Suscribirme

Axion y Shell aumentaron los precios de la nafta y el gasoil

El incremento es de entre un 11 y 12%. Comenzó a regir a partir de esta medianoche. YPF por ahora no se suma.

Locales08/05/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
shell
Las petroleras Axion y Raizen (Shell) aumentaron entre un 11 y un 12 por ciento los precios de sus combustibles Súper y Premium desde la medianoche del domingo, en lo que fue la tercera suba del año en surtidores

Las petroleras Axion y Raizen (Shell) aumentaron entre un 11 y un 12 por ciento los precios de sus combustibles Súper y Premium desde la medianoche del domingo, en lo que fue la tercera suba del año en surtidores.

La petrolera estatal YPF, por su parte, decidió no plegarse a este nuevo aumento según confirmaron fuentes del rubro energético. 


En concreto, la petrolera Axion aumentó su combustible Súper un 11%, la Nafta Premium un 12 %, y Gasoil y Diesel un 11%. Shell, por su parte, aumentó el diesel y nafta Premium un 11 por ciento y 10 % los combustibles Súper.


El último ajuste había sido en marzo, cuando la Nafta Súper y el Gasoil Grado 2 subieron un 9,5% promedio y los de mayor calidad un 11,5%.

Según explican en el sector de los combustibles a Clarín, la nueva suba está justificada por la disparada de las distintas variables que inciden en el precio de venta al público, especialmente la cotización internacional del petróleo, que cotiza $113 USD el barril del Brent. También el desfasaje entre ingresos y costos por la inflación, que metieron mayor presión.


Además se suman los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que obligaron a los petroleros a importar combustible para complementar la oferta local. Se estima que el 20 por ciento del combustible que se vende al público es importado.

Otro factor que golpeó al sector fue la guerra entre Rusia y Ucrania, que disparó a nivel global el precio del petróleo y la energía.


Con esta suba, los combustibles suman un aumento de poco más del 30 por ciento en lo que va del año, un poco por encima de la inflación, que en el IPC que calcula el INDEC se ubica en un 22 por ciento.


Sin embargo, los estacioneros alertan que el precio se encuentra todavía por debajo del punto de equilibrio óptimo que necesitan para operar. Es que en 2021, por el congelamiento de precios que aplicó el gobierno, las naftas quedaron casi 20 puntos por debajo de la inflación. El IPC fue del 50,9, mientras que los combustibles aumentaron 30%


Esta evolución de los precios relativos ha provocado un peor desempeño de la facturación total de las Estaciones de Servicio del país, donde muchas de ellas se encuentran por debajo del punto de equilibrio de ventas.

Según un informe elaborado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), que nuclean a los estacioneros de todo el país, en marzo de este año, el volumen total de venta estuvo un 7,7 por ciento debajo de los volúmenes de venta registrados en el mismo período de 2018,


Esto representa una caída acumulada de ventas por casi 8.2 millones de m3 de combustibles líquidos. "Son casi cinco meses de facturación que se perdieron en unos años", explicaron desde CECHA. 


"Desde hace cuatro años estamos operando en modo supervivencia. Primero fue la recesión, luego la pandemia y ahora un contexto económico de incertidumbre, marcado por nuevos picos de inflación, el atraso en los precios, la escasez de combustibles", advirtió Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

Te puede interesar
07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

Ministro-de-Economia-de-Formosa-1-1

Autopsia sin espejo: Ibáñez culpa a Nación y calla la miseria estructural que administra Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/06/2025

Mientras Jorge Ibáñez acusa al gobierno nacional de desfinanciar a las provincias, evita mencionar el saqueo institucional, la dependencia clientelar y el estancamiento estructural que Gildo Insfrán profundizó durante décadas. Señala el ajuste de Milei, pero calla el vaciamiento político y económico del modelo formoseño, sostenido a base de transferencias, pobreza administrada y discursos vacíos.

Lo más visto
vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email