “negativos”, personas en las que se había detectado la presencia del virus.

 

Finalizaron diciendo que Esta adulteración de datos sobre personas infectadas de coronavirus en Formosa que fueron dolosamente cargados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 2.0 impidió ciertamente al Ministerio de Salud de la Nación adoptar las medidas más adecuadas y conducentes para combatir la propagación de la enfermedad, y ello encuadra en el tipo delictivo previsto por el art. 205 del Código Penal. “Asimismo, teniendo en cuenta que la concientización de la opinión pública es una de las herramientas más efectivas para combatir al vector, el hecho de que se haya manipulado las cifras de casos de COVID-19, pudo haber producido una distorsión o errores de las acciones de prevención, e incluso la adopción de medidas contraproducentes, perjudicando a la totalidad de la población formoseña” concluyeron.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email