h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

“No da lo mismo pasar de año sin saber, que sabiendo” Soledad Acuña, ministra de Educación del Gobierno de la Ciudad refiriendose a lo ocurrido en Formosa

La ministra de Horacio Rodríguez Larreta fue crítica con el decreto de Formosa que le permite a los alumnos de escuelas secundarias pasar de año con 19 materias previas. En declaraciones con CNN Radio la ministra sostuvo que la medida va en contra de “la cultura del esfuerzo, el valor de la educación y la tarea docente”.

Locales06/05/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Maria soledad
“No da lo mismo pasar de año sin saber que sabiendo” sostuvo Acuña esta mañana en diálogo con María Laura Santillán

“No da lo mismo pasar de año sin saber que sabiendo” sostuvo Acuña esta mañana en diálogo con María Laura Santillán. “Esto pone en juego la cultura del esfuerzo y el valor de la educación. Le estamos diciendo a los chicos que saben lo que no saben. Los dejamos sin la oportunidad de aprender lo que no se les enseña, lo que los deja en desigualdad de condiciones para su futuro, trabando su desarrollo” agregó la ministra.

Acuña también hizo referencia al impacto de la medida en la labor docente: “Los docentes se sienten frustrados, esto va en contra de su trabajo; es decirles que da lo mismo que enseñes a que no. Desjerarquiza la tarea y el rol docente.”

Durante la entrevista, la ministra de educación porteña sostuvo que la medida no se circunscribe a la provincia de Formosa sino que se repite en otras jurisdicciones y agregó que “siguen habiendo alumnos que no volvieron a la escuela después de los dos años de la pandemia.” 

Según Acuña, el decreto de Formosa vuelve a traer la discusión sobre la calidad educativa y sostuvo que dejar pasar a los chicos de año es el camino fácil. “Lo difícil es tomarse el trabajo para tomar medidas extraordinarias como generar más días de clase, más horas como lo hicimos en la Ciudad de Buenos Aires para recuperar los saberes que se perdieron en dos años de pandemia”. Y cerró manifestando: “la mejor política social para salir de la pobreza es el trabajo pero para eso necesitamos que las escuelas enseñen.”

Te puede interesar
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email